Inicio Foros Semana Santa Semana Santa Logroño Semana Santa Logroño 2013 Santo Entierro suspendido

  • Este debate está vacío.
Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 113)
  • Autor
    Entradas
  • #18458
    Anónimo
    Inactivo

    Laura + wrote:

    Cuanto sabes «ordep» tienes ke ser de la junta de la hermandad por lo menos.

    pues te equivocas laura,ni soy de la junta de la hermandad ni tan siquiera de la de mi cofradía,simplemente me gusta la semana santa e intento ayudar a mejorarla,cuando veo venir a alguien de la junta veo a un hermano intento ayudarle,no lo veo como un enemigo y voy a zancadillearlo como hace otra gente, y en lo que dices que la hermandad debería de ser virtual, pues llevas razon si lo que quieres es retroceder 40 años,el trabajo de la hermandad es mucho más que organizar procesiones y más si queremos ser fiesta de interés turístico nacional, porque antes nunca salíamos en tve y este año todos los dias salían imágenes en el telediario de las tres?porque este año a venido la mejor banda que nunca antes había pisado Logroño?porque se organizan actos toda la cuaresma?porque hay gente trabajando por ello

    #12406
    Anónimo
    Inactivo

    ¿Estas haciendo de menos a las bandas de las cofradías Logroñesas? Ya que estas pasan muchas horas durante todo el invierno ensayando y pasando frío para poder acompañar a sus pasos con gran orgullo y sin por ello cobrar un solo euro,no como la contratada por la Hermandad. Que en ningún momento le estoy quitando merito alguno ya que son impresionantes.

    #18459
    Anónimo
    Inactivo

    ¿Estas haciendo de menos a las bandas de las cofradías Logroñesas? Ya que estas pasan muchas horas durante todo el invierno ensayando y pasando frío para poder acompañar a sus pasos con gran orgullo y sin por ello cobrar un solo euro,no como la contratada por la Hermandad. Que en ningún momento le estoy quitando merito alguno ya que son impresionantes.

    #12407
    Anónimo
    Inactivo

    la estrella wrote:

    ¿Estas haciendo de menos a las bandas de las cofradías Logroñesas? Ya que estas pasan muchas horas durante todo el invierno ensayando y pasando frío para poder acompañar a sus pasos con gran orgullo y sin por ello cobrar un solo euro,no como la contratada por la Hermandad. Que en ningún momento le estoy quitando merito alguno ya que son impresionantes.

    ni mucho menos,pero es como comparar al mejor delantero que tenga el berceo con leo messi,las bandas de logroño juegan en otra categoria,ojala habria en logroño una banda como esa,ojo que tambien depende de los gustos musicales,yo soy mas de viento y la mayoria de las bandas de logroño son de percusion,unas lo hacen mejor que otras,pero seguro que todas lo hacen con el mismo cariño,a mi personalmente de logroño hoy en dia me gusta una,pero reconozco que hay otras tres en un gran nivel,

    y en lo de contratada has visto tu la factura?yo me fio de quien me lo a dicho y sino me demuestras lo contrario es «invitada»(yo si invito a alguien a mi casa le invito a comer,eso si)y no quiero ser canso pero cuando os vais a quitar la venda de los ojos que no pasa nada por ser contratada,que tienes la tuya propia pues de maravilla,que la tienes que contratar no pasa nada,que pasaria aqui por ejemplo si estaria la banda de las tres caidas que procesiona con su hermandad y luego es contratada por otras 7 hermandades para acompañarlos?

    #18460
    Anónimo
    Inactivo

    la estrella wrote:

    ¿Estas haciendo de menos a las bandas de las cofradías Logroñesas? Ya que estas pasan muchas horas durante todo el invierno ensayando y pasando frío para poder acompañar a sus pasos con gran orgullo y sin por ello cobrar un solo euro,no como la contratada por la Hermandad. Que en ningún momento le estoy quitando merito alguno ya que son impresionantes.

    ni mucho menos,pero es como comparar al mejor delantero que tenga el berceo con leo messi,las bandas de logroño juegan en otra categoria,ojala habria en logroño una banda como esa,ojo que tambien depende de los gustos musicales,yo soy mas de viento y la mayoria de las bandas de logroño son de percusion,unas lo hacen mejor que otras,pero seguro que todas lo hacen con el mismo cariño,a mi personalmente de logroño hoy en dia me gusta una,pero reconozco que hay otras tres en un gran nivel,

    y en lo de contratada has visto tu la factura?yo me fio de quien me lo a dicho y sino me demuestras lo contrario es «invitada»(yo si invito a alguien a mi casa le invito a comer,eso si)y no quiero ser canso pero cuando os vais a quitar la venda de los ojos que no pasa nada por ser contratada,que tienes la tuya propia pues de maravilla,que la tienes que contratar no pasa nada,que pasaria aqui por ejemplo si estaria la banda de las tres caidas que procesiona con su hermandad y luego es contratada por otras 7 hermandades para acompañarlos?

    #12408
    Anónimo
    Inactivo

    Querido Ordep, Ese es el problema, que si el dinero de las subenciones se destinase, por ejemplo a buscar espacios acondicionados para las bandas, poco a poco irian creciendo, las comparaciones son odiosas, pero ya puestos a comparar, es como hacer una auditoria en 33 minutos , como la que hicieron este año entre la Flagelacion De Jesus y La Entreada Triunfal, a la Hermandad , a la que se presentaron uno de la Flagelacion y dos de la Entrada , de la cual solo dejaron entrar a un miembro, ellos solos crean la duda.

    Un abrazo Mesonero lero lero

    #18461
    Anónimo
    Inactivo

    Querido Ordep, Ese es el problema, que si el dinero de las subenciones se destinase, por ejemplo a buscar espacios acondicionados para las bandas, poco a poco irian creciendo, las comparaciones son odiosas, pero ya puestos a comparar, es como hacer una auditoria en 33 minutos , como la que hicieron este año entre la Flagelacion De Jesus y La Entreada Triunfal, a la Hermandad , a la que se presentaron uno de la Flagelacion y dos de la Entrada , de la cual solo dejaron entrar a un miembro, ellos solos crean la duda.

    Un abrazo Mesonero lero lero

    #12409
    Anónimo
    Inactivo

    bueno ya lo ke faltaba por escuchar , ke no cobran un euro los de las bandas, ni ellos ni portadores ni ningun miebro de cofradia, nadie quita el merito de las bandas en ir a los ensayos, pero los portadores tambien van a ensayos y llevan con orguño sus pasos, creo que el pertenecer a una cofradia es voluntario y por fe no por cobrar es asi estrella no ?

    nadie hace de menos a las bandas, pero tampoco son menos portadores,ni acompañantes

    un saludo

    #18462
    Anónimo
    Inactivo

    bueno ya lo ke faltaba por escuchar , ke no cobran un euro los de las bandas, ni ellos ni portadores ni ningun miebro de cofradia, nadie quita el merito de las bandas en ir a los ensayos, pero los portadores tambien van a ensayos y llevan con orguño sus pasos, creo que el pertenecer a una cofradia es voluntario y por fe no por cobrar es asi estrella no ?

    nadie hace de menos a las bandas, pero tampoco son menos portadores,ni acompañantes

    un saludo

    #12410
    Anónimo
    Inactivo

    Estimados Hermanos:

    Volvemos a lo mismo de siempre: la culpable es la Hermandad; que si el Domingo de Ramos, que si D. Fermín Labarga, que si el Secretariado, etc. etc. etc. Lo de siempre, pero con una diferencia; se ha tenido tiempo (muchos años, pero los más jóvenes no saben cuantos años se han tenido) para intentar arreglar la Hermandad y realizar entre nosotros algo que funcionara como debe hacerse a imagen y semejanza de otras ciudades (como cuando se creó la Hermandad en Logroño allá por 1940 y se intentó hacer algo que se pareciera a lo que se estaba llevando a cabo en Pamplona o Zaragoza, ciudades cercanas de las que se tomó ejemplo). ¿Qué se ha hizo? NADA. Y eso que algunos ya avisábamos que había que ir hacia delante y crear algo que fuera completamente nuevo. Por eso,cualquier persona que conozca mínimamente otras juntas de cofradías de ciudades donde la Semana Santa es más importante, se dará cuenta que aquí, con estas discusiones, no vamos a ningún sitio, a la vez que demostramos el ombliguismo que a día de hoy, preside nuestra Semana Santa. Hay que animarse y salir de Logroño y CONOCER otras ciudades, otras cofradías y otras maneras de vivir la Semana Santa. No es muy difícil: Pamplona, Burgos,Soria, Zaragoza, etc.

    Particularmente hay cosas de los estatutos de la Hermandad que no comparto. Eso no significa que esté contra ellos ni contra quién los hizo. Como se dice, tuvimos nuestra oportunidad y entre todos la perdimos. Los culpables de la situación actual somos nosotros. Los responsables de intentar arreglar lo que se considere que se debe arreglar (si realmente hay algo que arreglar), somos nosotros mismos, pero con la Diócesis, nuestro señor Obispo y nuestro Director del Secretariado. De vez en cuando conviene hacer autocrítica y reconocer cuando se ha equivocado uno. Y, en este aspecto, me parece que no se está haciendo autocrítica.

    La Hermandad ha hecho cosas; mejor o peor, nos gustarán o no, pero a día de hoy, hay alguien que hace algo que no sea más de lo mismo. Pues si seguimos haciendo más de lo mismo, acabaremos mal. Y ejemplos los hay bien cercanos. Y, me parece a mi, que, por ejemplo, la programación cuaresmal ha estado bien. Mejorable en algunos casos, pero bien.Si creemos que podemos ayudar a mejorarla solo hay que decir como, donde y cuando. Me parece a mi que la Hermandad estará deseosa de recibir propuestas. En cuanto a las procesiones, ya analizaremos cada cofradía como le ha ido y que partes hay que mejorar.

    En cuanto a los componentes de la Hermandad decir que son cofrades de cofradías de Logroño que no puden formar parte de sus Juntas de Gobierno. Solo hay que leerse los Estatutos de la Hermandad.

    Finalmente, respecto a la suspensión del Santo Entierro se pueden decir varias cosas: parece ser que se está intentando devaluar esta procesión; quitando al Cristo de las Animas y al Sepulcro todas las cofradías ya tienen «su procesión» en la que parecen centrarse, obviando la del Santo Entierro. Habrá que recodar que es la procesión más antigua de la ciudad; que es la primera y,aunque a alguien le moleste, la más importante. Y, como es la más importante, habrá que esmerarse y darle todo el realce que se merece. Como decía un cofrade de siempre y que peina canas, «sin Santo Entierro, no hay Semana Santa».

    Por otro lado, si se suspende por que llueve en el momento de la suspensión, correcto; pero, además, no sale nadie. suspensión es suspensión. Si se suspende por que las previsiones indican que va a llover, se suspende y nos dejamos de numeritos de sacar a la calle los pasos. Los pasos son para procesionarlos, no para lucirlos. Una cosa es bailarlos dentro del templo y otra sacarlos a la calle para qué? para montar un numerito? para salir en la prensa? para mostrar nuestro «dolor»?

    Existen otros modos de procesionar ante los imponderables; por ejemplo: se puede realizar una procesión con un paso (Sepulcro por poner un ejemplo, ya que le han hecho una cubierta impresionante) o con los que quieran salir (con excepciones,a día de hoy en Logroño casi todos los pasos pueden procesionar bajo lluvia) y resto de los cofrades de todas las cofradías, acompañando a esos pasos aunque su titular no figure.

    Por otro lado existe un concepto procesional que es «sacralizar el espacio público». Cuando sacamos los pasos a la calle estamos sacralizando las calles por las que se procesiona. Esta idea es la que nos tiene que hacer llegar a que hay que procesionar correctamente (todos,acompañantes, bandas de tambores, portadores e incluso público). Esto indica que sacar los pasos a la puerta de la Catedral, o a la calle aunque llueva para volver a meterlos no es precisamente, sacralizar el espacio público. Es puro espectáculo; como decía un sacerdote » es casi volver a crucificar a Jesús», afirmación un poco excesiva. Hay que ser serios a la hora de abordar las procesiones, olvidarse de espectáculos y lucimientos (que tenemos y muchos- también aquí hay que hacer autocrítica) y hacer lo que hay que hacer y como hay que hacerlo.

    Fraternalmente.

    #18463
    Anónimo
    Inactivo

    Estimados Hermanos:

    Volvemos a lo mismo de siempre: la culpable es la Hermandad; que si el Domingo de Ramos, que si D. Fermín Labarga, que si el Secretariado, etc. etc. etc. Lo de siempre, pero con una diferencia; se ha tenido tiempo (muchos años, pero los más jóvenes no saben cuantos años se han tenido) para intentar arreglar la Hermandad y realizar entre nosotros algo que funcionara como debe hacerse a imagen y semejanza de otras ciudades (como cuando se creó la Hermandad en Logroño allá por 1940 y se intentó hacer algo que se pareciera a lo que se estaba llevando a cabo en Pamplona o Zaragoza, ciudades cercanas de las que se tomó ejemplo). ¿Qué se ha hizo? NADA. Y eso que algunos ya avisábamos que había que ir hacia delante y crear algo que fuera completamente nuevo. Por eso,cualquier persona que conozca mínimamente otras juntas de cofradías de ciudades donde la Semana Santa es más importante, se dará cuenta que aquí, con estas discusiones, no vamos a ningún sitio, a la vez que demostramos el ombliguismo que a día de hoy, preside nuestra Semana Santa. Hay que animarse y salir de Logroño y CONOCER otras ciudades, otras cofradías y otras maneras de vivir la Semana Santa. No es muy difícil: Pamplona, Burgos,Soria, Zaragoza, etc.

    Particularmente hay cosas de los estatutos de la Hermandad que no comparto. Eso no significa que esté contra ellos ni contra quién los hizo. Como se dice, tuvimos nuestra oportunidad y entre todos la perdimos. Los culpables de la situación actual somos nosotros. Los responsables de intentar arreglar lo que se considere que se debe arreglar (si realmente hay algo que arreglar), somos nosotros mismos, pero con la Diócesis, nuestro señor Obispo y nuestro Director del Secretariado. De vez en cuando conviene hacer autocrítica y reconocer cuando se ha equivocado uno. Y, en este aspecto, me parece que no se está haciendo autocrítica.

    La Hermandad ha hecho cosas; mejor o peor, nos gustarán o no, pero a día de hoy, hay alguien que hace algo que no sea más de lo mismo. Pues si seguimos haciendo más de lo mismo, acabaremos mal. Y ejemplos los hay bien cercanos. Y, me parece a mi, que, por ejemplo, la programación cuaresmal ha estado bien. Mejorable en algunos casos, pero bien.Si creemos que podemos ayudar a mejorarla solo hay que decir como, donde y cuando. Me parece a mi que la Hermandad estará deseosa de recibir propuestas. En cuanto a las procesiones, ya analizaremos cada cofradía como le ha ido y que partes hay que mejorar.

    En cuanto a los componentes de la Hermandad decir que son cofrades de cofradías de Logroño que no puden formar parte de sus Juntas de Gobierno. Solo hay que leerse los Estatutos de la Hermandad.

    Finalmente, respecto a la suspensión del Santo Entierro se pueden decir varias cosas: parece ser que se está intentando devaluar esta procesión; quitando al Cristo de las Animas y al Sepulcro todas las cofradías ya tienen «su procesión» en la que parecen centrarse, obviando la del Santo Entierro. Habrá que recodar que es la procesión más antigua de la ciudad; que es la primera y,aunque a alguien le moleste, la más importante. Y, como es la más importante, habrá que esmerarse y darle todo el realce que se merece. Como decía un cofrade de siempre y que peina canas, «sin Santo Entierro, no hay Semana Santa».

    Por otro lado, si se suspende por que llueve en el momento de la suspensión, correcto; pero, además, no sale nadie. suspensión es suspensión. Si se suspende por que las previsiones indican que va a llover, se suspende y nos dejamos de numeritos de sacar a la calle los pasos. Los pasos son para procesionarlos, no para lucirlos. Una cosa es bailarlos dentro del templo y otra sacarlos a la calle para qué? para montar un numerito? para salir en la prensa? para mostrar nuestro «dolor»?

    Existen otros modos de procesionar ante los imponderables; por ejemplo: se puede realizar una procesión con un paso (Sepulcro por poner un ejemplo, ya que le han hecho una cubierta impresionante) o con los que quieran salir (con excepciones,a día de hoy en Logroño casi todos los pasos pueden procesionar bajo lluvia) y resto de los cofrades de todas las cofradías, acompañando a esos pasos aunque su titular no figure.

    Por otro lado existe un concepto procesional que es «sacralizar el espacio público». Cuando sacamos los pasos a la calle estamos sacralizando las calles por las que se procesiona. Esta idea es la que nos tiene que hacer llegar a que hay que procesionar correctamente (todos,acompañantes, bandas de tambores, portadores e incluso público). Esto indica que sacar los pasos a la puerta de la Catedral, o a la calle aunque llueva para volver a meterlos no es precisamente, sacralizar el espacio público. Es puro espectáculo; como decía un sacerdote » es casi volver a crucificar a Jesús», afirmación un poco excesiva. Hay que ser serios a la hora de abordar las procesiones, olvidarse de espectáculos y lucimientos (que tenemos y muchos- también aquí hay que hacer autocrítica) y hacer lo que hay que hacer y como hay que hacerlo.

    Fraternalmente.

    #12411
    Anónimo
    Inactivo

    Finalmente, respecto a la suspensión del Santo Entierro se pueden decir varias cosas: parece ser que se está intentando devaluar esta procesión; quitando al Cristo de las Animas y al Sepulcro todas las cofradías ya tienen «su procesión» en la que parecen centrarse, obviando la del Santo Entierro. Habrá que recodar que es la procesión más antigua de la ciudad; que es la primera y,aunque a alguien le moleste, la más importante. Y, como es la más importante, habrá que esmerarse y darle todo el realce que se merece. Como decía un cofrade de siempre y que peina canas, «sin Santo Entierro, no hay Semana Santa».

    Por otro lado, si se suspende por que llueve en el momento de la suspensión, correcto; pero, además, no sale nadie. suspensión es suspensión. Si se suspende por que las previsiones indican que va a llover, se suspende y nos dejamos de numeritos de sacar a la calle los pasos. Los pasos son para procesionarlos, no para lucirlos. Una cosa es bailarlos dentro del templo y otra sacarlos a la calle para qué? para montar un numerito? para salir en la prensa? para mostrar nuestro «dolor»?

    Existen otros modos de procesionar ante los imponderables; por ejemplo: se puede realizar una procesión con un paso (Sepulcro por poner un ejemplo, ya que le han hecho una cubierta impresionante) o con los que quieran salir (con excepciones,a día de hoy en Logroño casi todos los pasos pueden procesionar bajo lluvia) y resto de los cofrades de todas las cofradías, acompañando a esos pasos aunque su titular no figure.

    Por otro lado existe un concepto procesional que es «sacralizar el espacio público». Cuando sacamos los pasos a la calle estamos sacralizando las calles por las que se procesiona. Esta idea es la que nos tiene que hacer llegar a que hay que procesionar correctamente (todos,acompañantes, bandas de tambores, portadores e incluso público). Esto indica que sacar los pasos a la puerta de la Catedral, o a la calle aunque llueva para volver a meterlos no es precisamente, sacralizar el espacio público. Es puro espectáculo; como decía un sacerdote » es casi volver a crucificar a Jesús», afirmación un poco excesiva. Hay que ser serios a la hora de abordar las procesiones, olvidarse de espectáculos y lucimientos (que tenemos y muchos- también aquí hay que hacer autocrítica) y hacer lo que hay que hacer y como hay que hacerlo.

    Fraternalmente.[/quote]

    Josma , en lo del Santo Entierro estoy de acuerdo contigo.

    Lo que se realizo en la Plaza del Mercado me parece correcto porque en ese momento no llovia ademas si los cofrades de las tres cofradias que tienen su sede canonica en la Redonda, no se lucieron solo quisieron dar las gracias y no decepcionarnos a los que bajamos alla con la esperanza de veros procesionar como dices tu.

    Josma en los dos ultimos parrafos te pasas porque no se si es por envidia o por que pero ya sabemos lo que es procesionar con todos los pasos como se procesionaba antes sin bandas y sin bailar los pasos.

    #18464
    Anónimo
    Inactivo

    Finalmente, respecto a la suspensión del Santo Entierro se pueden decir varias cosas: parece ser que se está intentando devaluar esta procesión; quitando al Cristo de las Animas y al Sepulcro todas las cofradías ya tienen «su procesión» en la que parecen centrarse, obviando la del Santo Entierro. Habrá que recodar que es la procesión más antigua de la ciudad; que es la primera y,aunque a alguien le moleste, la más importante. Y, como es la más importante, habrá que esmerarse y darle todo el realce que se merece. Como decía un cofrade de siempre y que peina canas, «sin Santo Entierro, no hay Semana Santa».

    Por otro lado, si se suspende por que llueve en el momento de la suspensión, correcto; pero, además, no sale nadie. suspensión es suspensión. Si se suspende por que las previsiones indican que va a llover, se suspende y nos dejamos de numeritos de sacar a la calle los pasos. Los pasos son para procesionarlos, no para lucirlos. Una cosa es bailarlos dentro del templo y otra sacarlos a la calle para qué? para montar un numerito? para salir en la prensa? para mostrar nuestro «dolor»?

    Existen otros modos de procesionar ante los imponderables; por ejemplo: se puede realizar una procesión con un paso (Sepulcro por poner un ejemplo, ya que le han hecho una cubierta impresionante) o con los que quieran salir (con excepciones,a día de hoy en Logroño casi todos los pasos pueden procesionar bajo lluvia) y resto de los cofrades de todas las cofradías, acompañando a esos pasos aunque su titular no figure.

    Por otro lado existe un concepto procesional que es «sacralizar el espacio público». Cuando sacamos los pasos a la calle estamos sacralizando las calles por las que se procesiona. Esta idea es la que nos tiene que hacer llegar a que hay que procesionar correctamente (todos,acompañantes, bandas de tambores, portadores e incluso público). Esto indica que sacar los pasos a la puerta de la Catedral, o a la calle aunque llueva para volver a meterlos no es precisamente, sacralizar el espacio público. Es puro espectáculo; como decía un sacerdote » es casi volver a crucificar a Jesús», afirmación un poco excesiva. Hay que ser serios a la hora de abordar las procesiones, olvidarse de espectáculos y lucimientos (que tenemos y muchos- también aquí hay que hacer autocrítica) y hacer lo que hay que hacer y como hay que hacerlo.

    Fraternalmente.[/quote]

    Josma , en lo del Santo Entierro estoy de acuerdo contigo.

    Lo que se realizo en la Plaza del Mercado me parece correcto porque en ese momento no llovia ademas si los cofrades de las tres cofradias que tienen su sede canonica en la Redonda, no se lucieron solo quisieron dar las gracias y no decepcionarnos a los que bajamos alla con la esperanza de veros procesionar como dices tu.

    Josma en los dos ultimos parrafos te pasas porque no se si es por envidia o por que pero ya sabemos lo que es procesionar con todos los pasos como se procesionaba antes sin bandas y sin bailar los pasos.

    #12412
    Anónimo
    Inactivo

    «Hermano», la hermandad no era como digo yo antes. Antes si ke era como ahora, aunque con distinto procedimiento de nombramiento, lo hace fermin y por eso falla ahora lo mismo que antes

    Yo digo once miembros de la junta, un por cofradia y entre los once (ni uno mas) nombrar hermano mayor, secretario, tesorero, vocales y todo lo demas. Antes se nombraba al hermano mayor y este, a su secretario y a su tesorero y las cofradías mandábamos o al hermano mayor a un vocal que quisiera ir.

    #18465
    Anónimo
    Inactivo

    «Hermano», la hermandad no era como digo yo antes. Antes si ke era como ahora, aunque con distinto procedimiento de nombramiento, lo hace fermin y por eso falla ahora lo mismo que antes

    Yo digo once miembros de la junta, un por cofradia y entre los once (ni uno mas) nombrar hermano mayor, secretario, tesorero, vocales y todo lo demas. Antes se nombraba al hermano mayor y este, a su secretario y a su tesorero y las cofradías mandábamos o al hermano mayor a un vocal que quisiera ir.

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 113)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.