Inicio › Foros › Semana Santa › Multimedia › Fotografía › Cristo de los Enfermos.
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
24 enero, 2018 a las 23:23 #10402
Anónimo
InactivoAl finalizar los Santo Oficios del Jueves Santo del 4 de Abril de 1986, salía por primera vez la Procesión del Santo Cristo de los Enfermos con el siguiente recorrido: Desde la parroquia del Carmen, Jorge Vigón, Vara de Rey, Muro del Carmen, Rodríguez Paterna, Avda. Viana hasta el Hospital Provincial, Capitán Gaona, Juan XXIII, Jorge Vigón hasta el regreso a la Parroquia del Carmen. Ante la imposibilidad en aquellos primeros años, y hasta poder acometer las reformas necesarias en las cristaleras de las puertas y preparar la infraestructura necesaria para el montaje del “paso”, preparación del mismo y la salida desde el interior de la parroquia, las R.R. M.M. Adoratrices nos prestaron sus instalaciones y patios interiores para estos menesteres, saliendo el paso por el portón que tienen a la calle Doctores Castroviejo. Finalizadas las procesiones, se desmontaba la imagen del Santo Cristo y se llevaba hasta su Capilla en la Parroquia.
La idea de esta procesión se gestó dentro del seno de la Junta de Gobierno de la Cofradía Entrada de Jesús en Jerusalén como ayuda para la creación de una nueva cofradía en la ciudad de Logroño cuya sede sería en la Parroquia del Carmen y con este maravilloso Cristo como imagen titular. En aquel entonces, la Cofradía Entrada de Jesús, contaba entre sus filas a varios de sus “hermanos” íntimamente relacionados con la Parroquia, como por ejemplo la familia Martínez-Iñiguez donantes de la imagen, familia Martínez-Ochoa de la Junta Parroquial y otros muchos que además teníamos a esta Iglesia como parroquia, (Jorge Vigón, Doctores Castroviejo, Vara de Rey, y Villamediana, como era mi caso).
Las andas totalmente artesanales recientemente realizadas para la imagen de La Oración en el Huerto de los Olivos, otro de los “pasos” de la Cofradía Entrada de Jesús en Jerusalén y sus faldones, fueron utilizados para los inicios de esta procesión. El apoyo numérico y total de todos los componentes de dicha cofradía incluidas todas sus secciones, hicieron mucho más fácil aquel proyecto y hubo que agradecer a las R.R M.M. Adoratrices, a las R.R. M.M. de la Compañía de María, a la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno, a mis grandes y queridos amigos D. Eugenio Ugarte Alonso y D. Juan José Casorrán Merino, a toda la Parroquia del Carmen y por supuesto como ya he mencionado, a todos y cada uno de los cofrades de la Entrada de Jesús en Jerusalén.
En aquellos años 80, esta Cofradía estaba “totalmente viva y activa”. Desde su nacimiento, fueron muchos los proyectos realizados (nueva Revista para la Semana Santa (años 1984, 85 y 86), nuevo formato de la Procesión de Ramos, concurso de Palmas y Ramos, reedición del Pórtico de la Semana Santa, Procesión de la Oración en el Huerto, Procesión del Santo Cristo de los Enfermos, incorporación de la imagen de la llamada “borriquilla” a la Procesión del Santo Entierro el Viernes Santo, y el punto final a la Semana Santa de Logroño con la Procesión del Cristo Resucitado. Fue y es, la única cofradía que en la Procesión del Santo Entierro, ha participado con dos “pasos” y su banda de tambores junto al resto de sus secciones. Después vendría otro “paso” más, con la imagen de Cristo Cautivo.
Para la gran mayoría de todos estos nuevos actos, por no decir en su totalidad, contó con la completa oposición del resto de cofradías de la ciudad de Logroño, con excepción de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, quienes apoyaron y participaron en todos y cada uno de nuestros proyectos, incluida la Revista de Semana Santa.
La fuerte oposición del resto de cofradías a esta nueva Procesión del Santo Cristo de los Enfermos, se planteó por la coincidencia de día y casi hora, con los tradicionales actos de la procesión de otra cofradía que hasta ese momento no había tenido ¿competencia? Pocos años después, y ya habiendo dejado de sacar en procesión la Imagen del Cristo de los Enfermos por motivos que otro día podemos contar, se han organizado hasta CINCO procesiones en la tarde-noche del Jueves Santo en nuestro Logroño, incluso coincidiendo en horarios… Que cada cual saque sus propias conclusiones.
Para terminar y para los que no lo recuerden, en las salidas procesionales de esta imagen del Santo Cristo de los Enfermos, fue acompañado por el “paso” llamado “Nazareno Antiguo” de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno.
7 febrero, 2018 a las 8:56 #12923Anónimo
InactivoFotografías de la Cofradía del Nazareno, que acompañaron durante años con la imagen del «paso» Nazareno Antiguo, la salida procesional del Cristo de los Enfermos de Carmelitas 7 febrero, 2018 a las 8:56 #18976Anónimo
InactivoFotografías de la Cofradía del Nazareno, que acompañaron durante años con la imagen del «paso» Nazareno Antiguo, la salida procesional del Cristo de los Enfermos de Carmelitas -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.