Inicio Foros Formación cofrade Santoral 27/02/2020 San Procopio Decapolita, monje.

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #17343
    Anónimo
    Inactivo

    Santos: Gabriel de la Dolorosa, Baldomero, Onésima, Geroncio, Basilio, confesores; Alejandro, Acundio, Antígono, Fortunato, Julián, Euno, Besas, Gelasio, mártires; Procopio, monje; Taleo, eremita; Honorina, virgen y mártir; Juan, abad.

    San Procopio Decapolita, monje.

    León III el Isáurico, emperador de Oriente entre los años 717 y 741, fue sin duda un gran estratega, y se debe a él la conservación de Constantinopla y por ende del imperio frente a los árabes, que presionaban a las puertas. Sin embargo en su política religiosa fue el responsable del inicio abierto de un conflicto que quizás existía ya soterrado, pero no había adquirido hasta su mandato ningún tinte de violencia: el conflicto iconoclasta.

    En efecto, la principal corriente religiosa de la cristiandad admitía con naturalidad el culto de las imágenes, quizás sin hacer grandes reflexiones teológicas, sino viviendo la encarnación del Verbo como un hecho que afecta también al modo de darle culto: en la encarnación se restaura también el valor de todo lo humano como camino hacia Dios.

    No debe sin embargo dejar de señalarse que en ese culto de las imágenes había también mucho abuso y desviación. Hoy tenemos teológicamente en claro (precisamente como resultado de la contienda iconoclasta) la diferencia entre la doración (latreia) debida sólo a Dios, y la veneración (douleia e hyperdouleia) debidas a las imágenes, a los objetos santos, a los propios santos, y a la Madre de Dios. Pero todo esto es fruto de distinciones que fue necesario hacer, para a la vez oponerse a la radical supresión de las imágenes que pretendía el Imperio, así como corregir los abusos del propio culto, muchas veces excesivo, «latreútico», a las imágenes y objetos santos.

    Muchos obispos eran partidarios de la política iconoclasta; la principal oposición en Oriente a la postura del Emperador vino de parte de los monjes, quienes de alguna manera hacían el puente entre la fe formada y la fe sencilla del pueblo. Ellos comprendían el culto de las imágenes no como un punto teórico a discutir, sino como un verdadero camino de expresión de la fe, en medio de una población mayoritariamente ágrafa.

    Muchos por esta causa fueron exiliados, excomulgados, o muertos martirialmente. Entre ellos se encuentran el santo monje que conmemoramos hoy, quien por oponerse a la iconoclasia imperial, fue encerrado en prisión hacia el año 735, y de ella sólo fue liberado por la muerte del Emperador, en el 741, año en que también el murio.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.