Inicio › Foros › Formación cofrade › Santoral › 07/04/2012 San Afraates Y San Juan Bautista de la Salle
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
7 abril, 2012 a las 10:17 #13731
Anónimo
InactivoSantos: Juan Bautista de la Salle, fundador de los HH. de las EE. CC.; Peleusio, presbítero; Donato, Rufino, Aquilina, Calopio, Ciriaco, mártires; Epifanio, Estanislao, Perpetuo, Saturnino, obispos; Afraates, anacoreta; Tetelmo, Hegesipo, confesores; Alberto, abad; Herman o José de Steinfeld, Ursulina, Everardo, beatos.San Afraates.Este escritor cristiano, a caballo entre los siglos III y IV, tiene el atractivo de haber dejado a la posteridad la primera obra escrita en siríaco.
Se conoce muy poco de su vida, salvo lo que él mismo cuenta en sus escritos. Nació en el paganismo, se convirtió a la fe, lo bautizaron poniéndole el nombre de Santiago, y se hizo monje dentro del más riguroso ascetismo. Aunque no puede afirmarse con total certeza, muy probablemente llegó a ser obispo –se deduce de sus obras– y quizá del monasterio de San Mateo, en Mosul.
El «Sabio persa» fue autor de 23 tratados compuestos bajo el reinado del rey Sapor, que terminó persiguiendo cruentamente al cristianismo. Da unidad a su obra el hecho artificioso de comenzar cada opúsculo con una letra del alfabeto siríaco y siguiendo su orden. Trata temas teológicos, ascéticos, morales y disciplinares. En algunos de ellos se descubre un tono polémico y apologético contra las doctrinas gnósticas y judías. Esta cuasi síntesis de doctrina cristiana está pobremente escrita, sobre todo si se la compara con las obras de sus contemporáneos teólogos griegos y latinos; los conceptos están expresados en una terminología imprecisa, no libre de algunos errores doctrinales, y destacando especialmente la firmeza de la fe en la Trinidad, la divinidad de Jesucristo, la perpetua virginidad y maternidad divina de María y el primado de Pedro.
Afraates da la impresión de ser un hombre que vive intensamente la fe de la Iglesia que se ha entregado sin reservas a evangelizar su país, esforzándose por conseguir que los demás la vivan; es considerado como un gran maestro de vida espiritual.
Hay en sus escritos abundantes noticias sobre el origen del monacato oriental y en ellos aparece la organización de la comunidad cristiana primitiva de su país.
San Juan Bautista de la Salle.Nacido en Reims en 1651, en una familia profundamente cristiana; su padre, Luis de la Salle, era consejero de Luis XIV.
Canónigo desde los quince años, era toda una promesa para la carrera eclesiástica. Ordenado sacerdote en 1678, sintió la necesidad de acompañar la educación de los niños, y antes de un año, junto con el maestro, Adriano Nyel, inicia las escuelas de Caridad en tres parroquias de Reims.
Aquello era querer complicarse la vida por los pobres que a nadie importaban. Bien le advirtieron de que la aventura que comenzaba iba a darle dolores de cabeza.
En 1681 lleva a los maestros a su casa y comienza a dirigirles de forma más cercana y personal. Poco después se trasladan a una casa diferente. Pronto se dio cuenta de que la labor que tenía en la cabeza sobrepasaba las posibilidades humanas de un solo hombre. Con los primeros reglamentos de las escuelas y de la vida de los maestros nacen los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
Pero aquella labor cristiana y evangelizadora no iba a poder realizarse sin cruces. En primer lugar vino la oposición de toda la familia, que veía torcidos sus planes y frustradas las esperanzas; luego vinieron las incomprensiones de la jerarquía –incluido su propio obispo–, que se sentía herida porque quedaba patente con la iniciativa de Juan Bautista su inactividad ante el abandono de las clases más necesitadas; tampoco faltaron las malas caras –incluso la calumnia– de los que ya se consideraban dueños en exclusiva de la enseñanza, porque intuyeron que les salía el grano de la competencia. Si a esto se añade la furia incontrolada de los jansenistas, se tiene un cuadro bastante aproximado de su sufrimiento para sacar aquello adelante. Solo pudo ser con la base de una intensa vida orante y con mucho amor a Dios.
Para hacernos idea de por dónde van los caminos de los santos, conviene subrayar la anécdota de un hombre que se fiaba de la Providencia, que estaba desprendido hasta de su propia obra, y que no ponía su confianza en los medios materiales para que el invento prosperara. Le sobraban bienes para subvencionar las escuelas; pero los regaló a los pobres, quedándose sin nada para los proyectos apostólicos que se preveían costosos. Si aquello lo quería de verdad Dios y era para su gloria, ya vendrían los dineros justos para que no se hundiera. Buena lógica, ¿no?
Muere en 1719, el 7 de abril, en Rouen, y León XIII lo canoniza en 1900, el 24 de mayo. Pío XII lo proclamó «Patrono de los educadores», el 15 de mayo de 1950, al cumplirse el cincuenta aniversario de su muerte.
En un momento como el que la sociedad española actual –y gran parte del mundo– siente tantas deficiencias con respecto a la enseñanza de la Religión, la experiencia de Juan Bautista de la Salle viene como anillo al dedo.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
