Una vez que Jesucristo hubo ascendido al Cielo, los testigos de aquel hecho maravilloso regresaron a Jerusalén desde el monte llamado de los Olivos, que está cerca de Jerusalén a la distancia de un camino permitido el sábado. Y cuando llegaron, subieron al Cenáculo donde vivían Pedro, Juan, Santiago y Andrés, Felipe y Tomás, Bartolomé y Mateo, Santiago de Alfeo y Simón el Zelotes, y Judas el de Santiago. Todos ellos perseveraban unánimes en la oración, junto con algunas mujeres y con María, la Madre de Jesús, y sus hermanos (Hechos de los Apóstoles 1, 12-14). Origen de…
Ver más Festividad de Pentecostés.Autor: ROU
La Ascensión del Señor a los Cielos
Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 1, 1-11 En mi primer libro, querido Teófilo, escribí de todo lo que Jesús fue haciendo y enseñando hasta el día en que dio instrucciones a los apóstoles, que había escogido, movido por el Espíritu Santo, y ascendió al cielo. Se les presentó después de su pasión, dándoles numerosas pruebas de que estaba vivo, y, apareciéndoseles durante cuarenta días, les habló del reino de Dios. Una vez que comían juntos, les recomendó: – «No os alejéis de Jerusalén; aguardad que se cumpla la promesa de mi Padre, de la que yo…
Ver más La Ascensión del Señor a los Cielos¿Catedral ó Mezquita ?
Catedral, sin lugar a dudas. Es el primer templo de la diócesis de Córdoba, donde se encuentra la Cátedra del Obispo, y de ahí su nombre de Catedral. Es un templo de culto católico, desde hace ocho siglos, cuando el rey Fernando III el Santo entró sin sangre en la ciudad el 28 de junio de 1236 y mandó consagrar el templo, que había sido construido como mezquita, y se salvó de la destrucción por las buenas negociaciones del rey Fernando con los ocupantes musulmanes de la ciudad, que querían destruirla antes de entregarse. Cuando llegaron los musulmanes en el…
Ver más ¿Catedral ó Mezquita ?¿Cuál es la diferencia entre «santo» y «hereje»? Conclusión sencilla ante cualquier reformador de la Iglesia.
Para responder a esa pregunta propongo usar el método del contraste llamativo, de forma que el SANTO sea representado por uno de las grandes figuras reformadoras de la Iglesia: San Francisco de Asís; y el HEREJE lo sea por uno de los mayores deformadores de la misma: Lutero. Veamos esos contrastes: 1º: San Francisco comenzó su conversión desde un profundo examen de SU conciencia. Y al constatar que su vida no era la que Dios quería, se dispuso a abandonarlo todo y quedarse pobre para así, sin adherencia material alguna, entregarse del todo a Cristo. Lutero, a su vez, se…
Ver más ¿Cuál es la diferencia entre «santo» y «hereje»? Conclusión sencilla ante cualquier reformador de la Iglesia.Capítulo General de la Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño.
Hoy, día 16/05/2014, a las 20,00 horas en el Seminario Diocesano situado entre las calles Avda. de la Paz 114 y Obispo Fidel García, se celebra el Capítulo General de la Hermandad de Cofradías de la Pasión. Pueden asistir todos los cofrades en calidad de oyentes. Para más información se puede llamar al teléfono 941232800 o en la web http://www.hermandadcofradiaslogroño.com
Ver más Capítulo General de la Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño.¡Vamos a expropiar mezquitas! por Carlos Herrera
Ignoro quién es el propietario de la Catedral de Sevilla. O quién posee la Basílica del Pilar. O quién es el dueño del Obradoiro. Supongo que la Junta de Andalucía, el Gobierno de Aragón y la Xunta gallega. De no ser así, no acabo de comprender el empecinamiento de la izquierda andaluza por expropiar la Mezquita Catedral de Córdoba, en manos de la Iglesia católica desde hace algo más de setecientos años. Y ¿para qué la quiere?, ¿para que esté abierta y al alcance de cualquiera que quiera visitarla?: si ya lo está, magníficamente conservada, abierta en horarios de culto…
Ver más ¡Vamos a expropiar mezquitas! por Carlos Herrera