Inicio › Foros › Formación cofrade › Yo también soy Iglesia › MUJER
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
8 noviembre, 2013 a las 11:37 #8531
Anónimo
InactivoLO QUE LA VERDAD ESCONDE[align=justify]Sorprende el eco que tienen las palabras del Papa Francisco en los medios de comunicación (sobre todo Internet), y la esperanza que muchos encuentran en ellas. Quizás esta sea la gracia que Dios nos regala con su pontificado: un nuevo tiempo de esperanza.¿Quiere decir esto que todo lo dicho, establecido o ejemplificado por sus predecesores queda obsoleto o derogado? ¡No! ¿Juan Pablo II y Benedicto XVI estaban equivocados? ¿Ha tenido que venir un jesuita a renovar una iglesia agonizante, excesivamente jerarquizada, pecadora, intolerante y desfasada respecto a la realidad que vivimos? ¡Tampoco!
Yo, que soy una admiradora confesa de San Ignacio de Loyola, no puedo dejar de sonreír cuando me fijo en la estatua suya que preside mi parroquia y pienso en los jesuitas que Dios ha puesto en mi camino. También el Papa Francisco. ¡Qué bien lo hiciste San Ignacio, y qué bien lo siguen haciendo muchos hijos tuyos! Protégelos, aliéntalos y oriéntalos. Mira que muchas almas dependen de ellos para encontrarse – o no – con su Padre del cielo, y para alcanzar – o no – la plenitud personal. Sin embargo, este orgullo de raza que siento como española, cristiana y simpatizante de la Compañía de Jesús, no me hace ser menos realista.
El Espíritu Santo, con cada nuevo pontificado, da otra vuelta de tuerca en la renovación de la Iglesia hacia la mayor identificación con Dios. Cada siglo de prevalencia entre los hombres, la Iglesia recibe nuevos dones suyos que le permiten actualizar los medios disponibles para llegar al corazón de las personas. Veintiún siglos de cristianismo y 264 papas después de Pedro, conocemos más y mejor lo que la verdad esconde, y podemos – si queremos – vivir de acuerdo con ella. Cada eslabón de esta cadena ha sido un error o acierto imprescindible.
Y así, en épocas de confusión, el Espíritu Santo suscitó un papa joven capaz de traer al primer plano de la actualidad, con valentía y vigor, los asuntos esenciales de la vida, para reformular la verdad revelada con palabras comprensibles para los hombres del momento; en épocas de relativismo moral, envió un papa anciano y sabio, lleno de ternura y sensibilidad, que nos alentó a buscar dimensiones desconocidas de la verdad con finura de espiritual y honestidad, desde la experiencia del amor de Dios y el reto del amor al prójimo; en épocas de desencanto, relajación y pérdida de identidad, envía un papa decidido a poner en práctica lo planteado por sus predecesores con un objetivo claro: ayudar a los hombres a descubrir la misericordia de Dios.
Podría decirse que el lema de nuestro actual Papa es más acción y, de momento, menos magisterio doctrinal. Hemos aprendido mucho, ahora toca poner en práctica lo asimilado y transformar el mundo desde la acción. ¡Venga, todos a montar el lío en las calles!
Pero los medios de comunicación ven en esta actitud del Papa la promesa de una apertura a las exigencias del mundo y de la carne (al demonio no lo mientan), y los cristianos alejados intuyen en sus palabras la oferta de una fe “blandita”, que les permita tenerlo todo, que no les exija optar, compatible con la imagen de un Dios bonachón y bobalicón. ¡Como si ello fuera posible! ¡Como si practicar la virtud no requiriese un esfuerzo adicional!
En los próximos números haré algunas reflexiones sobre las palabras del Papa más comentadas hasta ahora. Saldrán temas como: mujer, homosexualidad, divorcios, transparencia en las curias, “obispos que huelen a oveja”, etc.
No pretendo hacer aclaración alguna a las palabras del Papa, sino combatir la manipulación mediática que se hace de las mismas.
¡Que! ¿Se animarán a acompañarme?
Quote:Quiero lío en las diócesis, quiero que se salga afuera… Quiero que la Iglesia salga a la calle, quiero que nos defendamos de todo lo que sea mundanidad, de lo que sea instalación, de lo que sea comodidad, de lo que sea clericalismo, de lo que sea estar encerrados en nosotros. (Papa Francisco durante la XXVIII JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD – JMJ BRASIL 2013)
[/align] -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.