Santos: Tiburcio, Valeriano, Máximo, Antonio, Juan, Eustaquio, Próculo, Tomaides, mártires; Lamberto, Pretextato, obispos; Domnina, Liduvina (Ludiwina, Lidvina, Lydvid o Lidia), vírgenes; Ardalión, comediante; Frontón, Bernardo de Abbeville, abades; Abundio, Benedeto, confesores; beato Raúl (Rodolfo), obispo.
San Bernardo de Tiron (de Abbeville), abad.
Nuestro santo de hoy, es también conocido como Bernardo de Abbeville.
Tuvo una vida muy variada y turbulenta. En su juventud fue monje en el convento de San Cipriano, cerca de Poitiers; después fue prior del monasterio de San Sabino, cuya disciplina se esforzó por restaurar.
Sintiéndose llamado a la vida eremítica, abandonó el monasterio y entró en una especie de Tebaida, en el bosque de Craon. Sin embargo, los monjes de San Cipriano le persuadieron para que volviese al monasterio y fuese su abad. Como la abadía de Cluny exigiera al monasterio de San Cipriano algunas cosas que el santo no estaba dispuesto a conceder, renunció a su cargo y volvió a la soledad de Craon.
En las regiones circundantes predicó misiones, con el beato Roberto de Arbrissel y otros monjes.
En 1109, construyó un monasterio benedictino de gran observancia en unas tierras que le habían regalado.
Murió santamente el 14 de abril de 1117.
La nueva comunidad prosperó y se extendió aun fuera de Francia, hasta Caldey Island. La iglesia de Caldey Island fue devuelta a los católicos en 1913, y allí se empezó a celebrar de nuevo la fiesta de San Bernardo de Tirón.