Inicio › Foros › Formación cofrade › Santoral › 16/03/2020 San Agapito de Ravena, obispo.
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
16 marzo, 2020 a las 17:45 #17363
Anónimo
InactivoSantos: Hilario, Agapito, Patricio, Heriberto, Bonifacio, Queritano, Gregorio de Armenia, Vicente de Kadlubeck, Juan de Sordio, obispos; Taciano, diácono; Félix, Dionisio, Largo, Esmaragdo, Julián, Petronila, Columba, Damián, Valentín, Papas, mártires; Abraham, eremita; Eusebia, abadesa; Hugo, abad; Pedro Tecelato (beato).San Agapito de Ravena, obispo.El nombre de nuestro santo de hoy, viene del verbo griego agapaw (agapáo), que significa amar, se forma el participio agaphto V (agapetós, que a partir de la introducción del itacismo se lee agapitós). El significado del nombre es, pues, «amado», pero en su forma griega. Agaph (Agápe) era en la iglesia primitiva el amor fraterno que caracterizaba a los cristianos y los distinguía de los paganos, por lo que fue ésta una virtud muy apreciada y también el nombre de ella derivado.
Nació a finales del siglo III
Es el décimo obispo de Ravena, el Martirologio Romano celebra la memoria el 16 de marzo. Vivió entre fines del siglo III y la primera mitad del siglo IV, y es sin fundamento la noticia de su participación en el concilio de Roma del 340, convocado por el Papa san Julio I.
La breve y genérica biografía del “Liber Pontificalis de la Iglesia de Ravenna” del historiador Agnello de Ravena no hace más que rehacerla con motivos sugeridos por la etimología del nombre, pero ignora el día del fallecimiento.
Hasta el siglo X permaneció sepultado en el área del cementerio adyacente a la basílica San Probo di Classe; en el año 963, el arzobispo Pedro IV, que lo fue desde el año 927 al mes de abril de 971, exhumó las reliquias y las trasladó en la catedral metropolitana de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo o Anastasi Urbana.
Pero su culto comienza a afirmarse solo hacia el siglo XI, cuando viene extendida a todos los primeros doce obispos de Ravena la tradición de la elección milagrosa a través del descendimiento de una paloma sobre la cabeza del candidato, tradición originariamente propia solo para san Severo. Fue el arzobispo Felipe Fontana -desde el 5 de abril de 1250 al 18 de septiembre de 1270- quien sobre todo difundió y supervisó el culto de los así llamados «Obispos Colombinos».
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.