Inicio › Foros › Formación cofrade › Santoral › 13/04/2018 Santa Eugenia de Córdoba, mártir.
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
13 abril, 2018 a las 16:50 #10498
Anónimo
InactivoSantos: Hermenegildo, Eugenia de Córdoba, mártires; Martín I, papa; Carpo, Urso, Marcelino, obispos; Papilo, diácono y mártir; Agatónica, Agatodoro, Eleuterio, Zoilo, Teodosio, Justino, Quintiliano, Dadas, mártires; Sabas Reyes Salazar, sacerdote y mártir; Ida, virgen; Ida, viuda, condesa de Boulogne, beata.Santa Eugenia de Córdoba, mártir.Es una santa de la que poco se sabe, pero que hay consta certeramente en su testimonio martirial.
E…c.. li..ovi box quodque nraVictrix [et turbas carnis] post ire sopitas
Genu [perag]ens truculentum
Exc..ri
que fecundaNobis hic.. ebis… suripire tentat
In celo dehinc merita per secula vibens
Adiuncta pollet curie sanctorum in arce
Merc[r]ede pulso rutili sub sole coruscat
Ambiens sacri gloriam de merce cruoris
Rex tribuit cui coronam per secla futura
Tu itaque nutibus martir nos manda divinis
Idem sub era nobies centum iugulatur
R… sexagies et uno septem de kalendis
a… dpta aprilis»
La inscripción anterior fue hallada en una lápida de mármol blanco 1544, en el convento de San Pablo del barrio de Marmolejos, Córdoba, y narra su martirio y día exacto. En un primer momento, Ambrosio de Morales, presente en la invención, no reconocía a que mártir podía hacer referencia, hasta que luego de una limpieza y una lectura más detenida sacó a la luz las iniciales de cada versículo y forman el acrónimo «Eugenia Mártir» (afortunadamente, las iniciales estaban completas). Así que, sabiendo en la tradición de que la venerada Santa Eugenia era natural de este mismo sitio llamado Marmolejos, y coincidiendo la festividad con la fecha relatada, sólo cabía la posibilidad que la inscripción se refiriera a esta Santa Eugenia mártir, decapitada bajo Abderahman III, en Córdoba, era 26 de marzo de 923. A este califa debemos también el glorioso martirio del niño San Pelayo (26 de junio).
Traducir la inscripción es un poco complicado, así que tomaré lo que escribe Ambrosio de Morales en su «Crónica General de España»:
«no se puede trasladar en castellano por lo mucho que le falta; mas entiendese, como todo se empleaba en celebrar la constancia, con que acá, domada su carne, padeció el martirio, y la mucha gloria con que fué coronada en el Cielo, comprando la gloria de allá con el precio de su sangre. Pidese despues la intercesion de la Santa para que ruegue a Dios por todos, y al fin se señala el dia , mes y año de su glorioso martirio, y dice fue degollada a los veinte y seis de marzo, en la era de novecientos y sesenta y uno, y es el año de nuestro Redentor novecientos y veinte y tres.»
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
