María del Pilar, «Esperanza de los fieles y gozo de todo nuestro pueblo.»

¿APARICIÓN o VENIDA? La tradición sostiene que la manifestación de La Virgen María al Apóstol Santiago, tuvo lugar en el año 40 después de Cristo y, por tanto, a diferencia de las apariciones como las ocurridas en Fátima o Lourdes, María aún vivía en Palestina cuando vino a Zaragoza. Es decir, se trata de una venida y no de una aparición. La tradición pilarista sostiene e insiste en una venida extraordinaria de la Santísima Virgen María cuando aún vivía en Palestina, un suceso asombroso que constituye el origen principal de la devoción mariana en la península ibérica y posteriormente en…

Ver más María del Pilar, «Esperanza de los fieles y gozo de todo nuestro pueblo.»

Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz

Nació en Alençon, Francia, el 2 de enero de 1873. Dos días más tarde fue bautizada en la Iglesia de Nôtre-Dame, recibiendo los nombres de Marie Françoise Thérèse Martín Guérin.     Sus padres fueron Louis Martín y Zélie Guérin (ambos santos ya en la actualidad). Tuvieron nueve hijos de los cuales cuatro murieron en su infancia. Thérèse fue la novena hija de este santo matrimonio, quienes ellos mismos hubiesen querido consagrar sus vidas a Dios en el claustro. La vocación que se les negó a ellos fue dada a sus cinco hijas, que se hicieron religiosas, una de ellas…

Ver más Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz

San Mateo, el pisado de la uva y Ntra. Sra. Virgen de Valvanera

EL  NOMBRE  DE  MATEO  SIGNIFICA:  “REGALO  DE  DIOS”. Se llamaba también Leví, y era hijo de Alfeo. Así pues, Leví de Alfeo o Mateo el Apóstol,  fue uno de los doce apóstoles elegidos por Nuestro Señor Jesucristo. Etimológicamente, el nombre español Mateo proviene del griego Mathaios (Ματθαιος) y éste, del arameo Mattai, una forma corta del hebreo MattanYah, que significa ‘don de Yah (el Dios Yahvéh). Mateo es citado en los Evangelios como Leví, hijo de Alfeo, publicano y recaudador de impuestos en Cafarnaún (Mateo 9:9, Marcos 2:14 y Lucas 5:27-29). Existen pequeñas diferencias en el tratamiento que dan a…

Ver más San Mateo, el pisado de la uva y Ntra. Sra. Virgen de Valvanera

«Nacer de nuevo». Presentación del nuevo curso diocesano 2025-2026

Himno de Valvanera «Pues brilláis en Valvanera» (cantada por los Monjes del I.V.E.)  https://www.facebook.com/valvanera.ive/videos/1073041116830575       Un año más, la Virgen de Valvanera vuelve a abrirnos las puertas de su Monasterio y brinda a nuestra Diócesis la oportunidad de iniciar, con un cordial saludo ante todo, el deseo de que el Señor nos infunda nuevo ardor misionero al inicio del nuevo curso pastoral. Como todos los años, celebraremos la solemnidad de nuestra Patrona, la Virgen de Valvanera el próximo sábado día 13 de septiembre desde las 11.00 horas. Durante la Eucaristía y como viene siendo habitual, se hará la…

Ver más «Nacer de nuevo». Presentación del nuevo curso diocesano 2025-2026

Nace María, la Madre de Jesús, nuestro Señor

La Iglesia celebra hoy, 8 de septiembre, la Natividad de la Santísima y Gloriosa Virgen María, de la descendencia de Abrahán, de la tribu de Judá, del real linaje de David y cuya vida incomparable, ilumina toda la Iglesia. De María nació el Hijo de Dios, hecho hombre por obra del Espíritu Santo, para liberar a la humanidad de la antigua servidumbre del pecado, siendo sus padres Joaquín y Ana. La Virgen María fue la Madre de Jesús y, con este hecho, se cumplieron las Escrituras y todo lo dicho por los profetas. Dios escogió a esta mujer para ser…

Ver más Nace María, la Madre de Jesús, nuestro Señor

San José de Calasanz

25 agosto. Festividad de San José de Calasanz Gastón. Presbítero y Fundador de la Orden de las Escuelas Pías. Nace en Peralta de la Sal, provincia de Huesca, el 30 de julio de 1558 y muere en Roma, el 25 de agosto de 1648, a la edad de 90 años. Respecto al año de nacimiento hay serias dudas pues pudiera haber sido en los años 1556, 1557 e incluso 1558. Era hijo de Pedro de Calasanz (alcalde del pueblo y herrero) y de María Gastón. Fue el último de ocho hermanos.​ Con once años, José dejó su pueblo, Peralta de…

Ver más San José de Calasanz