Inicio Foros Formación cofrade Santoral 31/10/2018 San Epímaco de Pelusio, mártir.

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #10726
    Anónimo
    Inactivo

    Santos: Ampliado, Urbano, Epímaco, Narciso, Nemesio, Estratónica, Seleucio, Quintín, mártires; Lucila, virgen y mártir; Nemesio, diácono y mártir; Abaido, confesor; Baudacario, monje; Antonio, Wolfgango, obispos; Cisa, Egberto, Tatvino, anacoretas; Nicolás, Leonardo, Staquis, presbíteros; Notburga, monja; Epón, abad; Alonso Rodríguez, confesor.

    San Epímaco de Pelusio, mártir.

    Por fecha, lugar y nombre, éste San Epímaco podría confundirse (y de hecho ocurre así con frecuencia) con el Epímaco que se venera el 12 de diciembre, día de su martirio, muerto también en Alejandría en la persecución de Decio, y al que hace referencia también el elogio de San Gordiano. Sin embargo, es venerado entre los griegos y eslavos, su nombre se halla en varios martirologios antiguos, y los hechos que llevaron al martirio de Epímaco de Pelusio son distintos a los de Epímaco de Alejandría.

    Pelusium es una antigua ciudad egipcia, en al desembocadura del Nilo (la que en el Antiguo Testamento se denomina «Fortaleza de Sin»). Es una ciudad que fue cristiana desde tiempos inmemoriales, allí «se ejercitaba en toda filosofía -dice Metafrasto- y se rodeaba, vencedor, de toda aspereza…». Llegan a Pelusio las noticias de las persecuciones que están teniendo lugar en Alejandría, y así bajó nuestro mártir a la gran ciudad de Alejandría, «movido por un divino celo», nos dice la Passio. El elogio del Martirologio resume lo que podemos saber de su gesta: destruyó el ara de los dioses a los que se pretendía obligar a que los cristianos sacrificaran, y así se hizo él mismo acreedor de la gloriosa corona del martirio.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.