Inicio › Foros › Formación cofrade › Evangelio Dominical y Festividades › Evangelio del domingo 08/07/2012
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
3 julio, 2012 a las 7:40 #7811
Anónimo
InactivoNo desprecian a un profeta más que en su tierraLectura del santo evangelio según san Marcos 6, 1-6En aquel tiempo, fue Jesús a su pueblo en compañía de sus discípulos. Cuando llegó el sábado, empezó a enseñar en la sinagoga; la multitud que lo oía se preguntaba asombrada:
– «¿De dónde saca todo eso? ¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María, hermano de Santiago y José y judas y Simón? Y sus hermanas ¿no viven con nosotros aquí? .»
Y esto les resultaba escandaloso.
Jesús les decía:
– «No desprecian a un profeta más que en su tierra, entre sus parientes y en su casa.»
No pudo hacer allí ningún milagro, sólo curó algunos enfermos imponiéndoles las manos. Y se extrañó de su falta de fe.
Y recorría los pueblos de alrededor enseñando.
Palabra del Señor.6 julio, 2012 a las 16:04 #12265Anónimo
InactivoOs adjunto el comentario. NO DESPRECIAR AL PROFETA
[align=justify]El relato no deja de ser sorprendente. Jesús fue rechazado precisamente en su propio pueblo, entre aquellos que creían conocerlo mejor que nadie. Llega a Nazaret, acompañado de sus discípulos, y nadie sale a su encuentro, como sucede a veces en otros lugares. Tampoco le presentan a los enfermos de la aldea para que los cure.Su presencia solo despierta en ellos asombro. No saben quién le ha podido enseñar un mensaje tan lleno de sabiduría. Tampoco se explican de dónde proviene la fuerza curadora de sus manos. Lo único que saben es que Jesús un trabajador nacido en una familia de su aldea- Todo lo demás « les resulta escandaloso ».
Jesús se siente « despreciado »: los suyos no le aceptan como portador del mensaje y de la salvación de Dios. Se han hecho una idea de su vecino Jesús y se resisten a abrirse al misterio que se encierra en su persona. Jesús les recuerda un refrán que, probablemente, conocen todos: « No desprecian a un profeta mas que en su tierra, entre sus parientes y en su casa ».
Al mismo tiempo, Jesús « se extraña de su falta de fe ». Es la primera vez que experimenta un rechazo colectivo, no de los dirigentes religiosos, sino de todo su pueblo. No se esperaba esto de los suyos. Su incredulidad llega incluso a bloquear su capacidad de curar: «no pudo hacer allí ningún milagro, sólo curó a algunos enfermos ».
Marcos no narra este episodio para satisfacer la curiosidad de sus lectores, sino para advertir a las comunidades cristianas que Jesús puede ser rechazado precisamente por quienes creen conocerlo mejor: los que se encierran en sus ideas preconcebidas sin abrirse ni a la novedad de su mensaje ni al misterio de su persona.
¿Cómo estamos acogiendo a Jesús los que nos creemos « suyos »? En medio de un mundo que se ha hecho adulto, ¿no es nuestra fe demasiado infantil y superficial? ¿no vivimos demasiado indiferentes a la novedad revolucionaria de su mensaje? ¿no es extraña nuestra falta de fe en su fuerza transformadora? ¿no tenemos el riesgo de apagar su Espíritu y despreciar su Profecía?
Ésta la preocupación de Pablo de Tarso: « No apaguéis el Espíritu, no despreciéis el don de Profecía. Revisadlo todo y quedaos sólo con lo bueno » (1 tesalonicenses 5, 19-21). ¿No necesitamos algo de esto los cristianos de nuestros días?
[/align] También el de Kamiano,
[align=justify]Dios actúa siempre. Además es especialista en desarrollar su acción en lo oculto y escondido, aunque eso sea para algunos motivo de despiste e incluso de extrañeza. Jesús no busca reconocimiento sino llevar adelante la misión que el Padre le ha encomendado. El hijo del carpintero ha construido un trampolín para tocar el cielo, para que nos lancemos cada día en la aventura del amor. Este trampolín es de lo más seguro porque nos lleva directamente a los brazos del Padre.Sus paisanos se quedaron asombrados y decían que de dónde le venía la sabiduría. Dios actúa, solo hemos de tener los ojos y el corazón abiertos a su acción.
[/align] Fraternalmente.-
6 julio, 2012 a las 16:04 #18318Anónimo
InactivoOs adjunto el comentario. NO DESPRECIAR AL PROFETA
[align=justify]El relato no deja de ser sorprendente. Jesús fue rechazado precisamente en su propio pueblo, entre aquellos que creían conocerlo mejor que nadie. Llega a Nazaret, acompañado de sus discípulos, y nadie sale a su encuentro, como sucede a veces en otros lugares. Tampoco le presentan a los enfermos de la aldea para que los cure.Su presencia solo despierta en ellos asombro. No saben quién le ha podido enseñar un mensaje tan lleno de sabiduría. Tampoco se explican de dónde proviene la fuerza curadora de sus manos. Lo único que saben es que Jesús un trabajador nacido en una familia de su aldea- Todo lo demás « les resulta escandaloso ».
Jesús se siente « despreciado »: los suyos no le aceptan como portador del mensaje y de la salvación de Dios. Se han hecho una idea de su vecino Jesús y se resisten a abrirse al misterio que se encierra en su persona. Jesús les recuerda un refrán que, probablemente, conocen todos: « No desprecian a un profeta mas que en su tierra, entre sus parientes y en su casa ».
Al mismo tiempo, Jesús « se extraña de su falta de fe ». Es la primera vez que experimenta un rechazo colectivo, no de los dirigentes religiosos, sino de todo su pueblo. No se esperaba esto de los suyos. Su incredulidad llega incluso a bloquear su capacidad de curar: «no pudo hacer allí ningún milagro, sólo curó a algunos enfermos ».
Marcos no narra este episodio para satisfacer la curiosidad de sus lectores, sino para advertir a las comunidades cristianas que Jesús puede ser rechazado precisamente por quienes creen conocerlo mejor: los que se encierran en sus ideas preconcebidas sin abrirse ni a la novedad de su mensaje ni al misterio de su persona.
¿Cómo estamos acogiendo a Jesús los que nos creemos « suyos »? En medio de un mundo que se ha hecho adulto, ¿no es nuestra fe demasiado infantil y superficial? ¿no vivimos demasiado indiferentes a la novedad revolucionaria de su mensaje? ¿no es extraña nuestra falta de fe en su fuerza transformadora? ¿no tenemos el riesgo de apagar su Espíritu y despreciar su Profecía?
Ésta la preocupación de Pablo de Tarso: « No apaguéis el Espíritu, no despreciéis el don de Profecía. Revisadlo todo y quedaos sólo con lo bueno » (1 tesalonicenses 5, 19-21). ¿No necesitamos algo de esto los cristianos de nuestros días?
[/align] También el de Kamiano,
[align=justify]Dios actúa siempre. Además es especialista en desarrollar su acción en lo oculto y escondido, aunque eso sea para algunos motivo de despiste e incluso de extrañeza. Jesús no busca reconocimiento sino llevar adelante la misión que el Padre le ha encomendado. El hijo del carpintero ha construido un trampolín para tocar el cielo, para que nos lancemos cada día en la aventura del amor. Este trampolín es de lo más seguro porque nos lleva directamente a los brazos del Padre.Sus paisanos se quedaron asombrados y decían que de dónde le venía la sabiduría. Dios actúa, solo hemos de tener los ojos y el corazón abiertos a su acción.
[/align] Fraternalmente.-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.