Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Señor mío Jesucristo, Dios y hombre verdadero. Creador, Padre y Redentor mío. Por ser Tú quién eres, Bondad infinita, y porque te amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón haberte ofendido. También me pesa que puedas castigarme con las penas del infierno. Ayudado de tu divina gracia propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. Amén. VÍA-CRUCIS. I Estación. JESÚS ES CONDENADO…
Ver más Viacrucis: Camino de la Cruz y de la LuzAutor: Logronopasion.com
El Amor Fraterno, camino de amor a Dios
En la vida humana hay algunas circunstancias y situaciones que no son objeto de elección. No podemos elegir a nuestros padres ni el elegir o situación para nacer. Tampoco podemos elegir a nuestros hermanos. Y esto, en diversas etapas de la vida trae problemas. De pequeños hay peleas con los hermanos para llamar la atención de los padres. Ya mayores, también hay peleas por una relación desgastada. Las peleas de infancia o de madurez pueden sanarse con el cultivo del amor fraternal. El amor fraternal es del deseo del bien de un prójimo que comparte nuestro origen y que es…
Ver más El Amor Fraterno, camino de amor a Dios¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!
TE VISTES DE HUMILDAD, SEÑOR En pollino, pequeño y renqueante, irrumpes en la ciudad de la paz pasas por delante de los muros que verán impasibles cómo se mata al Profeta entre los profetas… TE REVISTES DE HUMILDAD, SEÑOR Preámbulo de victoria y, a la vez Señor, aparente derrota o contradicción: ¿Es así como arrolla el Hijo de Dios? ¿Es así como vence el amor? TE REVISTES DE HUMILDAD, SEÑOR Y, con laureles en las manos, los que somos menos humildes cantamos, pregonamos y proclamamos: ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!…
Ver más ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!San José, una historia de Fe.
Mucho se ha escrito acerca de Jesucristo, su vida y su obra. De sus años perdidos y sus años públicos, sobre su muerte, su resurrección y su capacidad de obrar milagros. Pero hay un gran personaje, casi desconocido, el gran olvidado y del que poco se habla en las Sagradas Escrituras; San José, perteneciente a la estirpe del Rey David, tal y como lo presentan San Mateo y San Lucas, artesano humilde, de oficio y profesión carpintero y que habría enseñado a su Hijo, como padre terrenal de Jesucristo, dicho oficio. Tenemos que irnos a otras escrituras para completar más,…
Ver más San José, una historia de Fe.“Domingo Laetare” o “Domingo de la Alegría”
La Cuaresma es un tiempo penitencial, de oración, ayuno y limosna, donde el color litúrgico es el púrpura o morado. Entretanto, tenemos, en el transcurso de éste tiempo penitencial, un momento de júbilo donde el color litúrgico pasa del púrpura al rosa. Es el llamado “Domingo Laetare”, o “Domingo de la Alegría”, como ocurre en éste domingo. ¿Pero, usted sabe el por qué? El IV Domingo de Cuaresma recibe este nombre porque así comienza la Antífona de Entrada de la Eucaristía: “Laetare, Ierusalem, et conventum facite omnes qui diligites eam; gaudete cum laetitia, qui in tristitia fuistis; ut exsultetis, et satiemini ab uberibus…
Ver más “Domingo Laetare” o “Domingo de la Alegría”«Vuelvan a Mí de todo corazón»
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario, no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial. Por tanto, cuando hagas limosna, no vayas tocando la trompeta por delante, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres; os aseguro que ya han recibido su paga. Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto, y tu Padre, que…
Ver más «Vuelvan a Mí de todo corazón»