Inicio › Foros › Formación cofrade › Santoral › 14/07/2018 San Vicente Madelgario, monje y abad.
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
14 julio, 2018 a las 10:25 #16639
Anónimo
InactivoSantos: Camilo de Lelis, fundador; Francisco Solano, presbítero; Aguila, Hilario, Deotila, Gertrudis, Marcelino, Onésimo, Rufino, Avenancio, confesores; Heracles, Optaciano, Ciro, Félix, Marciano, Landerico, obispos; Rolando, abad; Focas, Justo, mártires; Madelgario, monje; Guillermo, abad; Tuscana, viuda; Angelina, beata.San Vicente Madelgario, monje y abad.En la historia de la cristiandad no faltan, aunque a menudo son desconocidos, los casos de familias enteras elevadas al honor de los altares, como por ejemplo el del santo que hoy celebramos, San Vicente Madelgario que es venerado con su esposa, santa Valdetrudis, y todos sus hijos: Landerico (Obispo de París), Dentellino (quien murió siendo todavía joven), Aldetrudis (abadesa del monasterio de Maubeuge) y Madelberta (también ella abadesa del mismo monasterio).
Madelgario, hombre rico de origen franco, era nativo de Strépy, Bélgica.
Contrajo matrimonio con Valdetrudis, con quien tuvo cuatro hijos. Tan pronto como los niños tuvieron la edad suficiente para valerse por sí mismos, los esposos decidieron de común acuerdo separarse, sin disolver el vínculo matrimonial, con el fin de dedicarse a servir a Dios en la vida religiosa.
Santa Valdetrudis se retiró a Mons, mientras que Madelgario emprendió la fundación de un monasterio cerca de Haumont, donde se convirtió en monje tomando el nombre religioso de Vicente. Después de un tiempo, en el año 653, se trasladó a Soignies de Brabante en Austrasia, actualmente Bélgica, ciudad de la que era señor y fundó allí otro monasterio.
Tal vez presagiando su muerte, le confió la dirección de este monasterio a su hijo Landerico, obispo de Metz.
Murió el 14 de julio del año 677.
No existen fundamentos históricos suficientes para aceptar elementos de su leyenda: su supuesto origen gascón, un supuesto viaje a Irlanda e incluso que su padre le obligara a casarse.
Pronto comenzó una espontanea veneración popular y fue nombrado patrono de la ciudad de Soignies, donde aún se levanta una hermosa basílica románica que lleva su nombre. Un ataúd del siglo XIII, que contenía la reliquia de la cabeza, fue destruido durante la Revolución Francesa, pero se logró salvar los restos que ahora están en un relicario creado en 1803. El culto del santo aún hoy en día, es muy fuerte y se caracteriza por dos procesiones que anualmente tienen lugar en Soignies: el 14 de julio y el lunes siguiente a Pentecostés.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
