Inicio › Foros › Formación cofrade › Santoral › 20/05/2018 San Baudilio de Orleans, mártir.
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
20 mayo, 2018 a las 6:52 #16578
Anónimo
InactivoSantos: Bernardino de Siena, confesor; Basilisa, virgen y mártir; Teodoro, Anastasio, Hilario, Colmán, Peregrino, Austregisilo, Lucífero de Cagliari, obispos; Amalberto, confesor; Basila, Sofía, Plautila, Saturnina, vírgenes; Baudelio, Aquila, Alejandro, Asterio, Taleleo, Áurea, Timoteo, Polio, Eutiquio, mártires; Etelberto, rey.San Baudilio (Baudelio, Baudile, BausiIe) de Orleans, mártir.Según los martirologios, pudo haber estado casado y ser diácono, Un día en que se celebraba en Nimes una fiesta en honor de Júpiter, el santo habló a la multitud sobre la verdad del cristianismo y la falsedad del paganismo. Inmediatamente fue arrestado, siendo martirizado sufriendo azotes y muchos tormentos con una constancia inquebrantable hasta ser decapitado con un hacha por haber rehusado sacrificar a los ídolos. La tradición dice que se le dio sepultura en Nimes, en tiempos del emperador romano neoplatónico Juliano el Apóstata (331-363 d. C.).
Se le representa vestido con dalmática y portando un Evangelio, símbolos ambos de su condición de diácono, y con un hacha en su otra mano, aludiendo a la forma de su martirio. En las xilografías aparece con un árbol en segundo término; es el famoso laurel que creció junto a su tumba y que fue ocasión de portentosas curaciones , sobre todo de hernia, contra la que es abogado.
Los hagiógrafos han completado la figura de este mártir de forma digna y verosímil.
Es patrón de Poitiers, de Nimes y de varios municipios españoles, pues en Francia y en España se han dedicado muchas iglesias a San Baudilio, cuya tumba fue, en una época, uno de los más famosos santuarios de la Provenza. Sin embargo, sabemos muy poco sobre la vida del santo, excepto que fue martirizado y sepultado en Nimes como ya hemos indicado. Ni siquiera es posible determinar con certeza la fecha de su martirio. Algunos autores lo sitúan en el año 187, otros en el 297 y otros, a fines del siglo IV. Según sus «Actas», que pudieran constituir una mera leyenda.
San Gregorio de Tours, que escribió en el siglo VI sobre él y menciona numerosos milagros obrados en la tumba del santo y dice que su culto se halla extendido por toda la cristiandad.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
