«Fue elevado en presencia de ellos»

  Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de trompetas.     Conclusión del santo Evangelio según San Marcos 16,15-20 En aquel tiempo, se apareció Jesús a los once y les dijo:«Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado. A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos». Después de hablarles,…

Ver más «Fue elevado en presencia de ellos»

Nuestra Señora la Virgen de Fátima

Nuestra Señora de Fátima o Nuestra Señora del Rosario https://logronopasion.com/portal/wp-content/uploads/2021/05/cantos-para-misa-el-13-de-mayo-letra-y-acordes-canto-a-la-virgen-de-fatima-el-trece.mp3 La primera estrofa del llamado “Ave de Fátima”, seguramente habrá dado muchísimas veces la vuelta al mundo: “El trece de mayo la Virgen María bajó de los cielos  a Cova de Iria”. Los tres protagonistas de eligío para sus apariciones, eran vecinos de Aljustrel, un caserío en las cercanías de Fátima, municipio y parroquia a la que pertenecían. Los niños eran: Lucia dos Santos, de 10 años y sus primos hermanos, Francisco Marto, de nueve años, y Jacinta de siete. Historia de las apariciones de la Virgen de Fátima Como…

Ver más Nuestra Señora la Virgen de Fátima

«Venid y vamos todos, con flores a María»

Con ocasión del mes de mayo, hablamos sobre los orígenes de la devoción mariana en los primeros cristianos. No se conoce cuándo la Iglesia comenzó a celebrar en concreto, el mes de mayo como el mes de María.   Puede que sus orígenes, estuviera en la antigua Roma con el esplendor de la primavera, y desde entonces los cristianos dedicaron el mes de mayo a la Virgen, madre de Dios y de todos los hombres.   La Virgen María ha sido honrada y venerada como Madre de Dios desde los albores del cristianismo. Ya los primeros cristianos, dieron culto amoroso…

Ver más «Venid y vamos todos, con flores a María»

Santo Patrón de los trabajadores, San José Obrero

La fiesta por excelencia del trabajador es el 1 de Mayo. En realidad es un día de huelga o día festivo, pagado por las empresas que, en general, discurre pacíficamente en miles de ciudades del mundo. Sin embargo, en sus orígenes fue una jornada bastante tumultuosa. LA FESTIVIDAD RELIGIOSA El 1 de mayo de 1955, la plaza de San Pedro estaba repleta con más de 200.000 trabajadores que gritaban: “¡Viva Cristo trabajador! ¡Vivan todos los trabajadores! ¡Viva el Papa!” ; el Papa Pio XII proclamaba en la Fiesta del Trabajo, de tradición sindicalista, la fiesta cristiana de San José Obrero.…

Ver más Santo Patrón de los trabajadores, San José Obrero

Esperando en la Vigilia Pascual

EL DIA DE SABADO SANTO En el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su Pasión y Muerte, su descenso a los infiernos y se abstiene del sacrificio de la Misa. -Se recomienda que se celebre en las Iglesias el Oficio de lectura y los Laudes con participación de los fieles; una celebración de la palabra o un ejercicio piadoso. – Pueden ser expuestas en la iglesia para su veneración, la imagen de Cristo crucificado, o en el sepulcro, o descendimiento a los infiernos, así como la imagen de la Virgen de los Dolores. – No…

Ver más Esperando en la Vigilia Pascual

Procesión del Santo Entierro de Logroño

Historia y Magna Procesión del Santo Entierro. (Paso de la Crucifixión del Señor. Logroño año 1940) Las celebraciones de Semana Santa en Logroño, al igual que en el resto de España, estuvieron siempre desarrolladas e impulsadas por los Padres Franciscanos que fueron los que extendieron ésta devoción a la Pasión de Cristo a partir del siglo XV. La devoción de éstos frailes por el Misterio de la Pasión del Señor y el hecho de ser ellos los custodios de los Santos Lugares de Jerusalén, tuvieron una notable influencia en el nacimiento de las cofradías de la Vera Cruz en España.…

Ver más Procesión del Santo Entierro de Logroño