Dijo Jesús a sus discípulos: Id a la aldea que está enfrente, en la cual, al entrar, encontraréis un pollino atado sobre el cual nunca se ha montado nadie; desatadlo y traedlo. Y si alguien os pregunta: «¿Por qué lo desatáis?», de esta manera hablaréis: «Porque el Señor lo necesita.» Entonces los enviados fueron y lo encontraron como El les había dicho. Mientras desataban el pollino, sus dueños les dijeron: ¿Por qué desatáis el pollino? Y ellos respondieron: Porque el Señor lo necesita. Y lo trajeron a Jesús, y echando sus mantos sobre el pollino, pusieron a Jesús sobre él. …
Ver más Recibiendo a Jesús en su entrada a JerusalénCategoría: Cuaresma y Semana Santa
«Laetare, Ierusalem: et conventum facite, omnes qui diligitis eam».
«Alégrate, Jerusalén, y que se congreguen cuantos la aman». «Laetare, Ierusalem: et conventum facite, omnes qui diligitis eam. Guadete cum laetitia, qui in tristitia fuistis; ut exsultetis et satiemini ab uberibus consolationis vestrae». «Alégrate, Jerusalén: y que se congreguen cuantos la aman. Compartan su alegría los que estaban tristes. Vengan a saciarse con su felicidad». Traducción al castellano no literal. La Cuaresma es tiempo penitencial, de oración, ayuno y limosna, donde el color litúrgico es el púrpura o morado. Este tiempo litúrgico de penitencia y ascesis preparatorio de la Pascua de Resurrección, también tiene su momento de alegría.…
Ver más «Laetare, Ierusalem: et conventum facite, omnes qui diligitis eam».¿Nos lo dijo y no lo creímos?
«He visto al Señor. Ha resucitado». Lectura del santo evangelio según San Juan El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo, a quien tanto quería Jesús, y les dijo: – «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto. » Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero…
Ver más ¿Nos lo dijo y no lo creímos?«Destruir éste templo y en tres días lo reconstruiré»
Todos asistimos al entierro. Con lágrimas en los ojos, recordamos al difunto maestro, todos y cada uno nos venía al recuerdo un trozo de su vida, un halago, un comentario, una caricia, algo que para cada uno de nosotros se había convertido en la clave de su cariño, de su amor. Si. Todos recordamos sus frases inconexas que nos decia en vida: Aquellas como la de “Destruir éste templo y en tres días lo reconstruiré”. O aquella otra “Yo soy la resurrección y la vida, el que cree en mí vivirá eternamente” y otras cosas por el estilo que nunca…
Ver más «Destruir éste templo y en tres días lo reconstruiré»La Pasion y Muerte de Jesús
Historia y Magna Procesión del Santo Entierro. Pasión del Señor. (Paso de la Crucifixión del Señor. Logroño año 1940) Las celebraciones de Semana Santa en Logroño, al igual que en el resto de España, estuvieron siempre desarrolladas e impulsadas por los Padres Franciscanos que fueron los que extendieron ésta devoción a la Pasión de Cristo a partir del siglo XV. La devoción de éstos frailes por el Misterio de la Pasión del Señor y el hecho de ser ellos los custodios de los Santos Lugares de Jerusalén, tuvieron una notable influencia en el nacimiento de las cofradías de la Vera…
Ver más La Pasion y Muerte de Jesús«Sin quebrantarle ni un sólo hueso»
Muerto está Cristo en la cruz sin quebrantarle ni un hueso pues Longinos con su lanza solo la carne traspasa manando a continuación sangre y agua de su pecho cumpliendo la predicción que nos habla de éste hecho. Este momento sublime, emblema de nuestra fe, a lo largo de los siglos es fielmente recogido por pintores y escultores, los que con su inspiración plasmaron en la madera y en el lienzo su emoción. En Logroño veneramos con amor y devoción el Cristo crucificado de Las Animas llamado que en el siglo diez y seis y en su taller logrones esculpió…
Ver más «Sin quebrantarle ni un sólo hueso»