Con motivo de la nueva Ley del aborto, en España se ha armado una enorme polvareda, Hoy quiero hablar sólo de la postura de la Iglesia, y en especial, de la del Papa Francisco. El rechazo del aborto es uno de los puntos más claros de la doctrina católica. En el Antiguo Testamento hay el convencimiento que la vida humana empieza antes del nacimiento, pues Dios nos conoce cuando todavía estamos en el seno materno (Is 49, 1 y 5; Jr 1,5; Sal 139,13; Job 31,15; 2 Mac 7,22-23). En el Nuevo Testamento San Juan Bautista, todavía en el seno…
Ver más La Iglesia, el Papa Francisco y el aborto.Autor: ROU
Procesión de las antorchas.
¿Y tú, a quien sigues? ¿A Pedro, a Pablo? Semanas atrás, en una de las misas dominicales, el sacerdote oficiante de la Eucaristía en la homilía señalaba esta misma pregunta situándola precisamente en las primeras comunidades cristianas, referente sobre de que apóstol de Cristo eran seguidores cada cual. Desde entonces, día a día, ocasión tras ocasión, caemos de nuevo en el mismo error, pues nos seguimos haciendo la misma pregunta sin darnos cuenta que solo y todos, somos de CRISTO. En el caso que hoy quiero tratar, pasa algo parecido. Advocaciones marianas hay muchísimas. Imágenes de la Virgen para tal…
Ver más Procesión de las antorchas.Un año desde la renuncia al pontificado de Benedicto XVI
Hace un año Benedicto XVI anunciaba su renuncia al Pontificado. Tras siete años de pontificado del Papa Benedicto XVI, anunciaba su renuncia para el 28 de febrero del año pasado “por falta de fuerzas”. Lo anunciaba el propio Papa en latín y durante una canonización con estas palabras: “Queridísimos hermanos: Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia. Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada,…
Ver más Un año desde la renuncia al pontificado de Benedicto XVIVisita virtual a la Capilla Sixtina
Hace unos años, en concreto el lunes 29 de Marzo de 2010, publicamos en uno de los hilos del foro de www.logronopasion.com ésta gran maravilla de enlace para poder realizar una visita virtual y en exclusiva a la capilla más famosa del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, la gran Capilla Sixtina, que se encuentra a la derecha de la Basílica de San Pedro. La capilla fue construida entre 1477 y 1480, por orden del papa Sixto IV de quien toma su nombre. Una de las funciones principales de la Capilla Sixtina, es hacer de sede en las elecciones de cada Papa en los cónclaves por el…
Ver más Visita virtual a la Capilla SixtinaSan Juan Bosco
Juan Melchor Bosco Occhiena (Giovanni Melchiorre), nace en 1815, junto a Castelnuovo, diócesis de Turín. Es el menor de los hijos de un matrimonio campesino piamontés. Su infancia es muy dura, pues su padre muere cuando Juan tenía apenas dos años y medio. Es su madre, Margarita, analfabeta y muy pobre, pero santa y laboriosa mujer, quien debió luchar mucho para sacar adelante a sus hijos, y en especial de la educación de Juan. A los nueve años de edad, tiene un sueño que nunca olvidará. Detrás vendrán muchos otros, pero es en este primero donde se le…
Ver más San Juan BoscoFestividad de Santo Tomás de Aquino, patrono de los estudiantes.
La biografía de este napolitano no está desfigurada por la leyenda; ha llegado hasta hoy conservando su pleno valor histórico. Nace y vive en plena Edad Media, esa etapa llena de intrigas, luchas, apetencias políticas y afán de mando. Él es un intelectual que escala la más alta cumbre del pensamiento católico en su tiempo y del que no puede prescindir el estudioso actual. Nace en el Castillo de Rocaseca, cerca de Nápoles, Italia, en 1225. Su ascendencia es lombarda por los Aquino y normanda por los condes de Teate. Ultimo hijo varón de una numerosa familia de doce hijos.…
Ver más Festividad de Santo Tomás de Aquino, patrono de los estudiantes.