Juan Bautista Vianney, «Cura de Ars».

Juan Bautista Vianney, «Cura de Ars», cuyo nombre completo fue Jean-Baptiste-Marie Vianney. Nació en Dardilly el 8 de mayo de 1786. Por el lugar de ver la luz –un villorrio cercano a Lyon–, por la condición económico-social de la familia –unos destripaterrones a sueldo, cuando lo había–, por el comienzo de su vida en sociedad como pastor de tres cabras y un borrico y, finalmente, por lo torpón de cabeza cuando se puso a hacer pinitos en los estudios, bien parecía que habría de decir a la historia tan pocas cosas como la historia de él. Pero no fue como se…

Ver más Juan Bautista Vianney, «Cura de Ars».

Santiago el Mayor, Patrón de España.

Fue uno de los 12 apóstoles del Señor. Era hermano de San Juan evangelista. Se le llamaba el Mayor, para distinguirlo del otro apóstol, Santiago el Menor, que era más joven que él. Con sus padres Zebedeo y Salomé vivía en la ciudad de Betsaida, junto al Mar de Galilea, donde tenían una pequeña empresa de pesca. Tenían obreros a su servicio, y su situación económica era bastante buena pues podían ausentarse del trabajo por varias semanas, como lo hizo su hermano Juan cuando se fue a estarse una temporada en el Jordán escuchando a Juan Bautista. Santiago formó parte…

Ver más Santiago el Mayor, Patrón de España.

Festividad de Nuestra Señora La Virgen del Carmen.

Nuestra Señora del Monte Carmelo, referida comúnmente como Virgen del Carmen o Nuestra Señora del Carmen, es una de las diversas advocaciones de la Virgen María. Su denominación procede del llamado Monte Carmelo, en Israel, cuyo nombre viene de la palabra Karmel o Al-Karem y que se podría traducir como ‘jardín’. Con esta advocación procedente del citado monte, nacieron las distintas órdenes carmelitas repartidas por todo el mundo, masculinas y femeninas, las cuales giran en torno a esta figura mariana. Igualmente, esta advocación da nombre a todas aquellas personas que se llaman Carmen, Carmela o Carmelo, Camilo, Carmina, celebrando su onomástica…

Ver más Festividad de Nuestra Señora La Virgen del Carmen.

Actos para la Festividad Corpus Christi

El próximo 7 de junio se celebrará la solemnidad del Corpus Christi, fiesta popular especialmente por su procesión. Los actos organizados por el Cabildo de la S. I. Concatedral de La Redonda son los siguientes: Sábado 6 de junio 19,30 h. Vísperas solemnes 20,00 h. Misa Vespertina Domingo 7 de junio 11,00 h. Misa solemne del Corpus Christi 12,00 h. Procesión del Santísimo en la carroza- custodia por el siguiente itinerario:  Plaza del Mercado, Portales, Muro del Carmen, Muro de la Mata, Sagasta, Portales y Plaza del Mercado.  De nuevo dentro de la S. I.  Concatedral, se impartirá la Bendición…

Ver más Actos para la Festividad Corpus Christi

Pentecostés. Espíritu Santo, Ven.

Una vez que Jesucristo hubo ascendido al Cielo, los testigos de aquel hecho maravilloso regresaron a Jerusalén desde el monte llamado de los Olivos, que está cerca de Jerusalén a la distancia de un camino permitido el sábado. Y cuando llegaron, subieron al Cenáculo donde vivían Pedro, Juan, Santiago y Andrés, Felipe y Tomás, Bartolomé y Mateo, Santiago de Alfeo y Simón el Zelotes, y Judas el de Santiago. Todos ellos perseveraban unánimes en la oración, junto con algunas mujeres y con María, la Madre de Jesús, y sus hermanos (Hechos de los Apóstoles 1, 12-14). Origen de la fiesta.…

Ver más Pentecostés. Espíritu Santo, Ven.

Fiesta del Trabajo 1º de mayo – San José Obrero

La fiesta por excelencia del trabajador es el 1 de Mayo. En realidad es un día de huelga o día festivo, pagado por las empresas que, en general, discurre pacíficamente en miles de ciudades del mundo. Sin embargo, en sus orígenes fue una jornada bastante tumultuosa.   La festividad religiosa, fue instituida por Pío XII el 1 de mayo de 1955, para que como dijo el mismo Papa a los obreros reunidos aquel día en la Plaza de San Pedro  «el humilde obrero de Nazaret, además de encarnar delante de Dios y de la Iglesia la dignidad del obrero manual,…

Ver más Fiesta del Trabajo 1º de mayo – San José Obrero