María, la «llena de gracia» Inmaculada desde su Concepción

Lectura del santo Evangelio según San Lucas En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. El ángel, entrando en su presencia, dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo». Ella se turbó grandemente ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo: «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás…

Ver más María, la «llena de gracia» Inmaculada desde su Concepción

«Una voz grita en el desierto»

Dice el Evangelio de San Lucas que “una voz grita en el desierto”. Y esa voz no es otra que la de San Juan, llamado «el Bautista» quien nos llama a la conversión, y con ello y por ello, nos invita a todos los fieles a preparar el corazón para el Señor Jesús, con el Sacramento de la Reconciliación. Lectura del santo Evangelio según San Lucas En el año decimoquinto del imperio del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, y Herodes tetrarca de Galilea, y su hermano Filipo tetrarca de Iturea y Traconítide, y Lisanio tetrarca de Abilene,…

Ver más «Una voz grita en el desierto»

Encendiendo la corona de Adviento.

  Comenzamos hoy, nuevo tiempo litúrgico y nuevo Año Litúrgico, en éste último domingo de noviembre. La irrupción el año pasado de esta pandemia del coronavirus en todo el mundo, ha provocado que nos replanteemos en casi todas las cosas nuestro día a día, nuestra rutina y nuestra forma de relacionarnos. Nuestra fe cristiana y la Navidad no iba a ser menos. Quizás pudiéramos revisar desde éste ADVIENTO toda nuestra deriva a una festividad totalmente desvirtuada y carente de valores cristianos. Para empezar, nos saltamos o mejor dicho hemos eliminado ese tiempo de preparación al que hoy, como ya hemos…

Ver más Encendiendo la corona de Adviento.

San Martín de Tours, Obispo.

San Martín de Tours (Sanctus Martinus Turonensis en latín) Nació en Szombathely, en la región de Panonia, actual Hungría en el año 316, en el seno de una familia de un oficial del ejército romano, seguramente Tribuno, siendo bautizado en el año 334. Pero pronto sus padres se fueron a vivir a Italia. Al ser hijo de un veterano del ejército, a los 15 años ya vestía también el uniforme militar. Durante más de 15 siglos ha sido recordado nuestro santo por el hecho que le sucedió siendo joven y estando de militar en Amiens (Francia). Un día de invierno…

Ver más San Martín de Tours, Obispo.

«Sed perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto»

A TODOS LOS SANTOS Peregrinos del reino celeste, hoy, con nuestras plegarias y cantos, invocamos a todos los santos, revestidosde cándida veste. Estos son los que a Cristo siguieron, y por Cristo la vida entregaron, en su sangre de Dios se lavaron, testimonio de amigos le dieron. Solo a Dios en la tierra buscaron, y de todos hermanos se hicieron. Porque a todos sus brazos se abrieron, estos son los que a Dios encontraron. Desde el cielo, nos llega cercana su presencia y su luz guiadora: nos invitan, nos llaman ahora, compañeros seremos mañana. Animosos, sigamos sus huellas, nuestro barro…

Ver más «Sed perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto»

«Cuenta lo que has visto y oido» Domund 2021

El Domund es el nombre que da España a la Jornada Mundial de las Misiones, que celebraremos hoy domingo 24 de octubre, convocada por el Papa para acercar a todos a la misión. Este año, con el lema “¡Cuenta lo que has visto y oído!” Obras Misionales Pontificias (OMP) sigue reforzando su propuesta digital con el lanzamiento de la página www.domund.es y la segunda edición de la carrera virtual del Domund. Además, en el vídeo de este año, varios jóvenes que han tenido experiencias misioneras cuentan lo que ellos han visto y oído. La misión tiene, desde su origen, la…

Ver más «Cuenta lo que has visto y oido» Domund 2021