Inicio › Foros › Formación cofrade › Santoral › 02/10/2018 San Gerino de Paris, mártir.
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
2 octubre, 2018 a las 7:42 #16731
Anónimo
InactivoLos Santos Ángeles Custodios (Fiesta patronal de los cuerpos de la Policía). Santos: Alderaldo, Odrán, Tomás de Cantalupo, confesores; Dagamundo, abad; Eleuterio, Primo, Cirilo, Gerino, Secundario, Wareim, mártires; Guillermo, obispo; Leodegario, obispo y mártir; Saturio, Sereno, eremitas.San Gerino de Paris, mártir.Hermano de San Leodegario, obispo de Autun, era de linaje real. Se casó con la hermana del obispo de Treviri, Basino, y tuvo dos hijos, Grimberto, que se convirtió en Conde de París, y Lievino, futuro obispo de Treviri.
Era Conde de París, y, según parece, Conde de Poitiers.
El rey Clotario III murió en el año 673, cuando San Leodegario llevaba ya diez años como obispo. En cuanto recibió la noticia del muerte del monarca, se trasladó a la corte y ofreció su apoyo a Childerico, quien logró triunfar de los manejos de Ebroín, mayordomo del palacio de Neustria, que fue desterrado a Luxeuil. Childerico II gobernó con acierto mientras supo escuchar los consejos de San Leodegario. La influencia del santo al principio del reinado de Childerico era tan grande, que algunos documentos le consideran como el mayordomo de palacio. Pero el joven monarca, que era de carácter muy violento, acabó por abandonarse a los impulsos de su voluntad y contrajo matrimonio con su prima, sin obtener la dispensa necesaria. San Leodegario le amonestó en vano. Ciertos nobles aprovecharon la ocasión para poner en duda la fidelidad del santo durante la Pascua del año 675, cuando Childerico se hallaba en Autun.
Ebroín que había sido desterrado a Luxeuil, reunió un ejército y atacó a San Leodegario en Autun. San Gerino en el conflicto de su hermano San Leodegario con el mayordomo de palacio Ebronio, se alineó con su hermano.
En vez de huir, organizaron una procesión con las reliquias de los santos del lugar alrededor de las murallas de la ciudad y se prosternó delante de cada una de las puertas a rogar a Dios para que protegiese al pueblo, mostrándose pronto a morir por él. Los habitantes de Autun defendieron valientemente la ciudad. Pero, al cabo de algunos días, San Leodegario les dijo: «No sigáis combatiendo. Lo que quiere el enemigo es mi cabeza. Enviemos a algunos de nuestros hermanos a enterarse de las condiciones en que están los contrarios». El duque de Champagne, Waimero, respondió a los legados que la única condición era que entregasen al obispo. Entonces Leodegario salió valientemente fuera de la ciudad y se entregó a los atacantes.
Pero los partidarios de Ebronio, capturaron a los dos hermanos. A San Leodegario, al punto le fueron arrancados los ojos. El santo soportó la tortura sin una queja y no permitió que le atasen las manos. Ebroín se convirtió en el amo absoluto de Neustria y de Borgoña. So pretexto de vengar la muerte del rey Childerico, acusó a San Leodegario y a su hermano Gerino de haber participado en la conspiración. Exilaron a San Leodegario y lapidaron a Gerino al pie de la fortaleza de Vergy, en Borgoña en presencia de su hermano San Leodegario.
Ebroín no podía condenar a San Leodegario antes de que fuese depuesto por un sínodo, pero aprovechó la oportunidad para tratarle en la forma más bárbara, ya que mandó cortarle la lengua y los labios. Después le confió al cuidado del conde Waring, quien le encerró en el monasterio de Fécamp, en Normandía. Ahí, sanó milagrosamente San Leodegario y recobró el habla.
A raíz del asesinato de su hermano Gerino, había escrito una carta a su madre, que era religiosa en Soissons, para felicitarla por haber abandonado el mundo, y la consolaba al mismo tiempo por la muerte de Gerino, diciéndole que lo que era ocasión de alegría para los ángeles no podía ser motivo de pena para ellos. Igualmente la exhortaba al valor y a la constancia, así como al perdón cristiano de los enemigos.
El Martirologio Romano celebra la fiesta de éste mártir el día de hoy. Fue enterrado en el mismo lugar de su suplicio.
En el siglo XVIII su tumba podía verse en la iglesia del Priorato de St-Vivant-sous-Vergy de la que era patrono secundario. Su culto, ha sido asociado al de San Leodegario, le era tributado en la abadía de St-Maixent, de Nonaillé, de Ebreuil y die Nuestra Señora de Soissons, donde había muerto su madre, Sigrada donde estaba sepultado San Leodegario. También es venerado en Alsacia bajo el nombre de San Ger.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
