Inicio Foros Otros temas Cine Yo creo

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #14747
    Anónimo
    Inactivo

    [align=justify]Os dejo el enlace sobre una nueva película que se acaba de estrenar en España: «Yo creo».

    http://www.jocrec.net/YoCreo/

    También la crítica que de ella hace Jerónimo José Martín en la cadena COPE-

    FICHA TÉCNICA.- Director y guionista: Vicenç Vila. Producción: Global3DSolutions. Música: Jordi Sanjuan. Fotografía: Gemma Bas. España. 2013. Documental. 60 min. Jóvenes.

    ¿Existe Dios? ¿Es el mundo fruto de una casualidad? ¿Por qué existe el mal? ¿Qué ocurre después de la muerte? ¿Está Dios presente en mi día a día? Estas son algunas de las radicales preguntas que afronta el debutante Vicenç Vila en este audaz documental, con versión en 3D y rodado íntegramente en catalán. Estructurado en torno a los tres grandes artículos del Credo —Creo en Dios Padre, Creo en Dios Hijo, Creo en Dios Espíritu Santo—, su objetivo es mostrar la hondura antropológica y teológica de la fe cristiana a través de los reflejos de la belleza divina y de los sentidos testimonios de decenas de creyentes: hombres y mujeres, pobres y menos pobres, sacerdotes, religiosos y laicos de todos los ámbitos laborales.

    El resultado es un poco discursivo y abigarrado, pero sintetiza muy bien el punto de vista católico de las grandes cuestiones —el sufrimiento, el mal, la oración, la caridad, la gracia…—, a través de testimonios convincentes, veraces y emotivos, que desvelan el trato íntimo de los entrevistados con Dios y la importancia decisiva que tiene en su vida cotidiana. Todo ello, envuelto por una cautivadora contemplación de la belleza de la naturaleza y del arte cristiano, captada por la deslumbrante fotografía de Gemma Bas y acompañada por la preciosa banda sonora de Jordi Sanjuan. Lógicamente, este documental no agota el tema, pero plantea las preguntas adecuadas y ofrece numerosas respuestas incisivas y profundas. Unas preguntas y respuestas de gran valor pedagógico y catequético, que interpelan al espectador, creyente o no, y pueden ayudarle a robustecer su fe, a recuperarla o a descubrirla.

    Como ha señalado Carmen Giussani en la edición digital de la revista “Huellas”, la película “mueve y conmueve, porque devuelve a los breves pasajes de la Escritura su contemporaneidad inagotable. Porque remite a una Presencia que entra en la historia y sale al encuentro de cada uno cual padre del hijo pródigo. Porque ama las preguntas y se mide con las respuestas. Porque sabe dejarse tocar por la Gran Belleza”. No estaría mal que la viera Paolo Sorrentino. Le daría muchas luces sobre la angustiosa búsqueda existencial que retrata en su oscarizada película. J. J. M.[/align]

    Fraternalmente.-

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.