Primer viernes de Cuaresma, la tradición en Logroño, centra su objetivo en el inicio de los Vía-Crucis y las ya antiquísimas visitas a la Ermita de Cristo del Humilladero para rezar ante la Imagen del Nazareno, rezar el Vía-Crucis o simplemente besar el manto. Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Señor mío Jesucristo, Dios y hombre verdadero. Creador, Padre y Redentor mío. Por ser Tú quién eres, Bondad infinita, y porque te amo sobre todas las cosas, me…
Ver más Vía-Crucis primer viernes de Cuaresma 2020Categoría: Iglesia – estado, sociedad y religión
Caminamos hacia la Pascua
Evangelio según San Mateo (6.1-6.16-18) En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario, no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial. Por tanto, cuando hagas limosna, no vayas tocando la trompeta por delante, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres; os aseguro que ya han recibido su paga. Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en…
Ver más Caminamos hacia la PascuaCelebración de Acción de Gracias por el Venerable José Pío Guruchaga
D. José Pío Gurruchaga Castuariense , nacio en Tolosa el 5 de mayo de 1881. Hijo de padres maestros y huérfano de padre antes de nacer. Cursó estudios eclesiásticos en el seminario conciliar de Vitoria y obtenida la licenciatura en Teología por la Universidad de Zaragoza, es ordenado sacerdote en Vitoria el 23 de diciembre de 1905. Destinado a la parroquia de Santa María del Juncal, en Irún (Guipúzcoa), sintió deseos de ingresar en la Compañía de Jesús, pero no llevó a cabo esta vocación. Realizó un trabajo con las almas con numerosos frutos de conversiones y extenso en campos:…
Ver más Celebración de Acción de Gracias por el Venerable José Pío GuruchagaLa presentación del Señor en el Templo y Nuestra Señora Virgen de la Candelaria
Lectura del santo Evangelio según San Lucas 2, 22-32 Cuando se cumplieron los días de la purificación, según la ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: «Todo varón primogénito varón será consagrado al Señor», y para entregar la oblación, como dice la ley del Señor: «un par de tórtolas o dos pichones». Había entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre justo y piadoso, que aguardaba el consuelo de Israel; y el Espíritu Santo estaba con él. Le había sido revelado por…
Ver más La presentación del Señor en el Templo y Nuestra Señora Virgen de la CandelariaEl Bautismo de Cristo, nuestro Señor.
El ciclo de Navidad se cierra con una manifestación más de Jesús: su bautismo. Poco a poco se ha ido delineando el rostro del que será nuestro Salvador y hoy se nos manifiesta de una manera plena y en todo su esplendor: es el Hijo amado de Dios, ungido por el Espíritu y enviado con una misión muy especial que consiste en manifestar a todos los hombres el amor de Dios. Tres características que nos ayudan a reconocer a Jesús en su bautismo pero que al mismo tiempo nos hacen comprender la verdadera esencia del cristiano. Todos somos bautizados en…
Ver más El Bautismo de Cristo, nuestro Señor.Siguiendo a una estrella.
“Con los pastores, pasó hace unos días un acontecimiento extraño que resultó bien. Cuidaban sus rebaños cumpliendo su rudo oficio cuando vieron una tan extraña como clara visión de ángeles que les decían cosas al principio incomprensibles y al poco rato comprobadas. Sí, allí, en un casucón, estaba el Niño del que se les habló, con su madre y un varón. Hicieron lo que pudieron en su tosquedad y carencia según mandaban las circunstancias. Como les habían asegurado que era la “Luz que iluminaba al pueblo que habitaba en sombras de muerte”, de lo que tenían dieron para ayudar y…
Ver más Siguiendo a una estrella.