Nuestra Señora de los Dolores

Hoy 18 de marzo de 2016, Viernes de Dolor, Procesión de la Virgen Nuestra Señora de los Dolores a las 19.30 horas. Historia de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores La devoción a la Virgen de los Dolores  en  la  parroquia  de Santiago el Real viene de antiguo. Se tienen noticias de que a mediados del siglo pasado (Siglo XIX), se celebraban solemnes cultos en su honor, cultos que culminaban en una solemne novena que terminaba el día de su fiesta, Viernes de Dolores, y a su final se hacía una procesión con su imagen por las calles…

Ver más Nuestra Señora de los Dolores

Respuesta a unas opiniones

Graves insultos a la Virgen Dolorosa de Pamplona Respuesta a D. Gaizka García Marcoartu: He querido esperar y sosegar la respuesta aunque las ganas me indicaban haberlo hecho de otra manera y mucho antes.   Soy componente de la Iglesia Católica, comunidad cristiana que tiene dos mil años de antigüedad y que a día de hoy, el número de Católicos supera con creces 1.250 millones de personas (por algo será, digo yo), incluido su propio sobrino, bautizado y comulgado en la dicha fe.   Entre tanta gente y en todos los estrados de esta comunidad, no me cabe la menor…

Ver más Respuesta a unas opiniones

«¡Alégrate Jerusalén!»

4º Domingo de Cuaresma, Laetare. La Cuaresma es un tiempo penitencial, de oración, ayuno y limosna, donde el color litúrgico es el púrpura o morado. Entretanto, tenemos, en el transcurso de este tiempo, un momento de júbilo, donde el color litúrgico pasa del púrpura al rosa. Es el llamado «Domingo Laetare», o «Domingo de la Alegría», que ocurrirá este próximo domingo ¿Pero, usted sabe el por qué? El IV Domingo de la Cuaresma recibe estos nombres porque así comienza, en este día, la Antífona de Entrada de la Eucaristía: «Laetare, Ierusalem, et conventum facite omnes qui diligites eam; gaudete cum laetitia,…

Ver más «¡Alégrate Jerusalén!»

Nuestra Sra. La Virgen de Lourdes.

La Historia – Lourdes, Francia El 11 de febrero de 1858, Bernadette, una niña de catorce años, recogía leña en Massbielle, en las afueras de Lourdes, cuando acercándose a una gruta, una de viento la sorprendió y vio una nube dorada y a una Señora vestida de blanco, con sus pies descalzos cubiertos por dos rosas doradas, que parecían apoyarse sobre las ramas de un rosal, en su cintura tenia una ancha cinta azul, sus manos juntas estaban en posición de oración y llevaba un rosario. Bernadette al principio se asusto, pero luego comenzó a rezar el rosario que siempre…

Ver más Nuestra Sra. La Virgen de Lourdes.

«Convertíos y creed en el Evangelio»

En aquel tiempo, el Espíritu lo empujó al desierto. Se quedó en el desierto cuarenta días, siendo tentado por Satanás; vivía con las fieras y los ángeles lo servían. Después de que Juan fue entregado, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios; decía: “Se ha cumplido el tiempo y está cerca el Reino de Dios. Convertíos y creed en el Evangelio” (Mc 1, 12-15).   A este tiempo del Año Litúrgico que denominamos CUARESMA, se caracteriza por el mensaje bíblico que puede ser resumido en una sola palabra: “metanoeiete”, es decir “Convertíos”. Este imperativo es propuesto…

Ver más «Convertíos y creed en el Evangelio»

Agueda, ejemplo y virtud de juventud.

Cada 5 de febrero se celebra en numerosos lugares de España la festividad de Santa Águeda de Catania. Santa Águeda, poseía todo lo que una joven suele desear: Una familia  distinguida y una belleza extraordinaria unida a su excepcional juventud. Pero atesoraba mucho más; toda su fe en Jesucristo. Así lo demostró cuando el Senador Quintianus se aprovechó de la persecución del emperador Decio  (250-253) contra los cristianos para intentar poseerla. Las propuestas del senador fueron resueltamente rechazadas por la joven virgen, que ya se había comprometido con otro esposo: Jesucristo. Quintianus no se dio por vencido y la envió a…

Ver más Agueda, ejemplo y virtud de juventud.