Inicio Foros Semana Santa Semana Santa Logroño Acerca de los foros

  • Este debate está vacío.
Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • Autor
    Entradas
  • #7438
    Anónimo
    Inactivo

    Buenas tardes a todos:

    Este año 2011 se ha podido comprobar que los foros han caído. Ha sido dejar de existir la «bronca» y empezar una cuesta abajo que parece no tener fin. Uno navega por la red y lee otros foros (Valladolid, Segovia, Zamora, Sevilla, Málaga, cualquier pueblo andaluz o la misma Barcelona) y siente pena por l oque pasa en Logroño, ya que, en otros lugares, son un nido de ideas, de sugerencias de cosas por hacer pero dentro del respeto hacia los demás, cosa que, aquí, recientemente solo hay que ver lo que se dice con el famoso museo de Logroño que «nos van a hacer» los partidos políticos, pues eso que aquí solo parece valer la crítica destructiva y la descalificación.

    Sería positivo que se lanzaran ideas, que se hicieran sugerencias, pero razonables, que puedan ser factibles y siempre desde el respeto. Creo yo que estamos ante la oportunidad única en el tiempo después de muchísimos años para que la Semana Santa logroñesa de el salto y se haga adulta. Para dar ese paso los foros pueden ser un perfecto canal de comunicación entre los cofrades, las cofradías y la propia Junta de cofradías. Pero dentro del respeto hacia los demás y del constructivismo. Eso no quiere decir que no haya discrepancias; las debe haber y cuantas más mejor, ya que, del diálogo, saldrá algo positivo pero siempre que sea desde el respeto. Y eso parece que aquí no se estila. Aquí se lleva el «conmigo o contra mi» . Si queremos una Semana Santa adulta en la calle igual nosotros, que somos los que la sacamos a la calle, debamos empezar a comportarnos como adultos y no como niños.

    Ejemplo: que se sepa nadie ha pedido un museo a los organismos públicos. Se ha solicitado una sede y, además, que tenga un buen almacén, ya que todas las cofradías lo que tienen, con raras excepciones, es un problema de sitio material para dejar almacenado parte de su patrimonio a lo largo del año. Eso es malo? Inicialmente no. Es más, es muy pero que muy bueno. Es cierto, por otro lado, que estamos en campaña electoral y que tras el 22M, el que gane se olvidará de muchas cosas (y seguro que entre ellas, todo lo relativo a las cofradías). Nuestra obligación será recordarles el 23M que estamos vivos, que estamos aquí y que seguimos necesitando lo mismo o más que la víspera de las elecciones. Es bueno, por que, por primera vez, se nos reconoce algo; no mucho, pero si algo. Igual todavía no podemos pedir que nos quiten chapas del suelo de las calles, pero, con el tiempo y sobre todo con el trabajo de todos, conseguiremos que, igual que ahora levantan cables y mueven vallas, pues que quiten chapas esos días. Solo hay que ver, por ejemplo en la procesión del Santo Entierro, la cantidad de turistas que se quedaban pasmados ante lo que se les ofrecía ante sus ojos. El sábado en Santiago una familia valenciana preguntaba que como no se conocía más la semana santa de Logroño en España,… era profesora de arte en una universidad y estaba alucinada ante la imaginería que sacamos a la calle. Solo es un ejemplo. Vamos a dinamizar los foros entre todos, con ideas, con respeto y, sobre todo, con visión de futuro.

    Fraternalmente.

    #12076
    Anónimo
    Inactivo

    Estoy contigo en lo que dices pero ha habido veces que se han dado ideas como el run run que creo que la mayoria de cofrades nos gustaria de la «exposicion» de pasos en la plaza del mercado antes de la procesion del santo entierro y todos sabemos porque no se hace.

    Por lo tanto igual no deberias pedir ideas si no mas apertura de mente a los que tienen la ultima palabra.

    #18129
    Anónimo
    Inactivo

    Estoy contigo en lo que dices pero ha habido veces que se han dado ideas como el run run que creo que la mayoria de cofrades nos gustaria de la «exposicion» de pasos en la plaza del mercado antes de la procesion del santo entierro y todos sabemos porque no se hace.

    Por lo tanto igual no deberias pedir ideas si no mas apertura de mente a los que tienen la ultima palabra.

    #12077
    Anónimo
    Inactivo

    Estimado cofrade logroñés:

    Precisamente de eso no se trata: «más apertura de mente»; ¿qué es eso? ¿qué significa? lo dicho anteriormente: o conmigo o contra mi. Y así no vamos a ningún sitio. Pues eso; deberemos seguir como hasta ahora avanzando muchísimo hacia adelante para que no se mueva nada. Una pena. También sería positivo si explicases por que, según tú, no se hace la exposición de pasos en la Plaza del Mercado.

    Fraternalmente.

    #18130
    Anónimo
    Inactivo

    Estimado cofrade logroñés:

    Precisamente de eso no se trata: «más apertura de mente»; ¿qué es eso? ¿qué significa? lo dicho anteriormente: o conmigo o contra mi. Y así no vamos a ningún sitio. Pues eso; deberemos seguir como hasta ahora avanzando muchísimo hacia adelante para que no se mueva nada. Una pena. También sería positivo si explicases por que, según tú, no se hace la exposición de pasos en la Plaza del Mercado.

    Fraternalmente.

    #12078
    Anónimo
    Inactivo

    Apertura de mente no es o conmigo o contra mi. Es como la palabra dice abrise a que las posibles nuevas ideas que se den puedan ser consideradas y no que por no ser lo que se hace todos los años se diga que no.

    Seria positivo que si tienes alguna idea la expusieras. Aqui o a la Hermandad.

    Lo de la exposicion se sabe de siempre que hay varios pasos que no estan en la plaza desde el principio de la procesion privandonos de poder admirarlos. Asi que lo de pedirles que esten antes de empezar la procesion es pedir demasiado

    #18131
    Anónimo
    Inactivo

    Apertura de mente no es o conmigo o contra mi. Es como la palabra dice abrise a que las posibles nuevas ideas que se den puedan ser consideradas y no que por no ser lo que se hace todos los años se diga que no.

    Seria positivo que si tienes alguna idea la expusieras. Aqui o a la Hermandad.

    Lo de la exposicion se sabe de siempre que hay varios pasos que no estan en la plaza desde el principio de la procesion privandonos de poder admirarlos. Asi que lo de pedirles que esten antes de empezar la procesion es pedir demasiado

    #12079
    Anónimo
    Inactivo

    Estimado cofrade logroñés:

    Sigo diciendo lo de apertura de mente. Es o conmigo o contra mi, y así no se va a ningún sitio. Las ideas que se tienen, que alguna hay por ahí, se han expuesto. Que se haga o no es otra cosa. Lo que depende de uno mismo se puede hacer; lo que no depende de uno y entran otras personas, pues hay que esperar.

    En cuanto al tema de la exposición de pasos, por ejemplo, sería bueno que, si se quiere hacer, se proponga en condiciones, no decirlo y ya está; no es fácil, es más, es bastante difícil realizarlo en condiciones; por poner un ejemplo, habría que señalizar el sitio de cada paso, lo cual ya de por si no es sencillo. La Plaza parece muy grande pero con once pasos se queda pequeña, teniendo en cuenta, además, que hay que dejar sitio para que la gente pueda pasear sin estorbar y sin que se le estorbe; por otro lado, entendiendo que sería previo a la procesión del Santo Entierro, habría que acondicionar sitio para todas las cofradías a la hora de sumarse a la procesión; otra cosa a tener en cuenta es la previsión de buscarles resguardo por si lloviera; por otro lado los pasos cuyas sedes no están cerca, Entrada, Flagelación, Nazareno, Descendimiento, Piedad, Maristas mismo, como los llevan, a que hora habría que realizar el traslado. Otra cosa sería la vigilancia de los pasos: ¿quién lo hace? ¿ cómo se hace ? como puedes ver, las cosas no son tan fáciles como parecen. Realmente los peros se ven cuando tienes tú que organizar algo. Entonces las cosas que parecen sencillas, lo dejan de ser, para ser un poquito complicadas y eso lo digo por experiencia. Por poner un ejempo sería muy positivo que todos los cofrades de todas las cofradías (ya se que es imposible) estuvieran una vez en su vida, organizando las salidas de sus respectivas cofradías. Muchas cosas cambiarían.

    Fraternalmente.-

    #18132
    Anónimo
    Inactivo

    Estimado cofrade logroñés:

    Sigo diciendo lo de apertura de mente. Es o conmigo o contra mi, y así no se va a ningún sitio. Las ideas que se tienen, que alguna hay por ahí, se han expuesto. Que se haga o no es otra cosa. Lo que depende de uno mismo se puede hacer; lo que no depende de uno y entran otras personas, pues hay que esperar.

    En cuanto al tema de la exposición de pasos, por ejemplo, sería bueno que, si se quiere hacer, se proponga en condiciones, no decirlo y ya está; no es fácil, es más, es bastante difícil realizarlo en condiciones; por poner un ejemplo, habría que señalizar el sitio de cada paso, lo cual ya de por si no es sencillo. La Plaza parece muy grande pero con once pasos se queda pequeña, teniendo en cuenta, además, que hay que dejar sitio para que la gente pueda pasear sin estorbar y sin que se le estorbe; por otro lado, entendiendo que sería previo a la procesión del Santo Entierro, habría que acondicionar sitio para todas las cofradías a la hora de sumarse a la procesión; otra cosa a tener en cuenta es la previsión de buscarles resguardo por si lloviera; por otro lado los pasos cuyas sedes no están cerca, Entrada, Flagelación, Nazareno, Descendimiento, Piedad, Maristas mismo, como los llevan, a que hora habría que realizar el traslado. Otra cosa sería la vigilancia de los pasos: ¿quién lo hace? ¿ cómo se hace ? como puedes ver, las cosas no son tan fáciles como parecen. Realmente los peros se ven cuando tienes tú que organizar algo. Entonces las cosas que parecen sencillas, lo dejan de ser, para ser un poquito complicadas y eso lo digo por experiencia. Por poner un ejempo sería muy positivo que todos los cofrades de todas las cofradías (ya se que es imposible) estuvieran una vez en su vida, organizando las salidas de sus respectivas cofradías. Muchas cosas cambiarían.

    Fraternalmente.-

Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.