Inicio Foros Formación cofrade Santoral 30/01/2019 San Armentario de Pavía, obispo.

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #10838
    Anónimo
    Inactivo

    Santos: Martina, virgen; Matías, Armentario, Barsén, Barsés, obispos; Hipólito, presbítero; Feliciano, Filapiano, Alejandro, mártires; David Galván Bermudes, sacerdote y mártir; Sabina, Habrilia, vírgenes; Lesmes, Columba Marmión, abades; Aldegunda, Jacinta de Mariscotti, Tiadilde, abadesas; Gerardo, Adelelmo, confesores.

    San Armentario de Pavía, obispo.

    Fue el 19º obispo de Pavía, después de San Damiano, a quien sucedió en una fecha incierta, entre el 700 y el 720; Ferrarius indica el 720, y el episcopologio de la diócesis el 710; lo cierto es que no hay datos en los que apoyarse para establecer el año con exactitud.

    De su gobierno se conservan dos hechos importantes, uno es el que menciona el elogio del Martirologio Romano: «transportó las reliquias de San Agustín de Hipona, rescatadas de los sarracenos en Cerdeña por Liutprando, rey de los lombardos, y consagró al gran santo el altar de la basílica de San Pedro en Caelo Aureo». El otro hecho importante es que disputó con Milán y consiguió que su diócesis no dependiera de la gran metrópolis lombarda, sino directamente de Roma.

    Ferrarius (siglo XVII) conserva de la tradición de Armentario una frase sobre la oración: decía el santo que «las cosas justas pedidas con justicia son escuchadas, ya que la oración es eficacísima y su imperio es sublime: su fuerza apaga fuegos, cierra la boca de los leones, disuelve las contiendas, expulsa al demonio, hace huir las tempestades y enfermedades, rompe las ataduras de la muerte, y aleja de nosotros la ira divina y todos los males.»

    Fue sucedido por Pedro I en el año 722, pero Armentario murió recién en el 731; queda la duda de por qué dejó la sede, y qué fue de él en esos casi diez años.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.