Padre, Hijo y Espíritu Santo. Tres personas distintas un solo Dios verdadero y reciben una misma adoración y gloria. El Padre. Es increado e inengendrado. El Hijo. No es creado sino engendrado eternamente por el Padre. El Espíritu Santo. No es creado, ni engendrado, sino que procede eternamente del Padre y del Hijo No hay nada creado, nada sujeto a otro en la Trinidad: tampoco hay nada que haya sido añadido como si alguna vez no hubiera existido, pero que llegó luego: por lo tanto, el Padre nunca ha estado sin el Hijo, ni el Hijo sin el Espíritu:…
Ver más Stma. Trinidad. Padre, Hijo y Espíritu Santo.Categoría: Iglesia – estado, sociedad y religión
Festividad de Pentecostés.
Una vez que Jesucristo hubo ascendido al Cielo, los testigos de aquel hecho maravilloso regresaron a Jerusalén desde el monte llamado de los Olivos, que está cerca de Jerusalén a la distancia de un camino permitido el sábado. Y cuando llegaron, subieron al Cenáculo donde vivían Pedro, Juan, Santiago y Andrés, Felipe y Tomás, Bartolomé y Mateo, Santiago de Alfeo y Simón el Zelotes, y Judas el de Santiago. Todos ellos perseveraban unánimes en la oración, junto con algunas mujeres y con María, la Madre de Jesús, y sus hermanos (Hechos de los Apóstoles 1, 12-14). Origen de…
Ver más Festividad de Pentecostés.La Ascensión del Señor a los Cielos
Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 1, 1-11 En mi primer libro, querido Teófilo, escribí de todo lo que Jesús fue haciendo y enseñando hasta el día en que dio instrucciones a los apóstoles, que había escogido, movido por el Espíritu Santo, y ascendió al cielo. Se les presentó después de su pasión, dándoles numerosas pruebas de que estaba vivo, y, apareciéndoseles durante cuarenta días, les habló del reino de Dios. Una vez que comían juntos, les recomendó: – «No os alejéis de Jerusalén; aguardad que se cumpla la promesa de mi Padre, de la que yo…
Ver más La Ascensión del Señor a los Cielos¿Catedral ó Mezquita ?
Catedral, sin lugar a dudas. Es el primer templo de la diócesis de Córdoba, donde se encuentra la Cátedra del Obispo, y de ahí su nombre de Catedral. Es un templo de culto católico, desde hace ocho siglos, cuando el rey Fernando III el Santo entró sin sangre en la ciudad el 28 de junio de 1236 y mandó consagrar el templo, que había sido construido como mezquita, y se salvó de la destrucción por las buenas negociaciones del rey Fernando con los ocupantes musulmanes de la ciudad, que querían destruirla antes de entregarse. Cuando llegaron los musulmanes en el…
Ver más ¿Catedral ó Mezquita ?Festividad de Santo Domingo de la Calzada («el Santo abuelito»)
Hoy, festividad de Santo Domingo de la Calzada, no podíamos dejar pasar la ocasión de incluirlo aunque fuera de manera repetida año tras año, entre los santos del día de hoy, resaltándolo pues en el día de su festividad. Santo Domingo de la Calzada. Nació en la primera mitad del siglo XI, en la pequeña población de Viloria, en la región de Cantabria y no lejos de La Calzada. Las primeras noticias de que disponemos sitúan al joven Domingo –en torno al año 1050– pidiendo una plaza en el monasterio de Valvanera, en la Rioja, por Nájera; no se le…
Ver más Festividad de Santo Domingo de la Calzada («el Santo abuelito»)Celebración del «Día de la madre»
Los orígenes de éstas efemérides se encuentran en la antigüedad, de la mano de un componente simbólico y mitológico que comienza en Egipto, donde se rendía homenaje a la diosa Isis, nombrada como la «Gran diosa madre», «Fuerza fecundadora de la naturaleza» o, entre otros, «Diosa de la maternidad y del nacimiento». En torno a ella la mitología cuenta cómo, tras la muerte de su hermano y marido, despedazado tras su asesinato, encontró todas las partes de su cuerpo y, tras hacerlo, quedó impregnada de él y fecundó a su hijo Horus. Las primeras celebraciones del Día de las Madres…
Ver más Celebración del «Día de la madre»