Según consta en varios documentos bien conservados, en el año 1.882 se fundó en Logroño en la iglesia de Santiago el Real, La Cofradía de “El Santísimo Cristo de la Oración del Huerto”. Una imagen muy antigua era “procesionada” por la Cofradía del Nazareno también radicada y con sede en la misma iglesia. Con el paso de los años, la imagen quedó desaparecida (tras muchos años volvió a aparecer) y de la cofradía no se volvió a saber nada de ella. Para la Semana Santa de 1908, el afamado arquitecto logroñés D. Francisco de Luis y Tomás, adquiere un nuevo paso…
Ver más La Oración en el Huerto de los OlivosCategoría: Iglesia – estado, sociedad y religión
Entrada de Jesús En Jerusalén
Mientras Jesús Entraba en Jerusalén sobre un pollino o asno, una multitud salió al encuentro a las afueras de la ciudad a darle la bienvenida. Tendieron en el camino sus vestidos y ramas de los árboles y exclamaron entusiasmados, ” !HOSANNA¡ Bendito sea el que viene en nombre del Señor” Organizada por el Cabildo Catedralicio de la Con-Catedral de Santa María de la Redonda de Logroño, Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño y Cofradía Entrada de Jesús en Jerusalén, este Domingo de Ramos 20/03/2016, está programada la bendición de ramos, procesión y Eucaristía Solemne. Los horarios…
Ver más Entrada de Jesús En JerusalénRespuesta a unas opiniones
Graves insultos a la Virgen Dolorosa de Pamplona Respuesta a D. Gaizka García Marcoartu: He querido esperar y sosegar la respuesta aunque las ganas me indicaban haberlo hecho de otra manera y mucho antes. Soy componente de la Iglesia Católica, comunidad cristiana que tiene dos mil años de antigüedad y que a día de hoy, el número de Católicos supera con creces 1.250 millones de personas (por algo será, digo yo), incluido su propio sobrino, bautizado y comulgado en la dicha fe. Entre tanta gente y en todos los estrados de esta comunidad, no me cabe la menor…
Ver más Respuesta a unas opiniones«¡Alégrate Jerusalén!»
4º Domingo de Cuaresma, Laetare. La Cuaresma es un tiempo penitencial, de oración, ayuno y limosna, donde el color litúrgico es el púrpura o morado. Entretanto, tenemos, en el transcurso de este tiempo, un momento de júbilo, donde el color litúrgico pasa del púrpura al rosa. Es el llamado «Domingo Laetare», o «Domingo de la Alegría», que ocurrirá este próximo domingo ¿Pero, usted sabe el por qué? El IV Domingo de la Cuaresma recibe estos nombres porque así comienza, en este día, la Antífona de Entrada de la Eucaristía: «Laetare, Ierusalem, et conventum facite omnes qui diligites eam; gaudete cum laetitia,…
Ver más «¡Alégrate Jerusalén!»Procesión de las Antorchas, Virgen de Lourdes en Logroño.
La tradicional «Procesión de las Antorchas» este año bajo el lema “María, esperanza de los enfermos” se celebrará en la tarde de hoy sábado día 13 de febrero, como clausura de los actos del Día del Enfermo y de la festividad de la Virgen de Lourdes que se celebraron días atrás, organizados por la Delegación Pastoral de la Salud de la diócesis riojana y por la Hospitalidad de Ntra. Sra. de Lourdes de La Rioja. La ya conocida «Procesión de las Antorchas» con la imagen de Ntra. Sra. de Lourdes y Santa Bernardita, dará comienzo a las 18,45 horas de hoy día…
Ver más Procesión de las Antorchas, Virgen de Lourdes en Logroño.Nuestra Sra. La Virgen de Lourdes.
La Historia – Lourdes, Francia El 11 de febrero de 1858, Bernadette, una niña de catorce años, recogía leña en Massbielle, en las afueras de Lourdes, cuando acercándose a una gruta, una de viento la sorprendió y vio una nube dorada y a una Señora vestida de blanco, con sus pies descalzos cubiertos por dos rosas doradas, que parecían apoyarse sobre las ramas de un rosal, en su cintura tenia una ancha cinta azul, sus manos juntas estaban en posición de oración y llevaba un rosario. Bernadette al principio se asusto, pero luego comenzó a rezar el rosario que siempre…
Ver más Nuestra Sra. La Virgen de Lourdes.