Inicio › Foros › Semana Santa › Semana Santa Logroño › Semana Santa Logroño 2020 › ¿COLABORAN LAS COFRADIAS CON LA IGLESIA HOY?
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
3 mayo, 2020 a las 17:36 #11372
Anónimo
InactivoBuenas tardes. Reflexion- No ire hacia atras,vamos a centrarnos en esta circustancia cruel y dolorosa que nos esta tocado vivir.
Salvo una Cofradia nacida y asentada en un colegio religioso del norte de nuestra ciudad que se de manera
certera que ha donado una cantidad importante para hacer frente a problemas derivados de esta pandemia
infame que nos esta azotando.por lo que merece mi mayor admiracion.Ninguna otra cofradia que se sepa
ha desarrollado ninguna donacion en materia o en efectivo para colaborar con esta su Ciudad.
No hay noticias de ningun gesto de colaboracion monetaria desde la Junta de Cofradias de Logroño.
Su cuenta corriente es cuando menos saneada ya que reciben minimo una cantidad «aceptable» para promocion
y demas fastos de la Semana Santa Logroñesa.
Al no producirse ni procesiones ni casi ningun acto tanto de la Cuaresma digo yo que tendran remanente
suficiente para colaborar con esta ciudad,con estos logroñeses haciendo algun tipo de donativo o a su
parroquia o a cualquier entidad de las muchas que estan trabajando sin descanso.
IGLESIA somos todos y por lo tanto nada mejor que ayudar y colaborar con la,las personas que estan pasandolo
mal .
Desde aqui mi deseo de que su colaboracion sea en hecho pero no la publiciten,nunca mejor dicho eso de»que
no sepa tu mano derecha lo que hace la izquierda» aunq me temo que en este caso se ha hecho lo que casi
siempre…..pedir y pedir pero no dar ni compartir.
7 mayo, 2020 a las 11:45 #13060Anónimo
InactivoLas cofradías de Logroño han funcionado hasta hace bien poco de otra manera. Eran más sencillas, se manejaban con menos presupuestos, los gastos estaban acordes a los presupuestos y de entrada de los ingresos e incluso era bastante normal y familiar, dejar para el año siguiente parte de los gastos fuertes,· adquisiciones, reparaciones, imprevistos, etc.… cuyos proveedores y acreedores eran incluso en la mayoría de los casos cofrades de la misma cofradía y por eso, no importaba rebajar los precios a costo o casi costo o casi ayudaban a la cofradía mediante sorteos, rifas, exposiciones o cualquier cosa que se ocurriese para dejar todo abonado y poder continuar humildemente hacia adelante. Faltan en las procesiones de ahora, esos tambores al ritmo de las orquillas y mazos. Muchas de las imágenes les faltan una mejor iluminación, Otras cofradías han cambiado exceso de tambor por falta de banda con instrumento de viento, etc… ¿Luego nos preguntamos si hemos perdido la identidad de nuestras cofradías y de nuestra Semana Santa? Pues la respuesta es sencilla…SI
Y desde aquí creo que hemos continuado ya mal. De participar y formarse nuestras cofradías hacia formas o tipos que hemos denominado siempre Semana Santa Castellana, hemos pasado a formar y cambiar nuestras cofradías a tipos de organizaciones más caras, con mucho más importes de presupuestos, adquisiciones mucho más grandes y cuantiosas e inversiones para empeñarse la cofradía en años para el pago. No digo que no merezca la pena para según que resultados y gustos, pero eso es lo que ha ido cambiando y mucho, el sentir de nuestras cofradías, su comportamiento individual y colectivos para el conjunto general. No es la primera vez que hablamos de la Sevillanización de las cofradías.
Y los resultados están a la vista. Faltan cofrades (y muchos), los hábitos y complementos cuestan mucho dinero y eso, está claro nunca ayuda al ánimo de las personas en hacerse cofrades. Los contrastes de declaraciones y de realidades para cubrir las necesidades particulares de cada cofradía, son evidentes. Según los datos que se filtran a la prensa por parte de las juntas de gobierno, son en todas las cofradías bastante elevadas y después oyes y ves anuncios y panfletos solicitando cofrades o simplemente ayudas para cubrir los portadores de ese año. Por eso los dineros sobrantes (no sobra nada) aportaciones, diezmos y ayudas y colaboraciones con entidades hermanas de la Iglesia, de la cual ni participamos ni nos sentimos hermanos porque los presupuestos son los que mandad y no nos podemos permitir ese lujo. No nos importa cambiar andas, hacerlas mas grandes, llenarlas de repujados de plata, barata, pero plata. Sin tenemos dos pasos, no podemos pedir prestado una de ellas. Para confirmar lo que digo y refiero como ejemplo “la borriquilla” tenían unas andas, que se prestaban al Cristo de carmelitas y al resucitado. El nazareno prestaba las suyas a la oración, etc. cosas hoy impensables y que permitirían a las juntas de gobierno darles a caritas o chavicar, dinero para ayudas o ayudar a las mismas parroquias en ello. Ahora, mucho abrazo y saludos cariñosos, pero te das la vuelta y todos son críticas a tu cofradía, a tu persona y sin saber si estás hablando con algún amigo que tu conoces y qué opinas de otra manera.
Y después está esa lucha particular entre la presencia virtual de las cofradías en las redes o en las calles virtuales. Tanta información y noticias hay entre cofradías que entras a internet y hay varias webs de cada una, en Facebook esta la parte más agresiva en ese sentido, y viendo todo esto te haces la pregunta del millón. ¿tanto Whatssappas, tanto Facebook, tanto Instagram, foros y web, hay tal cantidad de grupos de todas las cofradías y de todos los lados?, pueblos cercanos incluidos, -que lo primero que te viene a la cabeza es si hay suficiente para todos y si es bueno. En todas ellas, empieza el trabajo poco más o menos al mismo tiempo con alguna noticia de venta de lotería y felicitación a los cofrades y poco más o menos, se termina de parecida forma al inicio, con alguna fotografía o video de alguna última procesión, o acto similar- ¿Nuestras cofradías dan tanta noticia y tanta primicia para todos, o cuentan todos lo mismo, nunca habiendo nada nuevo, salvo nombramientos de juntas?.
En la Borriquilla, ya que hablais mucho de ella, hay cuatro en Facebook, dos o tres en Instagram, una web que aparece y desaparece y hasta ahora, que no hay actividad para tanto. Una de Facebook que estaba para uso exclusivo, reservada para miembros, y ahora no les dejan publicar y era la única que desde otra web le pasaban post y ahora la han cerrado también eso…
El Nazareno tiene otras tres, la flagelación igual, pero una con la banda, el Cristo de Palacios también con dos, el sepulcro y Escolapios…. Los únicos que de momento no tienen otra, es Descendimiento, Piedad y Soledad.
Al fin y al cabo tal y tal como están o terminan la mayoría de ellas… sin actividad, con sus últimas actualizaciones desde hace años, páginas web que desaparecieron junto con sus foros que pasaron por lo mismo, hacen una imagen de conjunto reprobable que hacemos de esta única web que comparte cosas de todas las cofradías y de la iglesia en general, única página web, foro y apoyo, con mantenimientos a otras páginas web y Facebook que de momento sigue ahí pero con mucho trabajo y bastante colaboración de miembros para tan baja audiencia que la mayoría de cofradías y cofrades le prestamos, que no nos extrañe que acaben también cerrándola por el exceso de trabajo para poco resultado. RESULTADO: Pierde las cofradias, pierde la Iglesia , perdemos TODOS
7 mayo, 2020 a las 11:45 #19113Anónimo
InactivoLas cofradías de Logroño han funcionado hasta hace bien poco de otra manera. Eran más sencillas, se manejaban con menos presupuestos, los gastos estaban acordes a los presupuestos y de entrada de los ingresos e incluso era bastante normal y familiar, dejar para el año siguiente parte de los gastos fuertes,· adquisiciones, reparaciones, imprevistos, etc.… cuyos proveedores y acreedores eran incluso en la mayoría de los casos cofrades de la misma cofradía y por eso, no importaba rebajar los precios a costo o casi costo o casi ayudaban a la cofradía mediante sorteos, rifas, exposiciones o cualquier cosa que se ocurriese para dejar todo abonado y poder continuar humildemente hacia adelante. Faltan en las procesiones de ahora, esos tambores al ritmo de las orquillas y mazos. Muchas de las imágenes les faltan una mejor iluminación, Otras cofradías han cambiado exceso de tambor por falta de banda con instrumento de viento, etc… ¿Luego nos preguntamos si hemos perdido la identidad de nuestras cofradías y de nuestra Semana Santa? Pues la respuesta es sencilla…SI
Y desde aquí creo que hemos continuado ya mal. De participar y formarse nuestras cofradías hacia formas o tipos que hemos denominado siempre Semana Santa Castellana, hemos pasado a formar y cambiar nuestras cofradías a tipos de organizaciones más caras, con mucho más importes de presupuestos, adquisiciones mucho más grandes y cuantiosas e inversiones para empeñarse la cofradía en años para el pago. No digo que no merezca la pena para según que resultados y gustos, pero eso es lo que ha ido cambiando y mucho, el sentir de nuestras cofradías, su comportamiento individual y colectivos para el conjunto general. No es la primera vez que hablamos de la Sevillanización de las cofradías.
Y los resultados están a la vista. Faltan cofrades (y muchos), los hábitos y complementos cuestan mucho dinero y eso, está claro nunca ayuda al ánimo de las personas en hacerse cofrades. Los contrastes de declaraciones y de realidades para cubrir las necesidades particulares de cada cofradía, son evidentes. Según los datos que se filtran a la prensa por parte de las juntas de gobierno, son en todas las cofradías bastante elevadas y después oyes y ves anuncios y panfletos solicitando cofrades o simplemente ayudas para cubrir los portadores de ese año. Por eso los dineros sobrantes (no sobra nada) aportaciones, diezmos y ayudas y colaboraciones con entidades hermanas de la Iglesia, de la cual ni participamos ni nos sentimos hermanos porque los presupuestos son los que mandad y no nos podemos permitir ese lujo. No nos importa cambiar andas, hacerlas mas grandes, llenarlas de repujados de plata, barata, pero plata. Sin tenemos dos pasos, no podemos pedir prestado una de ellas. Para confirmar lo que digo y refiero como ejemplo “la borriquilla” tenían unas andas, que se prestaban al Cristo de carmelitas y al resucitado. El nazareno prestaba las suyas a la oración, etc. cosas hoy impensables y que permitirían a las juntas de gobierno darles a caritas o chavicar, dinero para ayudas o ayudar a las mismas parroquias en ello. Ahora, mucho abrazo y saludos cariñosos, pero te das la vuelta y todos son críticas a tu cofradía, a tu persona y sin saber si estás hablando con algún amigo que tu conoces y qué opinas de otra manera.
Y después está esa lucha particular entre la presencia virtual de las cofradías en las redes o en las calles virtuales. Tanta información y noticias hay entre cofradías que entras a internet y hay varias webs de cada una, en Facebook esta la parte más agresiva en ese sentido, y viendo todo esto te haces la pregunta del millón. ¿tanto Whatssappas, tanto Facebook, tanto Instagram, foros y web, hay tal cantidad de grupos de todas las cofradías y de todos los lados?, pueblos cercanos incluidos, -que lo primero que te viene a la cabeza es si hay suficiente para todos y si es bueno. En todas ellas, empieza el trabajo poco más o menos al mismo tiempo con alguna noticia de venta de lotería y felicitación a los cofrades y poco más o menos, se termina de parecida forma al inicio, con alguna fotografía o video de alguna última procesión, o acto similar- ¿Nuestras cofradías dan tanta noticia y tanta primicia para todos, o cuentan todos lo mismo, nunca habiendo nada nuevo, salvo nombramientos de juntas?.
En la Borriquilla, ya que hablais mucho de ella, hay cuatro en Facebook, dos o tres en Instagram, una web que aparece y desaparece y hasta ahora, que no hay actividad para tanto. Una de Facebook que estaba para uso exclusivo, reservada para miembros, y ahora no les dejan publicar y era la única que desde otra web le pasaban post y ahora la han cerrado también eso…
El Nazareno tiene otras tres, la flagelación igual, pero una con la banda, el Cristo de Palacios también con dos, el sepulcro y Escolapios…. Los únicos que de momento no tienen otra, es Descendimiento, Piedad y Soledad.
Al fin y al cabo tal y tal como están o terminan la mayoría de ellas… sin actividad, con sus últimas actualizaciones desde hace años, páginas web que desaparecieron junto con sus foros que pasaron por lo mismo, hacen una imagen de conjunto reprobable que hacemos de esta única web que comparte cosas de todas las cofradías y de la iglesia en general, única página web, foro y apoyo, con mantenimientos a otras páginas web y Facebook que de momento sigue ahí pero con mucho trabajo y bastante colaboración de miembros para tan baja audiencia que la mayoría de cofradías y cofrades le prestamos, que no nos extrañe que acaben también cerrándola por el exceso de trabajo para poco resultado. RESULTADO: Pierde las cofradias, pierde la Iglesia , perdemos TODOS
7 mayo, 2020 a las 13:56 #13061Anónimo
InactivoBuenas tardes Koke. En bastantes cosas de las que has escrito tienes toda la razon,
Solo una puntalizacion,El Cristo de los Enfermos portado durante 11 años por la Cofradia Entrada de Jesus siempre tuvo sus andas,se le hicieron unica y exclusicamente para El. El Resucitado sin compartio andas con la burrita, las añoradas andas blancas que recuerdan con cariño todos los portadores que durante años las llevaron.
7 mayo, 2020 a las 13:56 #19114Anónimo
InactivoBuenas tardes Koke. En bastantes cosas de las que has escrito tienes toda la razon,
Solo una puntalizacion,El Cristo de los Enfermos portado durante 11 años por la Cofradia Entrada de Jesus siempre tuvo sus andas,se le hicieron unica y exclusicamente para El. El Resucitado sin compartio andas con la burrita, las añoradas andas blancas que recuerdan con cariño todos los portadores que durante años las llevaron.
31 mayo, 2020 a las 13:34 #13062Anónimo
InactivoTienes razon Jacobo en lo que comentas sobre las andas,en aquellos años la Cofradia de la Entrada de Jesus era el estandarte y la guia de la innovacion y del trabajo,muy perseguida por sectores inmovilistas pero con una gran vida y actividad constante en su caminar diario.Era una cofradia que le pese a quien le pese tenia vida todo el año. La actual………mejor no decir nada,Para que? 31 mayo, 2020 a las 13:34 #19115Anónimo
InactivoTienes razon Jacobo en lo que comentas sobre las andas,en aquellos años la Cofradia de la Entrada de Jesus era el estandarte y la guia de la innovacion y del trabajo,muy perseguida por sectores inmovilistas pero con una gran vida y actividad constante en su caminar diario.Era una cofradia que le pese a quien le pese tenia vida todo el año. La actual………mejor no decir nada,Para que? -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.