¿Cómo puede Dios ser hijo de una mujer? La Maternidad divina es el privilegio más grande de María; es también aquel al cual se ordenan y del cual nacen todos los demás privilegios marianos, personales y sociales. La expresión consta de un sustantivo y un adjetivo; el sustantivo es fácilmente comprensible: es aquella relación que surge en la mujer que ha engendrado y dado a luz a un hijo. El adjetivo, en cambio, no puede menos de suscitar inmediatamente asombro y maravilla: ¿cómo puede Dios ser hijo de una mujer? “Dios te salve, María, Madre de Dios, tesoro veneradísimo de…
Ver más María de Nazaret, Madre de Dios.Categoría: Iglesia – estado, sociedad y religión
Sin villancicos, no hay Navidad
Los ideólogos de Satanás, con azufre infernal, quieren neutralizar el buen olor de Cristo de la sociedad, imponiendo un laicismo feroz en la mayoría de estados de Occidente. Llevan décadas, conspirando en la tiniebla, para acabar con el espíritu de la verdadera Navidad, para desterrar al país del olvido las buenas costumbres católicas y socavar los cimientos de la cristiandad. Mucho peor que el avariento Scrooge, de la novela de Dickens, que se conmueve y recapacita, pues ellos han iniciado un camino de no retorno para dinamitar el Reinado Social de Cristo, tratando de apagar el rescoldo que queda en…
Ver más Sin villancicos, no hay NavidadSolemne Festividad Virgen de la Esperanza
PATRONA Y ALCALDESA La Virgen de la Esperanza, a petición del clero, las autoridades y pueblo logroñés, fue declarada y confirmada por Su Santidad Pío XII ‘CELESTIAL PATRONA ANTE DIOS DE LA CIUDAD DE LOGROÑO’ con todos los derechos y privilegios litúrgicos correspondientes, sin que nada obste en contrario, el día 14 de mayo de 1948. La proclamación fue leída el día 11 de junio de dicho año por el entonces obispo de Orense y nacido en Logroño, D. Francisco Blanco Nájera en la iglesia de Santa María de la Redonda. Y el día 18 de diciembre de 1976, según…
Ver más Solemne Festividad Virgen de la Esperanza«¡Regocijaos! El Señor cerca está»
Gaudete es el nombre que recibe el tercer domingo de Adviento en el calendario litúrgico cristiano. Recibe ese nombre por la primera palabra en latín de la antífona de entrada, que dice: Gaudéte in Domino semper: íterum dico, gaudéte. (Estad siempre alegres en el Señor, os lo repito, estad alegres). La antífona está tomada de la carta paulina a los filipenses ( Flp. 4, 4-5), que sigue diciendo Dominus prope este (el Señor está cerca). Con ese término, se pretende animar al pueblo Cristiano a continuar con la preparación para la Solemnidad de la Natividad del Señor. El color litúrgico usado,…
Ver más «¡Regocijaos! El Señor cerca estừY su Reino, no tendrá fin.»
Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo La celebración de la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, cierra el Año Litúrgico en el que se ha meditado sobre todo el misterio de su vida, su predicación y el anuncio del Reino de Dios. El año litúrgico llega a su fin. Desde que lo comenzamos, hemos ido recorriendo el círculo que describe la celebración de los diversos misterios que componen el único y gran misterio de Cristo: desde el anuncio de su venida (Adviento), su nacimiento (Navidad), presentación al mundo (Epifanía) hasta su muerte y resurrección (Ciclo Pascual),…
Ver más «Y su Reino, no tendrá fin.»“Cambia el mundo» Domund 2018.
Decir DOMUND es hablar de los misioneros, de miles de hombres y mujeres que dejan su tierra y su familia para ir a anunciar el Evangelio y ayudar a quienes más lo necesitan, en territorios generalmente empobrecidos. En nuestro mundo podemos ver fácilmente cambios superficiales, que dejan las cosas a cambiar, tal y como estaban, y otros que son “a peor”, porque derivan de acciones injustas y que atentan contra la dignidad del ser humano. Eso, si no suponemos, desde la indiferencia, que las cosas no pueden ser más que como son. Frente a esto, los misioneros nos muestran que…
Ver más “Cambia el mundo» Domund 2018.