Inicio Foros Semana Santa Semana Santa Logroño Semana Santa Logroño 2010 ¿Como surgió el Via Crucis de la Juventud?

  • Este debate está vacío.
Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 15)
  • Autor
    Entradas
  • #7241
    Anónimo
    Inactivo

    Es una pregunta que siempre me e echo, y seguro que por aqui me la podeis responder. ¿Como surgio la idea?.

    Un fraternal saludo.

    #11695
    Anónimo
    Inactivo

    Que te conteste Rou, que creo que era el Hermano Mayor de la Hermandad cuando se creó ….. por cierto, el primer año salió la banda del Nazareno tocando y, entonces, se salía a las ocho de la mañana …. menudos insultos y fritos de algunos vecinos hacia nosotros por despertarlos de esa maner atan divertida ….

    Fraternalmente.-

    #17748
    Anónimo
    Inactivo

    Que te conteste Rou, que creo que era el Hermano Mayor de la Hermandad cuando se creó ….. por cierto, el primer año salió la banda del Nazareno tocando y, entonces, se salía a las ocho de la mañana …. menudos insultos y fritos de algunos vecinos hacia nosotros por despertarlos de esa maner atan divertida ….

    Fraternalmente.-

    #11696
    Anónimo
    Inactivo

    hombre a nosotros la verdad es que nos gusta pero a los vecinos imagino que se acordarian de nuestros antepasados. y di que antiguamente en la carretera del cristo no tenia tantas viviendas, tu imaginate que sale una banda el los tiempos que corren. si te descuidas nos hechan aceite hirviendo.

    #17749
    Anónimo
    Inactivo

    hombre a nosotros la verdad es que nos gusta pero a los vecinos imagino que se acordarian de nuestros antepasados. y di que antiguamente en la carretera del cristo no tenia tantas viviendas, tu imaginate que sale una banda el los tiempos que corren. si te descuidas nos hechan aceite hirviendo.

    #11697
    Anónimo
    Inactivo

    Uno de los pocos «pasos» que quedaban sin formar cofradía, era el «paso» de la Oración en el Huerto. Desde la Hermandad vimos la necesidad de hacer de todos los «pasos» cofradías, bien por ellos mismos o bien uniéndose a otros. Lógicamente antes de tomar la decisión definitiva había que reparar andas, restaurar imágenes y dotar de caballetes metálicos tanto a la Oración en el Huerto y La Piedad (las andas del Descendimiento de Cristo, ya se habían reparado), pues eran quizás los más necesitados. Se empezó a construir el bastidor de las nuevas andas y los caballetes metálicos en un taller de Varea por D. Antonio Rodríguez, cofrade de «María Magdalena”, vocal primero y después hno. Tesorero de la Hermandad. Las imágenes se mandaron restaurar a los Hnos. Navarro de Zaragoza y quedaba tan solo revestir el bastidor metálico de madera para terminar dichas andas. Para poder afrontar el desembolso económico para éstos gastos, se preparó una proyección de cine en el antiguo cine Sahor, cosa que resulto fallida por falta de cooperación entre todas las cofradías y las pocas entradas que se vendieron lo fueron por parte de La Flagelación y La Entrada de Jesús.

    Mientras todo esto ocurría, entre bastidores se estaban barajando las posibles formulas para fusionarse entre las cofradías. Nazareno, Flagelación y poco después La Entrada de Jesús, hicieron sus propuestas a los hermanos de la Oración en el Huerto y en su nombre, D. Juan José Casorran Merino, cabo de Varas del grupo y vocal de ese «paso» dentro de la Junta de Gobierno, comunicó la decisión de unirse a la Entrada de Jesús.

    Realizada pues oficialmente la notificación, la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén ya responsable del citado «paso» inicia el «forrado» de madera y construye en ese bastidor ya preparado, unas andas que aunque humildes, cumplían perfectamente su cometido. Cuando en la Semana Santa siguiente, después de la fusión, se estrenas estas andas, quedaban liberadas sus antiguas andas que procedían a su vez del «paso» del antiguo Nazareno y que lógicamente se devuelven a la Hermandad y ésta a su vez, a la Cofradía del «Nazareno».

    En un tiempo record y casi de una respuesta sin sentido a una pregunta sin sentido, nos empeñamos en adecentar estas andas y con unos faldones antiguos, muy antiguos guardados en unos viejos caballetes guardados en los antiguos almacenes de la anterior plaza de toros, con mucha paciencia clavando y rematando con fleco dorado todos los desperfectos que tenían los faldones y los laterales de las andas, dejamos preparadas las mismas como un verdadero trono real, para alojar de nuevo a Jesús el «Nazareno».

    Paralelo a la ejecución de las andas, en la Junta de Gobierno de La Hermandad, entre D. Eugenio Ugarte Alonso, D. Carlos Ruizolalla y un servidor, conformamos la idea del Vía-Crucis de la Juventud, saliendo por primera vez el Viernes Santo de 1981.

    Se inició tal y como ha contado Josma a las 8 h. de la mañana y en el Vía-Crucis, participaban los «pasos» del Nazareno y de la Virgen de los Dolores. Así mismo, nos acompañaron la banda de tambores de la Cofradía, aunque después del primer experimento, tanto los tambores como las cornetas, esperan en la plazuela de la Ermita del Humilladero, la llegada de las imágenes.

    Un saludo a todos. ROU

    #17750
    Anónimo
    Inactivo

    Uno de los pocos «pasos» que quedaban sin formar cofradía, era el «paso» de la Oración en el Huerto. Desde la Hermandad vimos la necesidad de hacer de todos los «pasos» cofradías, bien por ellos mismos o bien uniéndose a otros. Lógicamente antes de tomar la decisión definitiva había que reparar andas, restaurar imágenes y dotar de caballetes metálicos tanto a la Oración en el Huerto y La Piedad (las andas del Descendimiento de Cristo, ya se habían reparado), pues eran quizás los más necesitados. Se empezó a construir el bastidor de las nuevas andas y los caballetes metálicos en un taller de Varea por D. Antonio Rodríguez, cofrade de «María Magdalena”, vocal primero y después hno. Tesorero de la Hermandad. Las imágenes se mandaron restaurar a los Hnos. Navarro de Zaragoza y quedaba tan solo revestir el bastidor metálico de madera para terminar dichas andas. Para poder afrontar el desembolso económico para éstos gastos, se preparó una proyección de cine en el antiguo cine Sahor, cosa que resulto fallida por falta de cooperación entre todas las cofradías y las pocas entradas que se vendieron lo fueron por parte de La Flagelación y La Entrada de Jesús.

    Mientras todo esto ocurría, entre bastidores se estaban barajando las posibles formulas para fusionarse entre las cofradías. Nazareno, Flagelación y poco después La Entrada de Jesús, hicieron sus propuestas a los hermanos de la Oración en el Huerto y en su nombre, D. Juan José Casorran Merino, cabo de Varas del grupo y vocal de ese «paso» dentro de la Junta de Gobierno, comunicó la decisión de unirse a la Entrada de Jesús.

    Realizada pues oficialmente la notificación, la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén ya responsable del citado «paso» inicia el «forrado» de madera y construye en ese bastidor ya preparado, unas andas que aunque humildes, cumplían perfectamente su cometido. Cuando en la Semana Santa siguiente, después de la fusión, se estrenas estas andas, quedaban liberadas sus antiguas andas que procedían a su vez del «paso» del antiguo Nazareno y que lógicamente se devuelven a la Hermandad y ésta a su vez, a la Cofradía del «Nazareno».

    En un tiempo record y casi de una respuesta sin sentido a una pregunta sin sentido, nos empeñamos en adecentar estas andas y con unos faldones antiguos, muy antiguos guardados en unos viejos caballetes guardados en los antiguos almacenes de la anterior plaza de toros, con mucha paciencia clavando y rematando con fleco dorado todos los desperfectos que tenían los faldones y los laterales de las andas, dejamos preparadas las mismas como un verdadero trono real, para alojar de nuevo a Jesús el «Nazareno».

    Paralelo a la ejecución de las andas, en la Junta de Gobierno de La Hermandad, entre D. Eugenio Ugarte Alonso, D. Carlos Ruizolalla y un servidor, conformamos la idea del Vía-Crucis de la Juventud, saliendo por primera vez el Viernes Santo de 1981.

    Se inició tal y como ha contado Josma a las 8 h. de la mañana y en el Vía-Crucis, participaban los «pasos» del Nazareno y de la Virgen de los Dolores. Así mismo, nos acompañaron la banda de tambores de la Cofradía, aunque después del primer experimento, tanto los tambores como las cornetas, esperan en la plazuela de la Ermita del Humilladero, la llegada de las imágenes.

    Un saludo a todos. ROU

    #11698
    Anónimo
    Inactivo

    rou me vas a matar a leer, aer si quedamos un dia tranquilamente y nos tomamos un cafe y me cuentas vale.

    #17751
    Anónimo
    Inactivo

    rou me vas a matar a leer, aer si quedamos un dia tranquilamente y nos tomamos un cafe y me cuentas vale.

    #11699
    Anónimo
    Inactivo

    Vale, pero el café lo pagas tu.

    Un saludo. ROU.

    #17752
    Anónimo
    Inactivo

    Vale, pero el café lo pagas tu.

    Un saludo. ROU.

    #11700
    Anónimo
    Inactivo

    si hombre si faltaria mas.

    #17753
    Anónimo
    Inactivo

    si hombre si faltaria mas.

    #11701
    Anónimo
    Inactivo

    Me apunto, me apunto 😆 😆

    Un fraternal saludo.

    #17754
    Anónimo
    Inactivo

    Me apunto, me apunto 😆 😆

    Un fraternal saludo.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 15)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.