Como cada siete de julio, en todas las ciudades y comunidades cristianas y religiosas, en especial en los Carmelitas, comienzan las habituales NOVENAS Nuestra Madre y Señora la Virgen del Carmen. Hace ya algunos años, quizás muchos ya, llegado el mes de julio, mes dedicado a la Virgen del Carmen, desde la Parroquia de los Padres Carmelitas de Logroño, al igual que en muchísimas otras ciudades, comenzaba a viajar a cada domicilio de aquellos que deseaban recibir en la humildad de nuestras casas, su capilla de madera con el pequeño depósito para guardar las limosnas y donativos. Se…
Ver más Novena a Nuestra Señora la Virgen del CarmenAutor: Logronopasion.com
San Pedro y San Pablo, columnas de la fe cristiana
La fiesta de San Pedro y San Pablo, cuyo nombre oficial es solemnidad conjunta de San Pedro y San Pablo, es la conmemoración del martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso, celebrada el 29 de junio. Es una de las mayores celebraciones religiosas para los cristianos católicos En la Solemnidad de estos dos santos, se realiza el llamado Óbolo de San Pedro. Los anglosajones, tras su conversión a finales del siglo VIII, se sintieron tan unidos al Obispo de Roma que decidieron enviar de manera estable una contribución anual al Santo Padre. Y…
Ver más San Pedro y San Pablo, columnas de la fe cristianaNacimiento de San Juan Bautista
La Iglesia Católica celebra en este día, 24 de junio, la natividad del profeta y primo del Señor, San Juan Bautista. La fiesta del nacimiento de Juan el Bautista coincide más o menos con el solsticio de verano. Muchas tradiciones y ritos anteriores al cristianismo se dan en este día para celebrar el gozo de la luz, la fuerza y exuberancia de la vida. La fe cristiana ha sustituido esas celebraciones paganas con el recuerdo de aquel que anunciaba la Luz verdadera y ofrecería su vida en absoluta fidelidad al que es la Fuente de la Vida. “La Iglesia, dice…
Ver más Nacimiento de San Juan BautistaPresencia real con el Cuerpo y la Sangre de Cristo en la Eucaristía
Corpus Christi, significa en latín ‘cuerpo de Cristo’, fiesta de la Iglesia Católica para celebrar la presencia de Cristo en la eucaristía. El objeto de esta fiesta es recordar la institución de la eucaristía, que tuvo lugar el Jueves Santo, durante la última cena, cuando Jesucristo convirtió el pan y el vino en su cuerpo y sangre, e invitó a los apóstoles a comulgar con él. Lectura del santo evangelio según San Marcos 14, 12-16. 22-26 El primer día de los Ácimos, cuando se sacrificaba el cordero pascual, le dijeron a Jesús sus discípulos: «¿Dónde quieres que vayamos a prepararte…
Ver más Presencia real con el Cuerpo y la Sangre de Cristo en la EucaristíaDios, en una sola Trinidad
“Apenas hemos celebrado la venida del Espíritu Santo, cantamos la fiesta de la Santísima Trinidad en el Oficio del Domingo que sigue” escribía San Ruperto en el siglo XII, y esta fecha para la celebración está muy bien escogida, porque tan pronto como hubo bajado el Espíritu Santo, comenzó la predicación y la creencia; y, en el bautismo, la fe y confesión en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.» Un solo Dios en tres Personas: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. La Iglesia dedica el siguiente domingo después de Pentecostés a la celebración…
Ver más Dios, en una sola TrinidadFestividad de Pentecostés. Tercera persona de la Santísima Trinidad
Ven, Espíritu divino, manda tu luz desde el cielo. Padre amoroso del pobre; don, en tus dones espléndido; luz que penetra las almas; fuente del mayor consuelo. Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos. Entra hasta el fondo del alma, divina luz, y enriquécenos. Mira el vacío del hombre, si tú le faltas por dentro; mira el poder del pecado, cuando no envías tu aliento. Riega la tierra en sequía, sana el corazón enfermo, lava las manchas,…
Ver más Festividad de Pentecostés. Tercera persona de la Santísima Trinidad