Inicio › Foros › Formación cofrade › Santoral › 04/10/2018 Beato Francisco Javier Seelos, presbítero.
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
4 octubre, 2018 a las 7:40 #10696
Anónimo
InactivoSantos: Francisco de Asís, fundador; patrono del gremio textil y veterinarios; Pedro, obispo y mártir; Marco, Marciano, Acepsimas, León, Isidoro, Quintín, Tirso, Bonifacio, Adaucto, mártires; Joaquín, Petronio, obispos; Crispo, Cayo, Hieroteo, Francisco Titelman, confesores; Paulo el monje; beato Diego Luis de Sanvitores, mártir, beato Francisco Seelos, presbítero.Beato Francisco Javier Seelos, religioso presbítero.Nació el 11 de enero de 1819, en Füssen, Baviera (Alemania).
Después de haber completado sus estudios de filosofía, fue admitido en el seminario, en septiembre de 1842, abrazando el carisma de la Congregación del Santísimo Redentor.
Fue ordenado sacerdote el 22 de diciembre de 1844 en Baltimore, y se dedicó al apostolado de los inmigrantes alemanes en los Estados Unidos. Unos meses más tarde fue transferido a Pittsburgh, Pensilvania, donde trabajaba como pastor asistente de San Juan Neumann, superior de la comunidad redentorista.
Participó de las «Misiones Parroquiales» en varios lugares, siempre distinguiéndose como un gran predicador, buen confesor y celoso pastor de los pobres y marginados. La esencia de su ministerio era enseñar el catecismo para el crecimiento de la comunidad parroquial. También se ocupó de la formación de otros Redentoristas, habiendo sido prefecto de estudios en el seminario e infundiendo en los estudiantes entusiasmo, espíritu de sacrificio y celo apostólico.
En 1860, el Obispo de Pittsburgh propone al papa Pío IX el nombre de Francisco Javier Seelos como su sucesor, pero él mismo, escribió al Papa, pidiendo que se nombrara obispo a otro sacerdote.
De 1863 a 1866 trabajó como misionero itinerante en varios estados, y cuando fue designado a la comunidad de Nueva Orleáns, permaneció allí poco tiempo porque en la atención pastoral a enfermos contrajo la fiebre amarilla, que soportó con paciencia y resignación; lo que le obligó a limitar casi toda la actividad pastoral.
Murió el 4 de octubre 1867.
Fue beatificado por Su Santidad el Papa San Juan Pablo II, el 9 de abril del 2000.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
