Inicio Foros Semana Santa Semana Santa Logroño Semana Santa Logroño 2010 Domingo de Resurrección. Cristo Resucitado.

  • Este debate está vacío.
Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
  • Autor
    Entradas
  • #7233
    Anónimo
    Inactivo

    ALELUYA!!!!!. Por fín, se cumple en este día lo que El nos dijo: reconstruiré el Templo en tres días. Y así fue. Tras la misa de Gloria en el cementerio municipal, Cristo resucitó ante todos los presentes para recorrer las calles logroñesas, difundiendo Su mensaje. Desde hace poco mas que un cuarto de siglo, cada Domingo de Resurrección es diferente, gracias a la cofradía Entrada de Jesús en Jerusalen. Desde aquella idea de procesionar a Jesús Resucitado, hemos podido disfrutar de Su presencia como broche final de Semana Santa.

    El sentimiento de ver este paso, en el cementerio municipal, es indescriptible. Un escalofrio recorre el cuerpo, como si realmente esa figura cobrara vida. Es un momento único, ver en pleno cementerio al Resucitado. Es la única procesión, de las que hemos visto desfilar a lo largo de esta semana, que cruza el Ebro, recordandonos que despues de la muerte, viene la Vida.

    A mi, personalmente, me gusta mucho esta procesión, distinta a las demas.

    El único pero que le veo, es la interpretación por parte de la banda y del saetero, que en lugar de dedicarle al Cristo cantos de gloria, que es lo que procede para ese día, le tocan la saeta, la del Cristo de los gitanos, y eso, cantarselo a un Resucitado….. Ya digo, es el único pero que le veo. Por lo demas, como siempre, desde hace algo mas de un cuarto de siglo, sensacional.

    Un fraternal saludo.

    #11645
    Anónimo
    Inactivo

    si ami tambien me gusta mucho, desde aqui una felicitacion a la cofradia de la entrada de jesus y animarles que venga pa alante que estamos todos con ellos y que son la alegria de la semana santa, por su procesion del domingo de ramos que es una procesion de jubilo y por la de domingo de resurreccion.tengo una duda y espero que el amigo rou me la podra solucionar, si domingo de resurreccion no es supuestamente una procesion penitente ya que cristo a resucitado, como es que la cofradia sale con capud?

    #17698
    Anónimo
    Inactivo

    si ami tambien me gusta mucho, desde aqui una felicitacion a la cofradia de la entrada de jesus y animarles que venga pa alante que estamos todos con ellos y que son la alegria de la semana santa, por su procesion del domingo de ramos que es una procesion de jubilo y por la de domingo de resurreccion.tengo una duda y espero que el amigo rou me la podra solucionar, si domingo de resurreccion no es supuestamente una procesion penitente ya que cristo a resucitado, como es que la cofradia sale con capud?

    #11646
    Anónimo
    Inactivo

    Hola a todos: Pues mira, no sé si lo que te voy a contar servirá como aclaración pero seguramente servirá para que algún que otro se «mosquée» conmigo (eso puede ser lo mínimo).

    La procesión del Cristo Resucitado, nace como idea de un grupo de personas de varias cofradías. Desde el inicio y gestación de la idea hasta el momento de conseguir pisar las calles de la ciudad con el paso a hombros en los portadores de la Cofradía Entrada de Jesús en Jerusalén, se debieron de sopesar un montón de ideas, unas más difíciles que otras, y se debieron de pensar y meditar todos lo planes y procedimientos para conseguir el objetivo final; Procesionar un CRISTO RESUCITADO.

    Mantuvimos una serie de reuniones en las que nos juntábamos éste grupo que con la idea inicial de fundar una nueva cofradía aportada por Miguel López Martínez de la Cofradía Virgen de la Soledad, fuimos buscando pros y contras, ventajas e inconvenientes tanto del propio proyecto como tal, como por parte de la Hermandad que desde un principio fue muy reacia a ello y ante nuestro empeño, se opuso claramente a ésta nueva idea.

    Se trataba pues en un inicio de una nueva COFRADIA ó incluso, algo mucho mejor que también hoy, podría ser muy válido. Tal y como ocurre en muchas ciudades, los «pasos» de los resucitados, suelen ser seudo-cofradías de las Juntas ó Hermandades que agrupan a todas ellas. En este caso. la anterior Hermandad de la Pasión y el Santo Entierro y ahora la actual Hermandad, podrían haberse hecho cargo de este «paso» que dejaría de ser portado por la actual Cofradía Entrada de Jesús en Jerusalén y pasar a ser portado por todos los cofrades de Logroño pero con el HABITO DE LA HERMANDAD. Es decir todos con el mismo hábito. Para ello, se podía adquirir una talla perfecta de un buen RESUCITADO (Ya hubo ofrecimiento por parte de los familiares de algún escultor fallecido que las ofertaban a buen precio) y dejar de procesionar la imagen inicial que aunque muy válida hasta ahora, no deja de ser un CORAZON DE JESUS. Aquél primer hábito en que se pensó, era totalmente blanco con capuz y capirote alto, también en blanco.

    La Cofradía de la Entrada de Jesús, tal y como he contado más arriba, con los impedimentos y trabas puestos por quienes nos debieran haber ayudado desde un principio y ante las imposibilidad de adquirir una nueva imagen y confeccionar unas andas para ello, preparó y adaptó lo que encontró a su disposición sin gastar mucho dinero. Y así nació lo que hoy conocemos.

    La respuesta concreta a tu pregunta, no te la puedo contestar exactamente, pues viene arrastrada de todo lo anterior, y que dada la facilidad con que en aquel entonces había de «marcarse» por parte de los portadores, para otras procesiones se decidió procesionar con el hábito completo y está procesión se incluyó en esta normativa interna. Ahora bien, yo como he manifestado muchas veces, estoy a favor de salir tapaditos siempre, pero entiendo que si hay un día de alegría colectiva a destacar, sería el Domingo de Resurrección y no el Domingo de Ramos. Hay multitud de gente incluso desde dentro de la Cofradía que aprueba la imposición que años atrás marcó la Hermandad de hacer salir tapados a la Cofradía Entrada de Jesús en Jerusalén en contra de su voluntad y cuyos argumentos esgrimidos para ello solamente son, los de ser día de alegría, cosa que no debe de importar o no se aplica al verdadero DIA ALEGRE.

    Un saludo. ROU.

    #17699
    Anónimo
    Inactivo

    Hola a todos: Pues mira, no sé si lo que te voy a contar servirá como aclaración pero seguramente servirá para que algún que otro se «mosquée» conmigo (eso puede ser lo mínimo).

    La procesión del Cristo Resucitado, nace como idea de un grupo de personas de varias cofradías. Desde el inicio y gestación de la idea hasta el momento de conseguir pisar las calles de la ciudad con el paso a hombros en los portadores de la Cofradía Entrada de Jesús en Jerusalén, se debieron de sopesar un montón de ideas, unas más difíciles que otras, y se debieron de pensar y meditar todos lo planes y procedimientos para conseguir el objetivo final; Procesionar un CRISTO RESUCITADO.

    Mantuvimos una serie de reuniones en las que nos juntábamos éste grupo que con la idea inicial de fundar una nueva cofradía aportada por Miguel López Martínez de la Cofradía Virgen de la Soledad, fuimos buscando pros y contras, ventajas e inconvenientes tanto del propio proyecto como tal, como por parte de la Hermandad que desde un principio fue muy reacia a ello y ante nuestro empeño, se opuso claramente a ésta nueva idea.

    Se trataba pues en un inicio de una nueva COFRADIA ó incluso, algo mucho mejor que también hoy, podría ser muy válido. Tal y como ocurre en muchas ciudades, los «pasos» de los resucitados, suelen ser seudo-cofradías de las Juntas ó Hermandades que agrupan a todas ellas. En este caso. la anterior Hermandad de la Pasión y el Santo Entierro y ahora la actual Hermandad, podrían haberse hecho cargo de este «paso» que dejaría de ser portado por la actual Cofradía Entrada de Jesús en Jerusalén y pasar a ser portado por todos los cofrades de Logroño pero con el HABITO DE LA HERMANDAD. Es decir todos con el mismo hábito. Para ello, se podía adquirir una talla perfecta de un buen RESUCITADO (Ya hubo ofrecimiento por parte de los familiares de algún escultor fallecido que las ofertaban a buen precio) y dejar de procesionar la imagen inicial que aunque muy válida hasta ahora, no deja de ser un CORAZON DE JESUS. Aquél primer hábito en que se pensó, era totalmente blanco con capuz y capirote alto, también en blanco.

    La Cofradía de la Entrada de Jesús, tal y como he contado más arriba, con los impedimentos y trabas puestos por quienes nos debieran haber ayudado desde un principio y ante las imposibilidad de adquirir una nueva imagen y confeccionar unas andas para ello, preparó y adaptó lo que encontró a su disposición sin gastar mucho dinero. Y así nació lo que hoy conocemos.

    La respuesta concreta a tu pregunta, no te la puedo contestar exactamente, pues viene arrastrada de todo lo anterior, y que dada la facilidad con que en aquel entonces había de «marcarse» por parte de los portadores, para otras procesiones se decidió procesionar con el hábito completo y está procesión se incluyó en esta normativa interna. Ahora bien, yo como he manifestado muchas veces, estoy a favor de salir tapaditos siempre, pero entiendo que si hay un día de alegría colectiva a destacar, sería el Domingo de Resurrección y no el Domingo de Ramos. Hay multitud de gente incluso desde dentro de la Cofradía que aprueba la imposición que años atrás marcó la Hermandad de hacer salir tapados a la Cofradía Entrada de Jesús en Jerusalén en contra de su voluntad y cuyos argumentos esgrimidos para ello solamente son, los de ser día de alegría, cosa que no debe de importar o no se aplica al verdadero DIA ALEGRE.

    Un saludo. ROU.

    #11647
    Anónimo
    Inactivo

    ROU has tenido ke ser un tocapelotas para la hermandad. lo digo con toda la buena intención.

    #17700
    Anónimo
    Inactivo

    ROU has tenido ke ser un tocapelotas para la hermandad. lo digo con toda la buena intención.

    #11648
    Anónimo
    Inactivo

    Yo creo que si se a intentado hacer las cosas bien, con sus defectos y sus virtudes, tratando de innovar en la Semana Santa logroñesa, pues quizas si, que Rou haya sido un tocapelotas jejeje.

    Un fraternal saludo.

    #17701
    Anónimo
    Inactivo

    Yo creo que si se a intentado hacer las cosas bien, con sus defectos y sus virtudes, tratando de innovar en la Semana Santa logroñesa, pues quizas si, que Rou haya sido un tocapelotas jejeje.

    Un fraternal saludo.

    #11649
    Anónimo
    Inactivo

    Hola de nuevo: Pues si, como dice Laura y Miguel, ha sido así. Pero ahora es imposible hacernos una idea de como fue de duro. Todas las cofradías que en aquel tiempo estaban creadas, incluyendo la Hermandad como tal, pasaban por momentos difíciles económicamente, por momentos políticos poco definidos y en el ambiente, mucha ambigüedad. Todo juntito hacia que reinara la ¿dejadez? llevándonos un poco al desanimo y a la pasividad. Nos quedamos anclados en el pasado. En el tiempo pasado y en el pasado del tiempo, es decir que nos limitábamos a que llegara la semana santa, preparar cartel, pregón y que las cofradías preparasen las procesiones existentes pagando sus gastos y sus cuotas a la hermandad. Punto pelota.

    Y de repente llegan chavales jóvenes (esto no es solo de ahora) que pretenden «mover y remover» todo, que inventan, crean, hacen y llevan aunque sea arrastrando a los «vejetes» pues como que no gustaba nada. Y claro, todo cambio asusta, molesta y trae muchos inconvenientes aunque solo sea de momento. De todo esto viene la inquina contra mi persona y mis muchas intervenciones. Algunas habrán sido buenas, otras menos buenas y otras fallidas, pero todas ellas en favor de mi COFRADIA y de mi HERMANDAD (muchas veces enfrentadas por ello)

    Pero la realidad ha sido otra. Mucha gente, aunque no lo sabe pues no lo ha conocido ni oído, está comprobando ahora los resultados de aquello, de aquella gente que fuimos pioneros de todo esto, incluidos nuestros antecesores ¡eh! que tampoco hay que olvidarse…..

    Un saludo. ROU.

    #17702
    Anónimo
    Inactivo

    Hola de nuevo: Pues si, como dice Laura y Miguel, ha sido así. Pero ahora es imposible hacernos una idea de como fue de duro. Todas las cofradías que en aquel tiempo estaban creadas, incluyendo la Hermandad como tal, pasaban por momentos difíciles económicamente, por momentos políticos poco definidos y en el ambiente, mucha ambigüedad. Todo juntito hacia que reinara la ¿dejadez? llevándonos un poco al desanimo y a la pasividad. Nos quedamos anclados en el pasado. En el tiempo pasado y en el pasado del tiempo, es decir que nos limitábamos a que llegara la semana santa, preparar cartel, pregón y que las cofradías preparasen las procesiones existentes pagando sus gastos y sus cuotas a la hermandad. Punto pelota.

    Y de repente llegan chavales jóvenes (esto no es solo de ahora) que pretenden «mover y remover» todo, que inventan, crean, hacen y llevan aunque sea arrastrando a los «vejetes» pues como que no gustaba nada. Y claro, todo cambio asusta, molesta y trae muchos inconvenientes aunque solo sea de momento. De todo esto viene la inquina contra mi persona y mis muchas intervenciones. Algunas habrán sido buenas, otras menos buenas y otras fallidas, pero todas ellas en favor de mi COFRADIA y de mi HERMANDAD (muchas veces enfrentadas por ello)

    Pero la realidad ha sido otra. Mucha gente, aunque no lo sabe pues no lo ha conocido ni oído, está comprobando ahora los resultados de aquello, de aquella gente que fuimos pioneros de todo esto, incluidos nuestros antecesores ¡eh! que tampoco hay que olvidarse…..

    Un saludo. ROU.

    #11650
    Anónimo
    Inactivo

    di que si renovarse o morir, que la juventud es el futuro y seria bonito dejarles un buen legado y que todo esto que se a levantado no desaparezca. que en los tiempos que corren el tema iglesia no es que atraiga mucho a la gente joven, y pienso que las bandas de tambores son un gran reclamo.

    #17703
    Anónimo
    Inactivo

    di que si renovarse o morir, que la juventud es el futuro y seria bonito dejarles un buen legado y que todo esto que se a levantado no desaparezca. que en los tiempos que corren el tema iglesia no es que atraiga mucho a la gente joven, y pienso que las bandas de tambores son un gran reclamo.

Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.