Inicio Foros Formación cofrade Santoral 23/12/2019 San José Cho Yun-ho, mártir.

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #11227
    Anónimo
    Inactivo

    Santos: Juan Cancio o de Kety, presbítero; Garibaldo, Ivo, Sérvulo, confesores; Asclepio, Murdón, Nifón, Frideberto, obispos; Harmano, canónigo regular y obispo; Beno, Ives, abades; Mardonio, Migdonio, Teódulo, Saturnino, Euporo, Sérvulo, Basílides, Evaristo, Gelasio, Euniciano, Cetico, Cleomenes, Agatocles, José, mártires; Dagoberto, rey y mártir; Sabiniano, diácono y monje; Mayota, Victoria, vírgenes; Vintilo, eremita.

    San José Cho Yun-ho, mártir.

    Era un joven coreano de 19 años, hijo del mártir san Pedro Cho Hwa-so.

    Había nacido en 1847 en Shinchang, provincia de Chungchong, hijo de la primera esposa de su padre. Cuando su padre contrajo un segundo matrimonio, la familia se fue a vivir al poblado de Songji Dong. Llegado a la adolescencia José trabajaba en una granja. Había contraído matrimonio al cumplir los 18 años con Lucía Yi y llevaba junto a ella una vida honesta y pacífica, llena de piedad y de bondad. Cuando empezó a hablarse de que volvía la persecución, el joven advirtió a su esposa su voluntad de ser fiel, y ella le prestó su apoyo moral. Fue arrestado el 5 de diciembre de 1866, porque al saber del arresto de su padre se presentó espontáneamente y no quiso escapar, como su propio padre le proponía. Se negó a dar los nombres de los cristianos y declaró con firmeza la fe. Enviado con su padre a Chonju, hubo de pasar todo tipo de maltratos e insultos por el camino. Su padre le animaba a sufrir por Cristo y José le respondía que no tuviera duda de su determinación de ser fiel.

    Aquel mismo día fueron arrestados otros cristianos. Se le dijo a José que su padre había apostatado -lo que era falso- para ver si así el joven apostataba. Pero José respondió que él no pensaba apostatar aunque lo hiciera su padre. Cuando supo que a su padre lo martirizaban pero que a él no lo llevaban al martirio, se dolió mucho de no poder morir junto con él. Como lo veían tan joven lo urgían una y otra vez a que apostatara, pero el joven nunca dio un paso atrás. Por fin lo condenaron a muerte. Cuando lo llevaban a la ejecución, un día frío de invierno, presentado con sus vestidos hechos jirones, a mucha gente le dio lástima, y hasta le ofrecieron comida. Comió el mártir y dio gracias a la gente. Luego de negarse nuevamente a la apostasía fue decapitado. Era el 23 de diciembre de 1866.

    Fue beatificado por Su Santidad el Papa Beato Pablo VI, el 6 de octubre de 1968 y canonizado por Su Santidad el Papa San

    Juan Pablo II, el 6 de mayo de 1984 en Seúl.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.