Inicio › Foros › Formación cofrade › Santoral › 03/08/2018 San Dalmacio, archimandrita de Constantinopla.
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
3 agosto, 2018 a las 17:04 #16663
Anónimo
InactivoLa Invención de San Esteban. Santos: Abilón, Acela, confesores; Asprén, Eufronio, Gofredo, Mánaco, Pedro, obispos; Dalmacio, Gamaliel, Licinia, Leoncia, Ampelia, Flavia, Lidia, Trea, confesores; Nicodemo, Hermelo, mártires; Valtén, abad; Fausto, monje; Marana, Cira, solitarias; Pedro Julián Eymard, fundador.San Dalmacio, archimandrita de Constantinopla.Procede este nombre de Dalmacia, nombre griego que corresponde a un país que limita al norte con Croacia, al este, con Bosnia Herzegovina y Montenegro, y al sur y al oeste con el mar Adriático. Tiene 390 km. De longitud y de 2 a 70 km. De anchura. Forman parte también de Dalmacia una veintena de islas, la más septentrional de las cuales es Alba y numerosos islotes. Habitada en un principio por los dálmatas, pueblo guerrero afín de los albaneses, que pasó por la dominación de los romanos, los godos, los hunos, los ostrogodos, el imperio bizantino, los croatas, los servios, los francos, los venecianos, los húngaros, los turcos, el imperio napoleónico y el imperio austrohúngaro.
San Dalmacio, archimandrita de Constantinopla en tiempos de Teodosio el Grande, se dedicó a la milicia en su juventud, formando parte de la guardia imperial. Su comportamiento como soldado fue siempre acorde con la religión que profesaba.
Ocupaba una brillante posición en Constantinopla, y habiendo perdido a su mujer se retiró a un monasterio, siendo elegido poco después archimandrita.
Asistió al concilio de Éfeso en 431 y combatió en él a los nestorianos, una doctrina religiosa dentro del cristianismo que considera a Cristo radicalmente separado en dos naturalezas, una humana y una divina, completas ambas de modo tal que conforman dos entes independientes, dos personas unidas en Cristo, que es Dios y hombre al mismo tiempo, pero formado por dos personas totalmente distintas.
Pero no sintiéndose satisfecho con la vida que llevaba, quiso dedicarse más intensamente a la virtud, por lo que se dedicó a una rigurosa vida monástica, llena de privaciones y de austeridad. Tuvo que luchar duramente contra las herejías que en aquel tiempo zarandeaban a la Iglesia.
Vivió más de 80 años, y murió en el año 440.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
