Inicio › Foros › Formación cofrade › Santoral › 18/11/2018 San Patroclo de Colombier, presbítero y ermitaño.
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
18 noviembre, 2018 a las 8:13 #16787
Anónimo
InactivoSantos: Máximo, Frigidiano, obispos; Tomás, monje; Román, Bárula, Esiquio, Luciano, Carterio, mártires; Procolo, Orículo, confesor; Odón, Teofredo, Múmolo, abades; Alda, santa; María Gabriela de Hinojosa Naveros y compañeras mártires (beatas).San Patroclo de Colombiers, presbítero y ermitaño.Nuestro santo de hoy, fue un presbítero, misionero y ermitaño de Colombiers, en la región de Bourges (Francia). San Gregorio de Tours, lo alaba no por ser un poeta épico, sino por ser un historiador de la religión.
Estas huellas de San Patroclo son un retrato muy vivo, pues primero lo describe como pastor de ovejas; cuando entonces todavía eran estudiante y finalmente monje. Un monje que no es rebelde a la Regla, pero es inadecuado para la vida de la comunidad. San Gregorio cuenta, por ejemplo, de cómo el monje Patroclo, inmerso en la lectura de los libros sagrados, no escuchaba la campana del refectorio, por lo que daba la imagen de ser indisciplinado y desobediente. Su maestro le reprendió más de una vez, hasta que humildemente el monje, más abstracto y que se distraía fácilmente que desobediente, pidió hacer una vida de ermitaño.
Pero no permaneció en soledad por mucho tiempo: su oratoria pronto se convirtió en una especie de parroquia, a la que todos visitaban , y hubo muchos que acudieron a sus consejos y enseñanzas.
Por esta razón, el monje tuvo la tentación de abandonar su ermita y regresar al mundo, defendido por ese tipo de armadura formada alrededor de su alma por la soledad y la oración. Sin embargo, existía el peligro de que él, al igual que el Patroclo de la Ilíada, se sintiera abrumado por el “Emperador” de las seducciones mundanas y las ambiciones humanas.
Un ángel del Señor le mostró una columna muy alta y le dijo: «Si quieres ver el mundo, sube y mira a tu alrededor «. Desde allí arriba, Patroclo vio todo lo que sucedió a continuación en el mundo, todas las pasiones y ambiciones. Luego elevó esta oración a Dios: «No me permitas volver al mundo y enséñame a vivir de acuerdo con tu voluntad». Y desde entonces puso los últimos años de su vida en la cruz de Cristo; Construyó un monasterio, dio la bienvenida a otros nuevos co-hermanos y se afianzaron allí. A ellos, cuando llegó el momento, anunció su muerte, ocurrida en el año 576.
Fue la muerte, no de un vencido, sino de un ganador: de un nuevo tipo de héroe, ajeno a la violencia e inspirado, no por animosidad, sino por amor.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
