La festividad que celebramos el 15 de agosto como la Asunción de la Virgen María a los Cielos, la promulgo como dogma de Fe en la Constitución “Munificentissimus Deus”, el Papa Pío XII, el 1 de noviembre de 1950. Las razones fundamentales para la definición del dogma presentadas por Pío XII fueron: 1- La inmunidad de María de todo pecado: La descomposición del cuerpo es consecuencia del pecado, y como María, careció de todo pecado, entonces Ella, estaba libre de la ley universal de la corrupción, pudiendo entonces entrar prontamente, en cuerpo y alma, en la gloria del cielo. 2- Su…
Ver más La Asunción de la Santísima Virgen María a los Cielos.Autor: Logronopasion.com
San Lorenzo, mártir
Su nombre significa: “coronado de laurel”. Los padres de Lorenzo se llamaban Orencio y Paciencia, ambos inscritos en el martirologio romano. Estaban dedicados a la agricultura. Tenían dos casas: una situada en Huesca, en el lugar donde hoy se sitúa la Basílica, y otra en las afueras, donde se levantó la Ermita de Loreto. La historia sitúa el nacimiento de Lorenzo en el siglo III en la ciudad de Huesca, en la Hispania Tarraconensis, aunque también podría ser originario de Valencia, donde sus padres habrían residido un corto espacio de tiempo, pudiendo nacer el santo en esa otra ciudad El…
Ver más San Lorenzo, mártir¡Santiago y cierra, España!
¿Qué es el voto de Santiago? Es el nombre con el que se conocía al compromiso impuesto a los cristianos de los reinos de la Península, no sometidos al Islam, por el que se imponía el pago, además de los ya reconocidos y ancestrales diezmos y primicias que todo creyente debía a la Santa Madre Iglesia, de un nuevo diezmo del cereal recolectado y del vino producido, así como que, de todo botín que en las distintas expediciones guerreras se cogiesen a los sarracenos, se entregase al bienaventurado apóstol una parte exacta de la que correspondía a un soldado de…
Ver más ¡Santiago y cierra, España!Castidad (X y último): ¿DIGNOS HIJOS Y HEREDEROS DE DIOS?
Para terminar esta serie de artículos sobre amor y sexualidad desde la óptica cristiana, me faltaría hablarles, a la luz de todo lo anteriormente dicho, de lo que significa “amar con el cuerpo” y de la “fertilidad”. Amar con el cuerpo, en el contexto del amor maduro, ese que asume la entrega incondicional y la apertura a la vida, es una experiencia bellísima contrastada por psicólogos y sexólogos, fuente de plenitud y alegría, que responde a la naturaleza del corazón humano y que aporta gran solidez a la personalidad del individuo. Pero no tengo espacio para desarrollar la explicación pertinente.…
Ver más Castidad (X y último): ¿DIGNOS HIJOS Y HEREDEROS DE DIOS?Castidad (IX): NO ES LO MISMO
Tal como les prometí, les presento las etapas tres y cuatro del amor verdadero. Amor maduro: Este es el amor inteligente. Quiere conocer al otro, saber lo más posible, y se pregunta: ¿por qué quiero a esta persona? ¿Temo quedarme solo? ¿Tengo vida, amigos, libertad e inquietudes propias que ofrecer? ¿Cómo sé que me quiere? ¿Me ayuda a vivir mejor mi vida y a asumir mis responsabilidades? ¿Me acerca a los que me quieren? ¿Confío en él o ella para afrontar juntos el mismo proyecto de familia? ¿Bendecirá Cristo nuestra unión? Si somos novios, si nos estamos conociendo y amamos…
Ver más Castidad (IX): NO ES LO MISMOCastidad (VIII): EL AMOR ES MUCHO MÁS
Sexto axioma de la educación afectiva y sexual cristiana: El enamoramiento es un sentimiento, el amor es mucho más. Amar es un arte que se adquiere con la experiencia, aprendiendo de los errores, extrayendo consecuencias de nuestros actos. Cuando aprendemos a cocinar tiramos mucho de recetas. Sin embargo, no lograremos el bizcocho o el solomillo perfectos siguiendo literalmente una. Cocinar es mucho más que mezclar ingredientes y controlar tiempos de cocción, requiere dedicación, amor, trabajo, generosidad, ilusión, imaginación y una serie de técnicas básicas. Igual sucede con el amor. Amar es una tarea artesanal. No existe la receta definitiva que…
Ver más Castidad (VIII): EL AMOR ES MUCHO MÁS