Inicio Foros Formación cofrade Santoral 27/06/2018 San Arialdo de Milán, diácono y mártir.

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #10581
    Anónimo
    Inactivo

    Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Patrona de la S.S. y de Hacienda, de los Médicos Católicos Españoles y del Cuerpo de Sanidad Militar.Santos: Cirilo de Alejandría, obispo y doctor de la Iglesia; Crescente, obispo; Zoilo y compañeros mártires de Córdoba; Aniceto, Crispo, Crispiniano, mártires; Juan, Adelino, presbíteros; Ladislao, rey; Sansón, confesor.

    San Arialdo de Milán, diácono y mártir.

    Nació en Cucciago, Como, en el seno de una familia de terratenientes de la clase media. Recibió el diaconado en Milán después de realizar sus estudios en Varese. Viajó por diversas partes de Europa donde entró en contacto con las ideas de reforma que se habrían camino.

    Predicó en Varese durante los años 1056 y 1057, contra la corrupción de las costumbres del clero, obtuvo un gran éxito entre el pueblo y gran hostilidad entre el clero local. Siguió con su predicación en Milán, donde fue canónigo de la catedral, en 1057, allí se encontró con el movimiento reformados de «La Pataria», al que se adhirió; predicó contra el matrimonio y el concubinato del clero y la simonía, esto le trajo muchos valedores y muchos enemigos.

    Viajó a Roma para recabar la ayuda de Roma, y volvió a Milán donde siguió su cruzada contra las inmoralidades del clero y la simonía; pidió al pueblo rechazar los sacramentos de manos de un sacerdote simoniaco, todo ello provocó las iras del alto clero milanense, que se cebaron con las propiedades de su familia.

    Volvió a Roma a pedir ayuda, y el Papa le envió a San Pedro Damián, para que obligara al clero ambrosiano a abjurar de la simonía. Logró la excomunión del obispo Guido de Milán, y esto causó una revuelta popular en la que lo excomulgaron y fue martirizado por secuaces del obispo simoniaco de Milán, en una isla del Lago Maggiore, que no aceptaron las injerencias de Roma.

    El cuerpo del santo apareció en mayo de 1067 y trasladado triunfalmente por sus seguidores a Milán. Los funerales, político-religiosos, se celebraron en la iglesia de San Ambrosio y fueron multitudinarios. El papa Alejandro II, su defensor desde hacía años, le declaró mártir y permitió su culto en la iglesia de San Celso. En 1075 se escribió la primera «vita», por Andrea da Strumi. Desde el siglo XVI las reliquias se veneran en la catedral de Milán. En 1904 San Pío X (21 de agosto) confirmó la canonización informal hecha por Alejandro II y ese mismo año se aprobó el Oficio Litúrgico propio. En 1940 el Beato Ildefonso Schuster (30 de agosto) elevó las reliquias a un nuevo altar.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.