Inicio › Foros › Formación cofrade › Debate › algo más sobre el Corpus Christi
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
30 junio, 2011 a las 8:19 #13487
Anónimo
InactivoHola a tod@d: Una vez pasada el pasado domingo la festividad del Corpus Christi, quisiera añadir unas cosas más, al primer comentario en tono jocoso que realicé en mi otra intervención. La primera, tal y como comenté, e insisto en ello, en plan jocoso lo de nuestras fiestas religiosas y el planteamiento general tanto de creyentes como de no creyentes, es bastante curioso nuestro comportamiento. Y ejemplos hay a montones….Navidad. Cristo nace humildemente en un pobre pesebre. Desprovisto de todo, precisamente para darnos y dejarnos el ejemplo. ¿Como celebramos nosotros dicha festividad? Con toda la opulencia que podamos soportar y algo más para por si acaso….. Ricas cenas en todos los sentidos, días de holganza y asueto, borrando de nuestras vidas todo signo de amor hacia los demás y de humildad, que eso, está mal visto. Hemos desterrado de nuestros hogares los nacimientos, hemos colgado de nuestros balcones y ventanas a papa noel y ni tan siquiera nos planteamos en sustituirlo o complementarlo con la imagen del nacimiento, la Sagrada Familia o el mismo niño Jesús. Y las distintas celebraciones litúrgicas de esos días desde la navidad, incluso desde el comienzo del adviento hasta la Epifanía, queda reducido a un par de eucaristías en el colegio o parroquia (a veces ni eso) y al consumo generalizado.
En Semana Santa, algo parecido. Salvo los que se quedan al «pie del cañón» para participar en las procesiones como cofrades o fervientes admiradores de público, la mayoría celebran dichos días con la barriga al sol disfrutando a poder ser de la playita y la cervecita…. ¿A quien decís que mataron hace unos años…..?
Pero ojo, que los que nos quedamos como digo al pie del cañón, no lo hacemos mejor. Que sí, que acompañamos a Cristo en su vía crucis. Pero ¿Cuantas estaciones nos saltamos y como las entendemos? Celebramos bien celebrada su muerte y agonía, pero ¿Que conclusión sacamos de todo ello? Además ¿Porqué no le damos más, mucho más, importancia a la RESURRECION? Y la travesía de la cuaresma, ¿La realizamos como debiéramos?
Las fiestas populares de todas y cada una de las localidades, ¿Como pueden llevar el nombre del santo ó santa, patronos de esas poblaciones? Y las diferentes advocaciones de nuestra Madre María ¿Como pueden estar tan presentes en los calendarios patronales y festivos, cuando de lo único que nos acordamos y celebramos esos días, son los mismos planteamientos anteriores, fiesta juerga y diversión.
Y terminando con la festividad que nos ha llevado a estos comentarios, el Corpus Chriti. Nos quitan la festividad de su fecha litúrgica. Solo nos queda, trasladarla al siguiente domingo. Y nos quedamos satisfechos por ello…..total……¿ que más nos da?
Fijaros en el siguiente planteamiento….¿Quienes estarían dispuestos, cuantos católicos y cristianos, a tener que solicitar en sus empresas, los días de vacaciones para poder celebrar las festividades religiosas mencionadas y de obligado precepto para ellos? ¿Solicitar 15 días completos en diciembre ó mejor días sueltos para la celebración de navidad?. ¿Otros 8 días para Semana Santa o días sueltos para cumplir con toda la liturgia de estos días?. Y para terminar ¿Los días sueltos para celebrar por ejemplo el jueves de la Ascensión del Señor, el jueves de Corpus Christi, Virgen del Carmen, La Virgen del Pilar, la Virgen de la Esperanza, la de Valvanera,,etc… San Bernabé, San Mateo, San Fermín etc, hasta completar los días de vacaciones que nos corresponden por año trabajado?.
Estoy llevando todo esto al extremo, para hacerle un profundo análisis de nuestra situación como creyentes. Pero de verdad hay veces, que en otras religiones, nos dan verdaderas lecciones de como cumplen ellos con sus ritos, con su fe y con sus tradiciones, mientras que a nosotros no nos importa, somos nosotros mismos quienes las modificamos, las cambiamos por otras e incluso las eliminamos. Incluso adoptamos como nuestras otras, que nada tienen que ver con nosotros pero las llegamos a aceptar con mejor grado. Aquí dejo la reflexión. Y perdonarme por haberme extendido de nuevo..
Un saludo. ROU.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.