Inicio › Foros › Formación cofrade › Santoral › 15/05/2018 San Aquileo «Taumaturgo», obispo.
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
15 mayo, 2018 a las 8:05 #10534
Anónimo
InactivoSantos: Isidro Labrador, patrono de los agricultores y de los ingenieros agrónomos; Emigdio, obispo y mártir; Torcuato, Tesifonte, Cecilio, Indalecio, Esiquio, Aquileo, Eufrasio, Segundo, Simplicio, Isaías de Kiev, Reticio, obispos; Dipna, virgen y mártir; Mancio, Pedro, Andrés, Pablo, Dionisia, Casio, Victorino, Máximo, mártires; Juana de Lestonnac, fundadora de la Orden de Nuestra Señora; Ruperto, confesor.San Aquileo (Aquiles) «Taumaturgo», obispo.Aquiles o Aquileo nació en Capadocia (provincia romana desde el 18 p.C.) de una familia patricia; creció y se formó bajo el imperio de Constantino el Grande (280-327). Sus padres se preocuparon de darle una formación e instrucción conforme a las más avanzadas doctrinas de los sabios y filósofos paganos de la época, pero siguiendo al mismo tiempo las prácticas de piedad y caridad enseñadas por el cristianismo, que se iba afirmando no obstante las persecuciones.
A la muerte de sus padres, Aquileo distribuyó sus bienes entre los pobres, y se retiró a Palestina, primera etapa de su peregrinaje; rezó en el Santo Sepulcro y después se embarcó para Roma a buscar consuelo en la tumba de los santos apóstoles Pedro y Pablo, y siguiendo su ejemplo partió de allí a evangelizar regiones enteras, llevando la fe cristiana a multitud de paganos.
Durante sus viajes misionales llegó a Larissa, ciudad de Tesalia (región de Grecia); en ese tiempo la sede episcopal estaba vacante, por lo cual clero y pueblo, unánimemente, ofrecieron la Cátedra al ilustre huésped. En la nueva misión Aquileo incrementó su celo, conquistando gran fama en todo el entorno de la región; entre otras cosas permitió la fundación de un hospital y de un albergue para los ancianos.
Se sabe que en el 325 participó en el Concilio de Nicea, y estuvo entre los obispos que combatieron la herejía de Arrio; de vuelta de Nicea estuvo en Constantinopla y fue recibido con honores por el patriarca Mitrófanes, y recibió nueva dignidad del emperador Constantino, que admirado por su eficaz apostolado, le donó copiosos fondos para construir iglesias y hospitales en su diócesis de Larissa. Retornado a su ciudad, Aquileo hizo abatir todos los templos paganos que aun quedaban, y sustituirlos por imponentes edificios cristianos.
Tenía el don de obrar milagros y curaciones, y el poder de expulsar a los demonios; por las numerosas curaciones que obró siempre fue recordado como «Taumaturgo». Después de haber gobernado por muchos años la diócesis con sabiduría y santidad, murió en Larissa hacia la mitad del siglo IV. Sus reliquias permanecieron en la ciudad hasta el 978, cuando Samuel de Bulgaria invadió Grecia, y fueron transportadas a Prespa, en Macedonia, como botín de guerra, y depositadas en la iglesia más importante de la ciudad.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
