Inicio › Foros › Otros temas › Actualidad › Hermandad.
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
13 mayo, 2014 a las 22:52 #8785
Anónimo
InactivoEste año 2014, hemos podido leer en la revista que saca la Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño, que el próximo año, cumple 75 años. Son palabras del presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja Pedro Sanz, que en su saluda de esta revista, podemos leer. Pues no, no señor presidente. Eso no es cierto. Me explico.
Si hubiese seguido siendo Hermandad de la Pasión y el Santo Entierro, efectivamente, entonces si, hubiese celebrado sus bodas de bronce. Pero, cosas de la vida, resulta que extinguieron dicha Hermandad, naciendo una nueva, con nuevos estatutos, sin hábito que la distinga pero si con trajes y corbatas, nuevas medallas y nuevos cetros, y claro, nuevo escudo. De lo que sabemos, asistimos al entierro de la primera Hermandad, asistiendo tambien a la incineración de esos algo mas de 60 años de historia. Historia viva que era, con sus mas y sus menos, si, pero era un buen trozo de historia de nuestra ciudad.
Pero claro, en la lucha por conseguir el tan ansiado interes turístico nacional, parece que todo vale.
Por eso mismo, insisto, y creo que no me falta razón. La Hermandad no cumple el año que viene 75 años. A mí, no me engañan.
Un fraternal saludo.
14 mayo, 2014 a las 14:50 #12749Anónimo
InactivoHola a tod@s: Miguel, totalmente de acuerdo contigo. Un saludo a tod@s.
14 mayo, 2014 a las 14:50 #18802Anónimo
InactivoHola a tod@s: Miguel, totalmente de acuerdo contigo. Un saludo a tod@s.
15 mayo, 2014 a las 22:41 #12750Anónimo
InactivoYayi; No solo eres tu quien opina esto. Somos muchos los que opinamos asi. Esos que llevan los trajes y corbatas, nuevas medallas, nuevos cetros, y nuevo escudo, quieren hacernos callar y quitarnos hasta la opinión. hagamos todos como yayi y seamos valiente. Hablemos y digamos nuestra opinión
yayi, muy bien, con nombre y apellidos
15 mayo, 2014 a las 22:41 #18803Anónimo
InactivoYayi; No solo eres tu quien opina esto. Somos muchos los que opinamos asi. Esos que llevan los trajes y corbatas, nuevas medallas, nuevos cetros, y nuevo escudo, quieren hacernos callar y quitarnos hasta la opinión. hagamos todos como yayi y seamos valiente. Hablemos y digamos nuestra opinión
yayi, muy bien, con nombre y apellidos
21 mayo, 2014 a las 15:50 #12751Anónimo
Inactivo[align=justify]Buenas a todos:Me parece un debate atractivo, sugerente y, hasta y cierto punto, necesario; pero, manteniendo las formas. No hay que insultar («payasos»), hay que respetar y, entre todos, igual pudiéramos crear un foro de opinión y que, además, fuera respetable. Si no mantenemos las formas, el foro y el debate mueren. No hay más que observar y fijarse que este foro está prácticamente muerto; no se debate, no se argumenta racionalmente, etc. etc. etc. En nuestra mano está el cambiarlo, dejando de lado posiciones extremas.
Nuestra actual Hermandad parte de una buena idea: el modelo heredado de los años sesenta y setenta del siglo XX es obsoleto; la aparición de las cofradías deja vacía de contenido a la Hermandad. Finalmente con la erección canónica de las cofradías de la Piedad y del Descendimiento, no tiene razón de ser tal y como estaba planteada. Pudiéramos tratar este tema más profundamente, pero nos llevaría mucho tiempo y sería necesario escribir largo y tendido. Era necesario acometer una reforma profunda de la Hermandad. Y se acometió. Todo ello bajo el paraguas del Secretariado Diocesano de Hermandades y Cofradías, desde el cual, se nos brindó una cobertura jurídica bajo el que estamos las cofradías diocesanas en estos años. Se podrá estar a favor o en contra de este marco jurídico, nos gustará más o menos, pero es el que hay. Indudablemente se podría intentar cambiar, pero, para ello, habría que contar con expertos en derecho canónico. Si que es verdad que en nuestra Diócesis las cofradías somos asociaciones privadas de fieles y en otras Diócesis son asociaciones públicas de fieles. Y eso, marca diferencias. Interesa este cambio , por ejemplo? Eso lo tendrá que decidir cada cofradía y luego buscar los cauces para lograrlo. De todos modos es un tema farragoso y largo que, a día de hoy, no parece ser importante.
Contando con la idea que el cambio era necesario y obligatorio hacerlo ya, el resultado igual no satisface a muchos cofrades. Ha nombrado Miguel unos aspectos que considero interesantes y, a la vez, muy importantes. No olvidemos que uno de los pilares importantísimos de la Iglesia es la tradición y, por extensión de esta, los símbolos; en la Hermandad pasa lo mismo. Nosotros, los cofrades de hoy, somos los herederos de una tradición que existe desde hace más de ocho siglos. No hay asociación, ni grupo de laicos dentro de la Iglesia con más historia y tradición que las cofradías penitenciales de Semana Santa; en algunos sitios tienen más de ocho siglos de existencia; a dia de hoy en Logroño somos herederos de la Hermandad de la Pasión y el Santo Entierro; gracias a esa gente que la comenzó y la desarrolló de mejor o peor manera, podemos nosotros llevar a cabo nuestras actividades penitenciales y asociativas dentro de la Iglesia. Este año el Nazareno celebra el 125 aniversario, las Siete Palabras sus 50 años y la Piedad 25 años de existencia. Los actuales cofrades son herederos de la tradición de las tres cofradías, adaptándolas de una u otra manera, a los tiempos actuales. La Hermandad ha cometido, a mi entender, un error grave al renunciar a los símbolos heredados de nuestros antiguos hermanos. Renunciar al escudo o emblema para que lo usara una sola cofradía; excepto por la parte de la cofradía existente en la parroquia de Santa Teresita, todas las demás cofradías debieron retirar el escudo de sus hábitos, recuerdo del tronco inicial del cual surgieron todas las cofradías con excepción del Nazareno, ya existente en 1942 y las Siete Palabras que no se unió a la Hermandad por decisión propia y aprobación eclesiástica. Esto, por otro lado, puede dar lugar a problemas. La Cruz de Jerusalén es un símbolo muy apreciado por los cristianos y que se usa en multitud de lugares, Logroño incluido
Por otro lado, renunciar a portar el hábito que se decidió en 1942, el tema de la medalla, los cetros nuevos. Pareciera que se quisiera romper con el pasado, del que, como he dicho anteriormente, somos herederos.
Quizá fuera hora de que, desde las propias cofradías, se intentara, de alguna manera, recuperar esos símbolos. Sería una muy buena idea para el 2015: que se volviera a procesionar por nuestras calles los antiguos símbolos de la Hermandad de la Pasión y el Santo Entierro, tanto como homenaje a los antiguos cofrades como a nosotros mismos.
Hay otros temas importantes dentro de la Hermandad a tratar. Como, por ejemplo el papel de los cofrades en ella y el sistema de representación indirecta que tenemos los cofrades ante la Hermandad, lo cual, no es el caso actual pues es verdad que los componentes de la Junta están abiertos al diálogo con quién quiera; pero y si la Junta fuera otras con otras actitudes y maneras que ya hemos tenido la desgracia de padecer?. Resumiendo, que nos queda a los cofrades logroñeses un gran trabajo por delante. Todo ello con respeto hacia los demás (esto es fundamental) y buscando espacios de diálogo, nunca de enfrentamiento. Como dijo Benedicto XVI la Iglesia debe ser una Iglesia de puertas abiertas y nunca cerradas. Hagamos lo mismo con las cofradías y la Hermandad: abramos las puertas para que entre aire fresco, que lo necesitamos y no sabemos cuanto.
Fraternalmente.-
[/align] 21 mayo, 2014 a las 15:50 #18804Anónimo
Inactivo[align=justify]Buenas a todos:Me parece un debate atractivo, sugerente y, hasta y cierto punto, necesario; pero, manteniendo las formas. No hay que insultar («payasos»), hay que respetar y, entre todos, igual pudiéramos crear un foro de opinión y que, además, fuera respetable. Si no mantenemos las formas, el foro y el debate mueren. No hay más que observar y fijarse que este foro está prácticamente muerto; no se debate, no se argumenta racionalmente, etc. etc. etc. En nuestra mano está el cambiarlo, dejando de lado posiciones extremas.
Nuestra actual Hermandad parte de una buena idea: el modelo heredado de los años sesenta y setenta del siglo XX es obsoleto; la aparición de las cofradías deja vacía de contenido a la Hermandad. Finalmente con la erección canónica de las cofradías de la Piedad y del Descendimiento, no tiene razón de ser tal y como estaba planteada. Pudiéramos tratar este tema más profundamente, pero nos llevaría mucho tiempo y sería necesario escribir largo y tendido. Era necesario acometer una reforma profunda de la Hermandad. Y se acometió. Todo ello bajo el paraguas del Secretariado Diocesano de Hermandades y Cofradías, desde el cual, se nos brindó una cobertura jurídica bajo el que estamos las cofradías diocesanas en estos años. Se podrá estar a favor o en contra de este marco jurídico, nos gustará más o menos, pero es el que hay. Indudablemente se podría intentar cambiar, pero, para ello, habría que contar con expertos en derecho canónico. Si que es verdad que en nuestra Diócesis las cofradías somos asociaciones privadas de fieles y en otras Diócesis son asociaciones públicas de fieles. Y eso, marca diferencias. Interesa este cambio , por ejemplo? Eso lo tendrá que decidir cada cofradía y luego buscar los cauces para lograrlo. De todos modos es un tema farragoso y largo que, a día de hoy, no parece ser importante.
Contando con la idea que el cambio era necesario y obligatorio hacerlo ya, el resultado igual no satisface a muchos cofrades. Ha nombrado Miguel unos aspectos que considero interesantes y, a la vez, muy importantes. No olvidemos que uno de los pilares importantísimos de la Iglesia es la tradición y, por extensión de esta, los símbolos; en la Hermandad pasa lo mismo. Nosotros, los cofrades de hoy, somos los herederos de una tradición que existe desde hace más de ocho siglos. No hay asociación, ni grupo de laicos dentro de la Iglesia con más historia y tradición que las cofradías penitenciales de Semana Santa; en algunos sitios tienen más de ocho siglos de existencia; a dia de hoy en Logroño somos herederos de la Hermandad de la Pasión y el Santo Entierro; gracias a esa gente que la comenzó y la desarrolló de mejor o peor manera, podemos nosotros llevar a cabo nuestras actividades penitenciales y asociativas dentro de la Iglesia. Este año el Nazareno celebra el 125 aniversario, las Siete Palabras sus 50 años y la Piedad 25 años de existencia. Los actuales cofrades son herederos de la tradición de las tres cofradías, adaptándolas de una u otra manera, a los tiempos actuales. La Hermandad ha cometido, a mi entender, un error grave al renunciar a los símbolos heredados de nuestros antiguos hermanos. Renunciar al escudo o emblema para que lo usara una sola cofradía; excepto por la parte de la cofradía existente en la parroquia de Santa Teresita, todas las demás cofradías debieron retirar el escudo de sus hábitos, recuerdo del tronco inicial del cual surgieron todas las cofradías con excepción del Nazareno, ya existente en 1942 y las Siete Palabras que no se unió a la Hermandad por decisión propia y aprobación eclesiástica. Esto, por otro lado, puede dar lugar a problemas. La Cruz de Jerusalén es un símbolo muy apreciado por los cristianos y que se usa en multitud de lugares, Logroño incluido
Por otro lado, renunciar a portar el hábito que se decidió en 1942, el tema de la medalla, los cetros nuevos. Pareciera que se quisiera romper con el pasado, del que, como he dicho anteriormente, somos herederos.
Quizá fuera hora de que, desde las propias cofradías, se intentara, de alguna manera, recuperar esos símbolos. Sería una muy buena idea para el 2015: que se volviera a procesionar por nuestras calles los antiguos símbolos de la Hermandad de la Pasión y el Santo Entierro, tanto como homenaje a los antiguos cofrades como a nosotros mismos.
Hay otros temas importantes dentro de la Hermandad a tratar. Como, por ejemplo el papel de los cofrades en ella y el sistema de representación indirecta que tenemos los cofrades ante la Hermandad, lo cual, no es el caso actual pues es verdad que los componentes de la Junta están abiertos al diálogo con quién quiera; pero y si la Junta fuera otras con otras actitudes y maneras que ya hemos tenido la desgracia de padecer?. Resumiendo, que nos queda a los cofrades logroñeses un gran trabajo por delante. Todo ello con respeto hacia los demás (esto es fundamental) y buscando espacios de diálogo, nunca de enfrentamiento. Como dijo Benedicto XVI la Iglesia debe ser una Iglesia de puertas abiertas y nunca cerradas. Hagamos lo mismo con las cofradías y la Hermandad: abramos las puertas para que entre aire fresco, que lo necesitamos y no sabemos cuanto.
Fraternalmente.-
[/align] 26 mayo, 2014 a las 18:46 #12752Anónimo
InactivoQUIERO PEDIR PERDON Y DISCULPARME A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE SE HAN SENTIDO AGRAVIADAS O DOLIDAS POR EL POST QUE PUSE EN ESTE FORO HACE HOY YA DOS SEMANAS.
LO SIENTO ME HE EQUIVOCADO Y NO TENGO NINGUN INCONVENIENTE EN PRESENTARLES MIS DISCULPAS
PERSONALMENTE A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE ASI LO CREAN NECESARIO.
ASI TAMBIEN LE PIDO AL MODERADOR O ADMINISTRADOR DE ESTE FORO QUE HAGA TODO LO QUE ESTE EN EN SU MANO PARA QUE QUITE EL POST ANTERIOR QUE PUSE EN ESTA MISMA SECCION Y QUE DEJE ESTE.
FRANCISCO JAVIER VIDAL BRAVO
26 mayo, 2014 a las 18:46 #18805Anónimo
InactivoQUIERO PEDIR PERDON Y DISCULPARME A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE SE HAN SENTIDO AGRAVIADAS O DOLIDAS POR EL POST QUE PUSE EN ESTE FORO HACE HOY YA DOS SEMANAS.
LO SIENTO ME HE EQUIVOCADO Y NO TENGO NINGUN INCONVENIENTE EN PRESENTARLES MIS DISCULPAS
PERSONALMENTE A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE ASI LO CREAN NECESARIO.
ASI TAMBIEN LE PIDO AL MODERADOR O ADMINISTRADOR DE ESTE FORO QUE HAGA TODO LO QUE ESTE EN EN SU MANO PARA QUE QUITE EL POST ANTERIOR QUE PUSE EN ESTA MISMA SECCION Y QUE DEJE ESTE.
FRANCISCO JAVIER VIDAL BRAVO
27 mayo, 2014 a las 11:22 #12753Anónimo
InactivoYayi; No solo eres tu quien opina asi. Somos muchos los que opinamos esto, como te dije. De lo unico que tienes que pedir perdon es por lo de llamarles payasos a los de la junta, pero bueno tampoco es para tanto. Equivocarte no te has equivocado, solo en las formas.
Tuviste dos narices en decirlo y ahora tienes dos narices en reconocer tu fallo y pedir perdon.
Josma; no hay que rasgarse las vestiduras por esto de yayi. Sabes que ha habido cosas peores que esto incluso mentiras sobre personas que han hecho mucho mas daño.
27 mayo, 2014 a las 11:22 #18806Anónimo
InactivoYayi; No solo eres tu quien opina asi. Somos muchos los que opinamos esto, como te dije. De lo unico que tienes que pedir perdon es por lo de llamarles payasos a los de la junta, pero bueno tampoco es para tanto. Equivocarte no te has equivocado, solo en las formas.
Tuviste dos narices en decirlo y ahora tienes dos narices en reconocer tu fallo y pedir perdon.
Josma; no hay que rasgarse las vestiduras por esto de yayi. Sabes que ha habido cosas peores que esto incluso mentiras sobre personas que han hecho mucho mas daño.
27 mayo, 2014 a las 16:06 #12754Anónimo
InactivoEstimada Laura: Se trata de recuperar el foro como lugar de debate. Sin más. Está muerto. Me parece la Hermandad y sus 75 años un buen tema y lo suficientemente importante para que la gente hable; pero aportando cosas; no solo criticando.
Fraternalmente.-
27 mayo, 2014 a las 16:06 #18807Anónimo
InactivoEstimada Laura: Se trata de recuperar el foro como lugar de debate. Sin más. Está muerto. Me parece la Hermandad y sus 75 años un buen tema y lo suficientemente importante para que la gente hable; pero aportando cosas; no solo criticando.
Fraternalmente.-
28 mayo, 2014 a las 16:48 #12755Anónimo
InactivoJosma: Algo triste si esta, pero no esta muerto como dices. Pasa que estais todos muy santurrones y la actividad la concentra el admin en los evangelios, santo del dia y otras cosas que publica en la web. Si parece triste el foro es por nosotros y las cofradías que no sabemos o queremos utilizar el unico foro y web que esta VIVO y por lo menos se sigue dando de alta gente.
28 mayo, 2014 a las 16:48 #18808Anónimo
InactivoJosma: Algo triste si esta, pero no esta muerto como dices. Pasa que estais todos muy santurrones y la actividad la concentra el admin en los evangelios, santo del dia y otras cosas que publica en la web. Si parece triste el foro es por nosotros y las cofradías que no sabemos o queremos utilizar el unico foro y web que esta VIVO y por lo menos se sigue dando de alta gente.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.