Inicio › Foros › Semana Santa › Semana Santa Logroño › Semana Santa Logroño 2010 › Via Crucis de la cofradía de la Flagelación de Jesús.
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
30 marzo, 2010 a las 22:03 #7215
Anónimo
InactivoContinúo con los resúmenes de las procesiones a las que los actos de mi cofradía me permite seguir verlos, ya que a partir de mañana y el viernes, ambos incluidos, solamente podre poner lo que experimente bajo la vara de la Virgen. Hoy, dado que el traslado de nuestras andas, se a adelantado a las siete de la tarde, e tenido la grata ocasión de poder seguir de principio a fin el Via Crucis de nuestros hermanos de la Flagelación de Jesús. Hacía muchos años que no podía verlo completo, ya que normalmente, todos los años, voy con mi cofradía a por las andas a las ocho de la tarde, con lo cual evidentemente, no llego a verlos salir.
Decir tambien, que antes de disfrutar de su salida, e acudido a la plaza de San Agustín a visitar a los hermanos Maristas, de los cuales me e llevado la sorpresa de que han procesionado el Cristo de la Agonía y la Virgen del Rosario.
Pero vamos ya con la Flagelación. He llegado a Santa Teresita a las ocho y diez de la tarde, y ya estaba la acera de Somosierra petada de gente. Puntualmente, a las ocho y media, a asomado por la puerta parroquial el estandarte de la cofradía, seguida de los hermanos de Luz. Tras ellos, salía la banda tocando, y finalmente, el paso que magistralmente tallara Don Vicente Ochoa.
Decir que esta, es una cofradía que gusta de gustar a los vecinos de su barrio, y que a los vecinos, les gusta esta cofradía. A pesar del fresquillo que hacía, la feligresía a seguido con gran interes este Via Crucis. Todo el, emotivo en si. Pero he tenido la ocasión de poder vivir un acto muy emotivo, que no es otro que el momento en que la cofradía, entrega a modo de homenaje un ramo de flores a los familiares de los cofrades recientemente fallecidos. Sinceramente, te recorre un escalofrío de emoción por el cuerpo.
En resumen, una procesión a la que año tras año, acude mas gente a disfrutarla.
Felicidades por hacernos ver un año mas, a nuestro Padre Vivo Flagelado.
Un fraternal saludo.
5 abril, 2010 a las 12:20 #11485Anónimo
Inactivosaludos miguel primero darte las gracias por la descripcion que haces de las procesiones ya que se nota que estan redactadas con mucho mimo y detalle, es como si las estubiera viendo y escuchando sus sonidos al fondo cuando las leo.
pero hay una duda que llevo tiempo teniendo y no se si alguien me la puede contestar.
A que es debido que la cofradía de la Flagelación de Jesús en su procesion del Martes saca el paso de la Iglesia de Sta.Teresita por su puerta de la calle Somosierra y para la la procesion del viernes lo montan afuera en vez de dentro, en la puerta que da a Menendez Pelayo?
5 abril, 2010 a las 12:20 #17538Anónimo
Inactivosaludos miguel primero darte las gracias por la descripcion que haces de las procesiones ya que se nota que estan redactadas con mucho mimo y detalle, es como si las estubiera viendo y escuchando sus sonidos al fondo cuando las leo.
pero hay una duda que llevo tiempo teniendo y no se si alguien me la puede contestar.
A que es debido que la cofradía de la Flagelación de Jesús en su procesion del Martes saca el paso de la Iglesia de Sta.Teresita por su puerta de la calle Somosierra y para la la procesion del viernes lo montan afuera en vez de dentro, en la puerta que da a Menendez Pelayo?
5 abril, 2010 a las 12:24 #11486Anónimo
InactivoAmigo Cautivo, se debe a que hace ya algunos años, en la parte que da a Menendez Pelayo, construyeron una capilla, por lo que ya resulta imposible poder sacar el paso por esa calle. Es el motivo por el que siempre sale por Somosierra. Un fraternal saludo.
5 abril, 2010 a las 12:24 #17539Anónimo
InactivoAmigo Cautivo, se debe a que hace ya algunos años, en la parte que da a Menendez Pelayo, construyeron una capilla, por lo que ya resulta imposible poder sacar el paso por esa calle. Es el motivo por el que siempre sale por Somosierra. Un fraternal saludo.
5 abril, 2010 a las 12:30 #11487Anónimo
Inactivono voy a eso miguel, digo que porque el viernes no sacan el paso tambien por la puerta de somosierra. pienso que asi como lo hacen el martes y es un momento de la Semana Santa Logroñesa muy emotivo lo podian repetir el viernes. 5 abril, 2010 a las 12:30 #17540Anónimo
Inactivono voy a eso miguel, digo que porque el viernes no sacan el paso tambien por la puerta de somosierra. pienso que asi como lo hacen el martes y es un momento de la Semana Santa Logroñesa muy emotivo lo podian repetir el viernes. 21 abril, 2010 a las 21:55 #11488Anónimo
InactivoSaludos Cautivo. El paso de la Flagelación, lo sacan tambien el Viernes Santo por la puerta de Somosierra, solo que en lugar de hacerlo con toda la cofradía, como el Martes Santo, solamente sacan el paso. Exactamente, no se por que lo hacen así, pero me imagino que sera por los Oficios de la parroquia, ya que han de estar a las siete y media de la tarde en la plaza del Mercado para el Santo Entierro, y coincidirá con los Oficios.
Decirte tambien, que no es que el paso lo monten en la calle, ya que sale montado. De echo, si no me equivoco, salvo en contadas ocasiones, en que han tenido que restaurarlo, jamas lo han desmontado. Al igual que el Nazareno en Santiago, se puede ver montado todo el año en Santa Teresita.
Espero haberte sacado de dudas.
Un fraternal saludo.
21 abril, 2010 a las 21:55 #17541Anónimo
InactivoSaludos Cautivo. El paso de la Flagelación, lo sacan tambien el Viernes Santo por la puerta de Somosierra, solo que en lugar de hacerlo con toda la cofradía, como el Martes Santo, solamente sacan el paso. Exactamente, no se por que lo hacen así, pero me imagino que sera por los Oficios de la parroquia, ya que han de estar a las siete y media de la tarde en la plaza del Mercado para el Santo Entierro, y coincidirá con los Oficios.
Decirte tambien, que no es que el paso lo monten en la calle, ya que sale montado. De echo, si no me equivoco, salvo en contadas ocasiones, en que han tenido que restaurarlo, jamas lo han desmontado. Al igual que el Nazareno en Santiago, se puede ver montado todo el año en Santa Teresita.
Espero haberte sacado de dudas.
Un fraternal saludo.
22 abril, 2010 a las 9:43 #11489Anónimo
InactivoMas o menos, lo que yo pensaba. Gracias por la matización Adrian. Un fraternal saludo.
22 abril, 2010 a las 9:43 #17542Anónimo
InactivoMas o menos, lo que yo pensaba. Gracias por la matización Adrian. Un fraternal saludo.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.