Inicio › Foros › Formación cofrade › Santoral › 31/08/2018 San Formerio de Bañares, anacoreta.
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
31 agosto, 2018 a las 11:20 #10657
Anónimo
InactivoSantos: Ramón Nonato, Arnolfo, Abundio, Adolfo, Agnofleda, Arístides, Marciano, Bonayunta, confesores; Paulino, obispo y mártir; Lupo, Honorato, Optato, Aidano, Amado, obispos; Teódoto, Rufina, Amnia, Cesidio, Dominguito del Val, mártires; Osorio, Leonardo, monjes; Quemburga, Isabel de Hungría, abadesas; Formerio de Bañares, anacoreta.San Formerio de Bañares, anacoreta.Nuestro santo de hoy nació en Cerezo del río Tirón (Cesarea) hoy provincia de Burgos en España, aunque en esto también hay discrepancias, pues hay otras muchas fuentes que indican que nació en Logroño hacia el año 277
Fue un extraño santo con fama de amansador de fieras. Cuenta la tradición que sus reliquias fueron traídas por Santa Colomba , de la que se cuenta que consiguió su santidad cuando, al ir a ser violada por un soldado romano, salió del bosque un oso y la salvó.
Una leyenda cuenta que hubo tres hermanos anacoretas: San Formerio, San Felices y San Juan del Monte. Para ganarse el pan de cada día bajaban a los pueblos cercanos para pedir limosna provocando en muchas ocasiones reyertas con los vecinos. Santo Domingo de la Calzada se enteró de estas peleas y los castigó separándolos. Mandó a San Formerio a Pangua, a San Felices lo mandó a los Riscos de Bilibio y a San Juan lo destinó a la gruta del Monte de Miranda. Una vez al año debían hacer señales de humo para constatar que seguían vivos.
Esta leyenda no tiene credibilidad histórica porque no es cronológicamente posible ya que las fechas en las que vivieron los protagonistas varían incluso en siglos.
Lo cierto es que debió de haber otro santo con el mismo nombre y de ahí la confusión, que viene dada por el lugar de nacimiento. Cesarea de Capadocia en Turquía o Cesarea (Cerezo de Río Tirón) en Burgos, España. El resto de datos de sus respectivas vidas no concuerdan en nada. Tampoco coinciden en nada la imagen con la que se les representa.
Del otro San Formerio del Condado de Treviño, del cual es patrón, la ermita es un templo románico del siglo XII de robusta construcción, ya que también ejercía una función militar. Este santo ermitaño, es el nacido en Cesarea de Capadocia (Turquía) y fue martirizado, muriendo en la hoguera en el año 318. Sus restos fueron llevados por una yegua hasta el punto donde hoy en día se encuentra su ermita.
Del otro San Formerio nacido en Cesarea (Cerezo de Río Tirón), también sabemos que fue un joven pastor martirizado en el siglo III en tiempos del emperador Aureliano.
Sus restos fueron llevados a Bañares , y allí reposan en una bonita arqueta. Es una joya de Arte Románico en orfebrería y esmalte español. Tiene la forma corriente de urna cineraria a dos vertientes y mide setenta centímetros de larga, treinta y cinco de ancha y cuarenta y seis de alta. Es de madera cubierta por chapas de cobre esmaltadas, y con figuras, siendo el motivo, ornamental que más repite castillos alternando con flores de lis y cruces aspadas, leones, escudos, follaje, un ajedrezado y cuatro figuras que representan, la primera un Rey (puede ser Teobaldo, San Luis de Francia, o San Fernando), la segunda un Obispo (el de la diócesis), la tercera simboliza el sacrificio de la Misa y la cuarta el sacrificio de la Cruz.
Es de notar el desorden en la colocación de algunas chapas, pues están invertidas, y ladeadas, lo cual induce a sospechar que originalmente pertenecieron a otro mueble y se aprovecharon para esta arqueta. Estudiosos del arte, la sitúan en la mitad del siglo XII, como una obra de las más relevantes en el terreno arqueológico entre las que hay en España.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
