San Blas de Sebaste. Obispo y mártir.

La Iglesia conmemora hoy día 3 de febrero a un santo muy popular. Es San Blas, obispo de Sebaste y mártir. La existencia de este santo armenio, su episcopado en Sebaste, su glorioso martirio, y su culto antiguo, están muy extendidos en la iglesia oriental y occidental, así como su fama de taumaturgo.  La popularidad de su devoción, son hechos plenamente históricos que la tradición cristiana ha encuadrado en la leyenda de San Blas, no del todo segura en cuanto a todos los detalles, por proceder de fuentes históricas que no remontan más allá del siglo IX, aunque derivan de…

Ver más San Blas de Sebaste. Obispo y mártir.

El bautismo de Jesús, nuestro propio bautismo.

Termina el ciclo litúrgico de Navidad con la fiesta del Bautismo de Jesús, una escena de la vida de Jesús llena de significado. Jesús se pone en la fila de los pecadores. Avanza decidido entre el grupo de peregrinos que viene de Galilea; se coloca ante Juan que lo reconoce, y comienza un breve diálogo. Jesús ha llegado al Jordán para ser bautizado por Juan. Pero éste se resiste diciendo: «Soy yo quien necesita ser bautizado por ti, ¿cómo vienes tú a mí?» Cuando Jesús se acerca a Juan para ser bautizado, y eso significa que él no hace asco…

Ver más El bautismo de Jesús, nuestro propio bautismo.

La Navidad, esa gran desconocida.

Si hablamos de la NAVIDAD, seguro que todo parecido con la realidad, sería pura coincidencia.  En la fecha de 25 de diciembre, celebramos la Natividad del Señor, el aniversario o “cumpleaños” de Jesús. Este gran e inigualable suceso de hace casi 2000 años atrás, modificó hasta la forma de distribuir la forma y medida del calendario y por ello, el nacimiento del Mesías, es sin duda, el día más importante de la Historia del mundo desde su creación. Hasta ese momento, el mundo se regía por el calendario Egipcio y con la conquista Romana de Egipto, se introdujo una gran…

Ver más La Navidad, esa gran desconocida.

Se postrarán ante ti, Señor.

Con los pastores, pasó hace unos días un acontecimiento extraño que resultó bien. Cuidaban sus rebaños cumpliendo su rudo oficio cuando vieron una tan extraña como clara visión de ángeles que les decían cosas al principio incomprensibles y al poco rato comprobadas. Sí, allí, en un casucón, estaba el Niño del que se les habló, con su madre y un varón. Hicieron lo que pudieron en su tosquedad y carencia según mandaban las circunstancias. Como les habían asegurado que era la “Luz que iluminaba al pueblo que habitaba en sombras de muerte”, de lo que tenían dieron para ayudar y…

Ver más Se postrarán ante ti, Señor.

“María, tesoro veneradísimo de todo el orbe”

  “Dios te salve, María, Madre de Dios, tesoro veneradísimo de todo el orbe” (San Cirilo de Alejandría) La Iglesia Católica quiere comenzar el año Celebrando esta Fiesta Solemne y pidiendo la protección de la Santísima Virgen María. Es la fiesta mariana más antigua que se conoce en Occidente. Es la fiesta de la mismísima “Madre de Dios». Ya en las Catacumbas Romanas que están cavadas debajo de la ciudad de Roma y donde se reunían los primeros cristianos para celebrar la Eucaristía en tiempos de las persecuciones, hay pinturas con este lema: «María, Madre de Dios». La mujer y…

Ver más “María, tesoro veneradísimo de todo el orbe”

Hoy, la Paz bajó del Cielo

Hoy la Paz bajo del Cielo Hoy brilla una nueva Luz Un niño nos ha nacido Un Hijo se nos ha dado Canta el Cielo con los hombres la salvación de nuestro Dios. Hosanna en el Cielo, hosanna al Señor El nacimiento de Jesús es motivo de celebración. El ángel dijo a los pastores: “Os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor”. El mismo ángel, catalogó el evento como “nuevas de gran gozo para todo el pueblo” y a raíz del alumbramiento, una multitud de ángeles alababan a Dios en clara actitud…

Ver más Hoy, la Paz bajó del Cielo