Inicio › Foros › Formación cofrade › Santoral › 08/05/2018 San Bonifacio IV, Papa nº LXVII de la Iglesia.
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
8 mayo, 2018 a las 6:58 #10527
Anónimo
InactivoNuestra Señora de la Antigua. La Aparición de San Miguel Arcángel. Santos: Bonifacio, Papa; Víctor, Acacio, Dominga, mártires; Juan, Godón, Dionisio, Eladio, Deseado, Wirón, obispos; Odrán, Tarasio, confesores; Venebaldo, Pedro de Tarantasia, abades.San Bonifacio IV, Papa nº LXVII de la Iglesia.Hijo de un médico de nombre Juan, del pueblo marso de la provincia y ciudad de Valeria, fue nombrado diácono bajo el pontificado Gregorio I, recibiendo el cargo de dispensador, nombre que recibía el funcionario jefe encargado de la administración de patrimonios.
El 15 de agosto del 608 fue consagrado obispo de Roma un monje benedictino originario de los Abruzos. Tras casi tan solo nueve meses desde la muerte de Bonifacio III fue elegido papa. Con motivo de su elevación al solio pontificio recibió un presente importante: el emperador Focas le regaló el Panteón. Este templo de planta circular coronado por una impresionante cúpula había sido construido en el año 27 antes de Jesucristo por Agripa en honor de todos los dioses. Bonifacio decidió al punto convertirlo en iglesia y, en el año 609, consagró el edificio a «Santa María de los Mártires», en memoria de todos los que habían derramado su sangre por dar testimonio del único Dios. Se instituyó entonces la fiesta de Todos los Santos, que se comenzó a celebrar los días 13 de mayo en recuerdo de la consagración de esta basílica (aunque un par de siglos más tarde se trasladó a su fecha actual, el 1 de noviembre).
Un año después, en el 610, recibía en Roma al obispo de Londres, Mellitus, llegado para asistir a un sínodo en el que se iba a debatir la cuestión de la Iglesia en Inglaterra y la vida monástica. Tras la muerte de San Gregorio Magno, la corte imperial había recuperado toda su influencia sobre el papado, hasta el punto de que éste había ido cayendo progresivamente en lo que luego se llamaría la «cautividad de Bizancio». Y durante largo tiempo sería juguete de la política imperial.
En aquellos momentos pesaba sobre Heraclio (610-641) la amenaza simultánea de avaros, eslavos y persas. Necesitaba más que nunca un imperio unido y su preocupación principal consistía en que las numerosas comunidades monofísitas de Siria y Egipto no le traicionaran. Se entiende, pues, que en esa coyuntura presionara al papa para que mostrara a los monofisitas la mayor comprensión posible. Y Bonifacio se comportó con tal benevolencia y espíritu conciliador que fue acusado de herejía por San Columbano. Es evidente que este prelado estuvo mal informado, puesto que el papa no se comprometió hasta ese extremo.
Los romanos, en todo caso, no fueron tan meticulosos: cuando falleció Bonifacio el 8 de mayo del 615, tras ocupar la Santa Sede desde el año 608 al 615, no dudaron en declararlo santo.
Fue sepultado en el pórtico de la basílica de San Pedro, pero sus restos fueron trasladados más tarde al interior.
Su predecesor el Pontificado fue Bonifacio III y su sucesor Adeodato I.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
