Inicio Foros Otros temas Infomática Seguridad en internet

  • Este debate está vacío.
Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #7300
    ROU
    Superadministrador

    Evitar SPAM

    [align=justify]A diario nos llegan multitud de correos cadena, muchos de ellos nos advierten sobre una posible amenaza de virus, otros pidiendo ayuda para una catástrofe, ayuda para un colectivo o persona concreta, o los típicos que afirman que si lo reenvías a 10 personas te ocurrirá algo bueno.[/align]

    [img]http://img145.imageshack.us/img145/1751/cadena.jpg[/img]

    [align=justify]La mayoría de esos correos son lo que se conocen en internet como HOAX (en castellano podríamos llamarlo, bulo, timo, broma…). La única finalidad de estos correros suele ser recopilar una gran lista de destinatarios para añadirlos a bases de datos para enviar publicidad (el famoso spam).

    Seguro que vosotros mismos habéis visto listas y más listas de direcciones de gente que no conocéis absolutamente de nada en correos que os llegan, y que se han ido anidando en el propio mensaje desde sus inicios, y que no para de crecer según se va reenviando (más de algún publicista desalmado se estará frotando las manos).[/align]

    ¿Cómo evitarlo?

    [align=justify]Lo primero, borrar esas direcciones del mensaje cuando se va a reenviar.

    Lo segundo, seguro que tenemos multitud de contactos que no se conocen entre sí, y que no quieren que su dirección caiga en manos desconocidas, para ello usaremos el campo CCO en vez del CC (que habitualmente se usa) del correo electrónico, os dejo una explicación.[/align]

    CC
    [align=justify]CC es la abreviatura de Con copia. Si agrega el nombre de un destinatario en este cuadro de un mensaje de correo, se enviará una copia del mensaje a ese destinatario y los demás destinatarios del mensaje podrán ver su nombre.[/align]

    CCO
    [align=justify]CCO es la abreviatura de Con copia oculta. Si agrega el nombre de un destinatario en este cuadro de un mensaje de correo, se enviará una copia del mensaje a ese destinatario y los demás destinatarios del mensaje no podrán ver su nombre.[/align]

    [align=justify]De esta forma, evitando la propagación de direcciones de correo, ayudaremos a combatir la enorme publicidad masiva que se da en internet, y que padecemos todos.[/align]

    #11832
    ROU
    Superadministrador

    Programas espia

    [align=justify]Desde hace un tiempo además de los anti-virus clásicos de toda la vida, han aparecido programas específicos anti-espías. Estos programas “espías” se instalan como “extra” en muchos de los programas que podemos encontrar en la red. La función de éstos es recopilar todo tipo de información (páginas visitadas, correos electrónicos, búsquedas realizadas en internet…) sin el conocimiento del propio usuario. Además de la apropiación de esa información, es común que algunos programas “espía” se presenten como barras de utilidad para el navegador web, y lo que realmente hacen es enviar al usuario publicidad en forma de ventanas emergentes.[/align]

    ¿Cómo evitarlos?

    [align=justify]Pues aunque parezca una respuesta obvia e incluso “tonta”, la mejor herramienta para evitar la instalación de estos programas no deseados es EL SENTIDO COMUN. Teniendo mucho cuidado al instalar programas que encuentras por internet, leyendo bien que componentes se van a instalar junto a un programa…[/align]

    ¿…y para eliminarlos?

    [align=justify]Bueno, siempre algo se puede escapar, y no estaría de más tener un programa instalado para verificar que nuestro ordenador está limpio. Uno de los programas más eficaces contra los programas espías es Spybot – Search & Destroy.[/align]

  • El programa se puede descargar de este enlace:
    http://www.safer-networking.org/es/mirrors/index.html» class=»bbcode_url»>
    http://www.safer-networking.org/es/mirrors/index.html

    Y en la misma página oficial se puede consultar un manual de uso: http://www.safer-networking.org/es/tutorial/index.html» class=»bbcode_url»>http://www.safer-networking.org/es/tutorial/index.html

  • Como recomendación, a la hora de instalar el programa desactivaría la proteccion en tiempo real llamada «TeaTimer», y «SDhelper» tal y como como se puede ver en la siguiente captura de pantalla:

    [align=center][attachment=0]sd6.jpg[/attachment][/align]

    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=GTrc8-qxOSY[/youtube]

#17885
ROU
Superadministrador

Programas espia

[align=justify]Desde hace un tiempo además de los anti-virus clásicos de toda la vida, han aparecido programas específicos anti-espías. Estos programas “espías” se instalan como “extra” en muchos de los programas que podemos encontrar en la red. La función de éstos es recopilar todo tipo de información (páginas visitadas, correos electrónicos, búsquedas realizadas en internet…) sin el conocimiento del propio usuario. Además de la apropiación de esa información, es común que algunos programas “espía” se presenten como barras de utilidad para el navegador web, y lo que realmente hacen es enviar al usuario publicidad en forma de ventanas emergentes.[/align]

¿Cómo evitarlos?

[align=justify]Pues aunque parezca una respuesta obvia e incluso “tonta”, la mejor herramienta para evitar la instalación de estos programas no deseados es EL SENTIDO COMUN. Teniendo mucho cuidado al instalar programas que encuentras por internet, leyendo bien que componentes se van a instalar junto a un programa…[/align]

¿…y para eliminarlos?

[align=justify]Bueno, siempre algo se puede escapar, y no estaría de más tener un programa instalado para verificar que nuestro ordenador está limpio. Uno de los programas más eficaces contra los programas espías es Spybot – Search & Destroy.[/align]

  • El programa se puede descargar de este enlace:
    http://www.safer-networking.org/es/mirrors/index.html» class=»bbcode_url»>
    http://www.safer-networking.org/es/mirrors/index.html

    Y en la misma página oficial se puede consultar un manual de uso: http://www.safer-networking.org/es/tutorial/index.html» class=»bbcode_url»>http://www.safer-networking.org/es/tutorial/index.html

  • Como recomendación, a la hora de instalar el programa desactivaría la proteccion en tiempo real llamada «TeaTimer», y «SDhelper» tal y como como se puede ver en la siguiente captura de pantalla:

    [align=center][attachment=0]sd6.jpg[/attachment][/align]

    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=GTrc8-qxOSY[/youtube]

    Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
    • Debes estar registrado para responder a este debate.