Inicio Foros Formación cofrade Santoral 21/05/2018 San Hospicio de Niza, recluso.

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #10541
    Anónimo
    Inactivo

    Santos: Valente, Paterno, Torcuato, Teobaldo, Mancio, obispos; Segundo, presbítero; Timoteo, Polio, Eutiquio, diáconos y mártires; Polieucto, Victorio, Donato, Teopompo, Sinesio, Secundino, Antioxo, Nicostrato, Andrés Bobola, mártires; Gisela o Isberga, virgen; Isidoro, Varón, Teodoro, Hospicio, confesores; Constantino, emperador.

    San Hospicio de Niza, recluso.

    Era natural de Egipto.

    Se dice que nuestro santo de hoy, conocido popularmente como San Sospis, fue monje en su tierra natal. Llegado a la Galia, se hizo eremita vestido de áspero cilicio, rodeado de cadenas de hierro y atado a una de ellas dentro de una torre, comiendo sólo un poco de pan con dátiles y algunas raíces de hierbas, y bebiendo sólo agua». Predijo la invasión de los lombardos pues tenían a Dios muy enojado con su “infidelidad, poca reverencia a los templos, poco amor a los pobres y otros infinitos vicios”. Convirtió a muchos. Estuvo siempre atado a unas cadenas en el interior de su torre situada en la península de Cap-Ferrat (posteriormente llamada, en su honor, Saint-Sospis, y en la actualidad nuevamente Cap-Ferrat), algunos kilómetros al este de Niza.

    La gente de los alrededores frecuentemente le consultaba; y en una ocasión vio por anticipado, hacia el 575, la inminente incursión de los longobardos. Hospicio fue capturado por los invasores, pero lo dejaron con vida. Obró un milagro en favor de uno de los guerreros, que se convirtió, abrazó la vida religiosa, y fue personalmente conocido por San Gregorio de Tours. Fue de él de quien Gregorio, a quien debemos los escasos detalles de la vida del santo, conoció las austeridades y numerosos milagros del recluso. Hospicio previó su muerte, y fue sepultado por su hermano, Austadio, obispo de Cimiez. Es muy venerado en la diócesis de Niza. La Catedral posee como reliquia un pequeño hueso de su mano; otras reliquias están en Villefranche, La Turbie y Cap-Ferrat.

    Murió aproximadamente a inicios del siglo sexto en Saint-Sospis, cerca de Villefranche, departamento de los Alpes-Maritimes (Francia), el 21 de mayo del 581.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.