La festividad que celebramos el 15 de agosto como la Asunción de la Virgen María a los Cielos, la promulgo como dogma de Fe en la Constitución “Munificentissimus Deus”, el Papa Pío XII, el 1 de noviembre de 1950. Las razones fundamentales para la definición del dogma presentadas por Pío XII fueron: 1- La inmunidad de María de todo pecado: La descomposición del cuerpo es consecuencia del pecado, y como María, careció de todo pecado, entonces Ella, estaba libre de la ley universal de la corrupción, pudiendo entonces entrar prontamente, en cuerpo y alma, en la gloria del cielo. 2- Su…
Ver más Festividad de la Asunción de la Santísima Virgen María a los CielosAutor: ROU
Santiago «el Mayor», patrón de España.
Como cada 25 de Julio, celebramos la Festividad de éste Santo Apóstol. En algunas Comunidades Autónomas, entre ellas La Rioja, por razones de la confección de los calendarios laborales , se ha perdido el carácter de festividad laboral. Pero la Festividad Religiosa continua totalmente vigente como desde antaño se denomina “fiesta de guardar” ó día de precepto. SANTIAGO APOSTOL Era uno de los apóstoles de Jesús llamado Santiago, Hijo de Zebedeo y Salomé apodado “el Mayor” para distinguirlo del otro Santiago. Junto a su hermano Juan, ambos originarios de Betsaida habitaban en la cercana Cafarnaún, trabajando en el negocio familiar de…
Ver más Santiago «el Mayor», patrón de España.María, descendiente de la ciudad de Magdala.
Santa María Magdalena «Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.» (Mt 5,5) Su nombre era María, que significa «preferida por Dios», y era natural de Magdala, ciudad a orillas del Mar de Galilea, o Lago de Tiberiades (ciudad que ha sido identificada con la actual Taricheai, al norte de Tiberíades, junto al lago de Galilea). De ahí su sobrenombre de Magdalena por su ciudad Magdala. Era «una mujer pecadora que había en la ciudad» y se le perdonaron los pecados «porque había amado mucho». El relato de San Lucas (7, 36-50) introduce a esta mujer en…
Ver más María, descendiente de la ciudad de Magdala.La «cristofobia» que no cesa
Artículo de Vicente Alejandro Guillamón en Religión En Libertad Expresaba hace pocas semanas, exactamente el uno de junio, en el artículo titulado “La Iglesia, muñeco del pim-pam-pum”, mi temor a que las querellas entre los partidos “gauchistas” para alzarse con el santo y la limosna del electorado afín, acabara pagándolas la Iglesia. Ni que hubiese tenido una bola de cristal de adivina de barraca de feria. Han pasado pocos días para que se inicie una competición de partidos y partiditos de este sector, a ver quien hace y dice la melonada más sonada contra símbolos cristianos y la propia Iglesia.…
Ver más La «cristofobia» que no cesaFestividad del Corpus Christi 2014 Logroño.
Festividad y actos del Corpus Christi en Logroño para 2014. En 1264 el papa Urbano IV extendió a toda la Iglesia la fiesta del Corpus Christi que ya se celebraba en Lieja (Bélgica) desde 1246. Pero Daroca (Aragón) fue la primera población de España, y posiblemente del mundo, en la que desde veinticinco años antes ya se celebraba una fiesta pública en honor del Santísimo Sacramento. Tuvo esta su origen en el “milagro de los corporales” que se veneran actualmente en la parroquia de Santa María. En 1239, el párroco, don Mateo Martínez, celebraba la misa en la que iba…
Ver más Festividad del Corpus Christi 2014 Logroño.Festividad Corpus Christi en Logroño
Programa de actos para la celebración de la festividad del Corpus Christi, organizado por el Ilustrísimo Cabildo Catedralicio de Logroño para este año 2014. Lectura del Santo Evangelio según San Juan 6, 51-58 -«Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo.» Disputaban los judíos entre sí: -«¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?» Entonces Jesús les dijo: -«Os aseguro que si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre,…
Ver más Festividad Corpus Christi en Logroño